Actualidad

Dispositivos inteligentes para recarga de vehículos eléctricos

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La industria del automóvil está cambiando a grandes pasos, siguiendo el objetivo de ser más sostenible y dejar atrás los combustibles fósiles. En España, esta transición se ha acelerado en 2021, que registra récords en las matriculaciones de vehículos eléctricos e híbridos. Charge Amps, el fabricante sueco de cargadores para vehículos eléctricos inteligentes y sostenibles, reconoce el potencial de crecimiento del mercado español que, no obstante, necesita mejorar las infraestructuras disponibles. En este escenario, la combinación de puntos de recarga públicos y privados será la clave para que el sector pueda alcanzar cifras similares a las del resto de países europeos.

La patronal de los concesionarios españoles FACONAUTO prevé que se alcancen los 23.000 vehículos eléctricos puros vendidos en el país en 2021, lo que supone un 50% más que el año anterior. Sin embargo, esta cifra representa solamente un 2% de las matriculaciones. Uno de los principales inconvenientes señalados tanto por los expertos como por los consumidores es la falta de infraestructuras de carga adecuadas. La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) registra solamente 7.500 puntos de recarga públicos en España. Aproximadamente un 80% de las cargas de vehículos eléctricos se realicen en el domicilio o el trabajo, puesto que no hay suficientes puntos de carga rápida disponible para cubrir las necesidades de los ciudadanos. El total de estaciones de carga en España es muy bajo para el segundo país más extenso del continente, y queda lejos de los 70.000 cargadores de Países Bajos, los 46.000 de Francia o los 45.000 de Alemania.
“Ampliar el número de puntos de carga es esencial para fomentar la implementación de los vehículos eléctricos en España. Los consumidores todavía desconfían de la autonomía de los coches y quieren disponer de una estación de recarga cerca, por eso son tan importantes los puntos de carga en el domicilio o en el trabajo”, explica Henrik Bergman, Director del Mercado en España y Portugal de Charge Amps. “Varias empresas ya han anunciado su contribución a la mejora de la red de carga con la instalación de estaciones en gasolineras, estaciones de servicio y otros puntos clave. Sin embargo, esta mejora debe complementarse también de forma privada. Los propietarios de coches eléctricos deben ser conscientes de la importancia de disponer de un punto de recarga propio, y las empresas deben incentivar la movilidad sostenible ofreciendo a sus empleados estaciones en sus aparcamientos”.


Recarga de vehículos eléctricos pública y particular: la clave del éxito
España aspira a superar los 100.000 cargadores para vehículos eléctricos en 2023 y los 340.000 en 2030. En la actualidad, los conductores aprovechan mayoritariamente los puntos de recarga disponibles en supermercados y centros comerciales, así como aquellos instalados en la vía pública de los municipios. Exigen más infraestructuras en las zonas de ocio como restaurantes, áreas turísticas o espacios culturales, para así poder cargar sus vehículos mientras compran o visitan la ciudad.
No obstante, el crecimiento del mercado del vehículo eléctrico no puede depender totalmente de la oferta de recarga pública. Los conductores deben disponer de soluciones que les permitan tener el coche preparado para cualquier imprevisto. Por ello, la instalación de cargadores privados en los aparcamientos de las comunidades de vecinos o de las casas y en los puestos de trabajo es esencial.
“La instalación de estaciones de carga privadas es la clave para impulsar el mercado del vehículo eléctrico, y ahora es el momento de dar el paso. Actualmente, las ayudas del plan Moves III lanzado por el Gobierno Español pueden financiar hasta un 70% de la instalación de un cargador eléctrico. Esto invita a preparar los garajes para el futuro, incluso a aquellas personas que no tengan pensado comprar un vehículo eléctrico de forma inmediata”, detalla Bergman desde Charge Amps. “Las empresas también pueden aprovechar las ventajas ofrecidas por el nuevo plan de movilidad sostenible para mejorar sus instalaciones y contribuir activamente al cambio”.

Los cargadores privados para vehículos eléctricos garantizan una recarga segura, eficaz y controlada del vehículo. Disponer de una estación reduce el tiempo de carga y evita la saturación de la instalación doméstica o comunitaria que pueden provocar los cables proporcionados por los fabricantes, que se conectan directamente a las tomas de 230V. Además, los puntos de recarga inteligentes y conectados como los de Charge Amps proporcionan un control total sobre la carga. Esta puede programarse en las horas donde la energía es más económica, calculando el consumo total, o activarse y desactivarse de forma remota para tener el vehículo siempre a punto, permitiendo así hacer un uso optimizado de la electricidad y mejorar tanto el impacto económico como medioambiental.

Articulos Electrónica Relacionados

Edicion Revista Impresa

1ww   

Para recibir la edición impresa o en PDF durante 1 año (10 ediciones)

Suscripción papel: 180,00.- €  (IVA inc.)

Suscripción PDF: 60,00.- € (IVA inc)

Noticias Populares Electrónica

VINCOTECH y SEMIKRON DANFOSS renuevan el acuerdo de cooperación para la tecnología de encapsulado MiniSKiiP

Vincotech anuncia la renovación de su acuerdo de cooperación con Semikron Danfoss. La alianza de ambas empresas, que se remonta a 2003, se ha...

Colaboración estratégica de WIKA y Wittenstein

WIKA y Wittenstein han establecido una joint venture con la meta de entrar en el emergente mercado de sensores. Bajo el nombre de Resense, esta...

La renovada campaña «Evoluciona con Yuasa» reforzará la fidelidad a la marca e impulsará el crecimiento en Europa

GS Yuasa anuncia con orgullo una nueva edición de su famosa campaña «Evoluciona con Yuasa» Basándose en el éxito de la primera campaña, lanzada por...

El mercado de metamateriales electromagnéticos alcanzará los 15.000 millones de dólares en 2034, según IDTechEx

Los metamateriales utilizan patrones de ingeniería regulares de estructuras de sub-longitud de onda para interactuar con las ondas. Los...

Convertronic

Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.Todos los derechos reservados GM2 Publicaciones Técnicas, S.L.
Tel.: +34 91 706 56 69
Poema Sinfónico, 27. Esc B. Planta 1 Pta 5
28054 (Madrid - SPAIN)
e-mail: gm2@gm2publicacionestecnicas.com ó consultas@convertronic.net

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Revista Española de electrónica. Impresa desde hace más de 25 años.

España - Madrid - Todos los derechos reservados Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.

Search