Tecnologías avanzadas de encapsulado de semiconductores

Las tecnologías avanzadas de envasado de semiconductores son cruciales debido a la ralentización de la ley de Moore y al aumento de los costes de desarrollo y fabricación de circuitos integrados monolíticos de silicio. Al principio, los componentes se encapsulaban individualmente y se integraban a nivel de placa de circuito impreso, pero a medida que los dispositivos se hacen más pequeños y requieren mayores capacidades de procesamiento, la integración de componentes debe ir más allá del nivel de placa.
La integración a nivel de encapsulado fue el primer avance, seguido de la integración a nivel de oblea, que proporciona una densidad de conexiones al menos diez veces mayor, una huella más pequeña adecuada para aplicaciones sensibles al tamaño y un rendimiento superior.
La integración a nivel de oblea abarca las tecnologías de empaquetado de circuitos integrados en abanico, en abanico con núcleo, en abanico de alta densidad, en 2,5D y en 3D. Sin embargo, sólo se consideran tecnologías "avanzadas" de envasado de semiconductores las que tienen un paso de bumping inferior a 100 µm. Esto incluye las tecnologías de embalaje de circuitos integrados de alta densidad, 2,5D y 3D.
El paso de la integración híbrida 2,5D a la integración vertical 3D completa es crucial para las futuras aplicaciones centradas en los datos, y en este artículo nos centraremos en esta transición.
El principal reto en el paso de 2,5D a 3D es escalar el tamaño del paso de bumping. En un encapsulado de CI 2,5D, el tamaño del bump pitch oscila entre 25 µm y 40 µm, según el material del intercalador. Sin embargo, para un encapsulado apilable en 3D, el tamaño de la protuberancia debe reducirse a un solo dígito de µm o incluso por debajo de 1 µm. TSMC ha informado de que el paso de la protuberancia para apilar chips N7/N6 es de 9 µm y de 6 µm para apilar chips N5. Se espera que disminuya a 4,5 µm para el apilamiento de chips N3 y que siga disminuyendo en futuras generaciones de circuitos integrados. El apilamiento de dos chips con un tamaño de bump pitch pequeño plantea un reto importante, ya que debe conseguirse una alineación de alta precisión en los materiales dieléctricos de unión, especialmente a bajas temperaturas. Además, es necesario un control adecuado de los materiales de relleno de Cu para evitar el desbordamiento durante el proceso de unión. Por otra parte, la gestión térmica se convierte en una cuestión crítica para los paquetes con escalas de bumping pequeñas, lo que obliga a considerar diseños de paquetes que permitan una mejor transmisión del calor y posibles tecnologías de refrigeración líquida.
Los motores del crecimiento
IDTechEx ha identificado cuatro áreas de aplicación principales para los envases de semiconductores avanzados: aplicaciones de computación de alto rendimiento (HPC)/centros de datos, redes de comunicación, coches autónomos y electrónica de consumo. La creciente demanda de procesamiento de datos es la principal fuerza impulsora del crecimiento en estas áreas de aplicación. Sin embargo, cada aplicación tiene unos requisitos específicos que requieren tecnologías de envasado de semiconductores avanzadas diferentes.
En el caso de las aplicaciones HPC y los centros de datos, la prioridad es ofrecer una capacidad superior de procesamiento de datos, por lo que las tecnologías 2.5DIC que utilizan intercaladores de Si o puentes de Si son la opción preferida, a pesar de su mayor coste. En cambio, la electrónica de consumo, como los smartphones o los smartwatches, se centra en la miniaturización y el coste, por lo que las tecnologías de encapsulado de base orgánica son la primera opción.
En las comunicaciones 5G y posteriores, el principal reto es la pérdida de transmisión. De ahí que se utilicen tecnologías de embalaje avanzadas para acercar la antena al chip IC de RF y minimizar la pérdida de transmisión. La "antena en paquete (AiP)" es actualmente la opción más viable para 5G mmWave, mientras que la "antena en chip/oblea (AoP)" sigue desarrollándose intensamente para reducir costes.
Para los futuros vehículos autónomos, la integración heterogénea de CPU y otros componentes, como HBM y sistemas fiables de suministro de energía, creará nuevas oportunidades para el envasado y la innovación de semiconductores avanzados.
La expansión del procesamiento de datos es el factor unificador del crecimiento de todas estas aplicaciones. Sin embargo, como los requisitos de cada área de aplicación difieren, se están utilizando tecnologías avanzadas de envasado de semiconductores para satisfacer necesidades específicas.
Autor: Yu-Han Chang, analista tecnológico de IDTechEx
Articulos Electrónica Relacionados
- El COM-HPC del PICMG finaliza ... PICMG anuncia que el comité COM-HPC ha finalizado las definiciones de pinouts y dimensiones para el factor de forma COM-HPC Mini. Esto significa que la gran may...
- TrendForce anuncia las 10 prin... En este comunicado, TrendForce proporciona su pronóstico de 10 tendencias tecnológicas clave en la industria para 2021.Mientras la industria de la DRAM entra of...
- La Comisión Europea define el ... El Plan de Recuperación Europea (Next Generation EU) tiene un objetivo claro: transformar el tejido productivo de Europa a partir de dos ejes, la digitalización...
- Tata Elxsi y Renesas crean un ... Tata Elxsi y Renesas Electronics Corporation han anunciado su colaboración en un centro de diseño de última generación en Bangalore que desarrollará soluciones ...
- Láminas inteligentes para alta... Los profesores Stefan Seelecke y Paul Motzki de la Universidad de Saarland están desarrollando materiales inteligentes que abren nuevas vías en la tecnología de...
- El proyecto NEXADA impulsará l... Estrechar lazos entre el sector alimentario y tecnológico para aportar soluciones digitales y de Industria 4.0 que den respuesta a las necesidades reales de las...
- Del espacio a las calles: El n... Nano satélites que pesan sólo unos pocos kilogramos orbitan la Tierra. El punto pivote de estos ordenadores en miniatura son sus baterías s...
- Nuevos estándares de eficienci... El pasado 1 de Julio entró en vigor el nuevo reglamento para las fuentes de alimentación que se comercialicen en la Unión Europea con el objetivo de establecer ...
- Tecnología de electrónica de p... Pulsiv ha salido a la luz con el anuncio de su nueva tecnología de electrónica de potencia. Pulsiv OSMIUM utiliza un método patentado para convertir la CA en CC...
- Tecnología láser aplicable a s... CIC energiGUNE, centro de investigación vasco sobre almacenamiento en baterías, soluciones de energía térmica, e hidrógeno, y Ceit, centro de investigación vasc...
- Lanzamiento en Europa del proy... POLYNICES es un esfuerzo de investigación e innovación para proporcionar una plataforma de integración fotónica de uso general que cumpla todos los requisitos d...
- Procedimiento para reciclado d... Según la Directiva 2000/53/CE relativa a los vehículos fuera de uso, en 2020 se deberá haber logrado una tasa de reutilización y valorización de al menos el 95%...