Actualidad

Cegasa y NUUK mobitity solutions desarrollarán baterías en el marco del PERTE VEC

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Cegasa se ha aliado con NUUK mobility solutions (NMS), empresa focalizada en soluciones de movilidad ligera eléctrica inteligente y segura, en el marco del proyecto LIBRESS (proyecto que forma parte del PERTE VEC, que lidera el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, impulsado por Renault dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU),

que tiene como meta desarrollar una batería para vehículos ligeros reciclable, económica, segura e inteligente, lo que permitirá acceder a un amplio abanico de servicios.

El componente clave de este proyecto consiste en el concepto de ‘Battery Passport’, que resume toda la información de cada batería desplegada, permitiendo gestionar de manera óptima tanto el uso de la batería como su reutilización y reciclado posterior. Un concepto que va a ser de importancia capital a nivel europeo desde el punto de vista de la sostenibilidad y de la reutilización de las baterías.

La compatibilidad de baterías, módulos o celdas, el principal reto del proyecto

En esta línea, el primer reto que plantea el concepto de reutilización de baterías en aplicaciones de segunda vida es la compatibilidad de las baterías, módulos o celdas. En el caso de las baterías modulares, estas ofrecen una de las soluciones más optimizadas en cuanto a adaptabilidad, ya que, al contar con módulos, permite que tanto la tensión de las baterías como su potencia se puedan configurar de cara a su utilización en segunda vida.

Otro de los puntos más importantes a la hora de reutilizar baterías es la durabilidad que son capaces de alcanzar en una segunda vida. Por lo tanto, antes de seleccionar e implementar baterías usadas en aplicaciones de segunda vida, es de capital importancia realizar un cribado de su operación previa y estado actual.

El centro tecnológico IKERLAN, es el principal socio tecnológico del proyecto que está desarrollando esta batería disruptiva que almacena energía de forma eficiente, sostenible, segura e inteligente. Se trata de una solución multitecnológica que permite dimensionar la capacidad de almacenamiento de energía necesaria de forma óptima.

Igor Villareal, responsable del área de almacenamiento y gestión de la energía de IKERLAN destaca la importancia del proyecto que “permite investigar y transferir soluciones reales en el ámbito de la movilidad eléctrica, siendo pioneros en la combinación de tecnologías de almacenamiento e inteligencia artificial en aras a mejorar la durabilidad de las baterías, reducir su impacto medioambiental y como consecuencia desarrollar productos de mayor valor añadido y más sostenibles”.

 

En palabras del director de I+D+I de Cegasa: “Tener la oportunidad de investigar y participar en este tipo de proyectos nos permite conocer de primera mano los avances que se desarrollan en el sector y tener una visión holística de sus nuevas aplicaciones a un nivel global; lo que coloca a Cegasa en una posición privilegiada”.

Por su parte, Ixone Busturia, directora adjunta de NUUK mobility solutions (NMS), apunta: “Para NUUK es un placer trabajar junto a Cegasa en el desarrollo de nuevas soluciones que impulsen el sector de la movilidad, un área con el que estamos comprometidos en poder ofrecer las mejores soluciones de movilidad eléctrica ligera a nuestros clientes y donde seguiremos contribuyendo en su desarrollo y competitividad”.

Las investigaciones que se plantean incidirán en procesos que actualmente se desarrollan en la empresa y cuyos los resultados podrán implementarse con el objetivo de obtener un nuevo producto que, al ser modular e incorporar conceptos como el Battery Passport y la conectividad, permitirá acceder a nuevos mercados.

El proyecto desarrollado por Cegasa, NMS e Ikerlan está incluido en el PERTE VEC (Vehículo Eléctrico y Conectado) presentado por parte del Grupo Renault España (proyecto LIBRESS), que prevé configurar un ecosistema industrial de innovación para la fabricación del vehículo eléctrico y conectado en España.

Este proyecto -con un presupuesto de más de 74 millones de euros por parte de las empresas integrantes del consorcio- ha sido el que mayor nota ha recabado entre los 10 aprobados a finales de 2022 por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

En el proyecto del PERTE VEC han participado alrededor de un centenar de empresas, entre las cuales el 70% son pymes pertenecientes a diferentes comunidades autónomas como Andalucía, Aragón, Cataluña, Castilla - La Mancha, Castilla y León, Galicia, Madrid, País Vasco o Valencia.

Articulos Electrónica Relacionados

Edicion Revista Impresa

1ww   

Para recibir la edición impresa o en PDF durante 1 año (10 ediciones)

Suscripción papel: 180,00.- €  (IVA inc.)

Suscripción PDF: 60,00.- € (IVA inc)

Noticias Populares Electrónica

VINCOTECH y SEMIKRON DANFOSS renuevan el acuerdo de cooperación para la tecnología de encapsulado MiniSKiiP

Vincotech anuncia la renovación de su acuerdo de cooperación con Semikron Danfoss. La alianza de ambas empresas, que se remonta a 2003, se ha...

Colaboración estratégica de WIKA y Wittenstein

WIKA y Wittenstein han establecido una joint venture con la meta de entrar en el emergente mercado de sensores. Bajo el nombre de Resense, esta...

La renovada campaña «Evoluciona con Yuasa» reforzará la fidelidad a la marca e impulsará el crecimiento en Europa

GS Yuasa anuncia con orgullo una nueva edición de su famosa campaña «Evoluciona con Yuasa» Basándose en el éxito de la primera campaña, lanzada por...

El mercado de metamateriales electromagnéticos alcanzará los 15.000 millones de dólares en 2034, según IDTechEx

Los metamateriales utilizan patrones de ingeniería regulares de estructuras de sub-longitud de onda para interactuar con las ondas. Los...

Convertronic

Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.Todos los derechos reservados GM2 Publicaciones Técnicas, S.L.
Tel.: +34 91 706 56 69
Poema Sinfónico, 27. Esc B. Planta 1 Pta 5
28054 (Madrid - SPAIN)
e-mail: gm2@gm2publicacionestecnicas.com ó consultas@convertronic.net

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Revista Española de electrónica. Impresa desde hace más de 25 años.

España - Madrid - Todos los derechos reservados Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.

Search