Bioplásticos para automoción, aditivos ignifugantes y envases barrera para alargar la duración de los alimentos
AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha coordinado el proyecto europeo DAFIA cuyo objetivo era valorizar residuos sólidos urbanos y desechos de la industria pesquera para obtener nuevos productos y aditivos de elevado valor añadido. El resultado han sido retardantes de llama alternativos a los halogenados, envases barrera sostenibles y recubrimientos comestibles que alargan la vida de los alimentos, así como sustancias químicas para producir nuevos plásticos a partir de recursos de origen renovable.
Los 15 socios que componen el consorcio del proyecto han trabajado durante los últimos cuatro años sobre residuos que aparentemente carecen de ningún valor añadido como son los residuos sólidos urbanos (la basura de los hogares) y los subproductos que genera la industria pesquera. A partir de los últimos se han extraído y formulado aditivos ignifugantes a escala de planta piloto que pueden ser empleados en el sector de la automoción para dotar de resistencia al fuego a las poliamidas con componentes alternativos a los halogenados cuyo uso está restringido por ser considerados peligrosos para la salud de las personas. En este caso la ventaja es doble ya que se trata de aditivos con las mismas propiedades que los convencionales pero respetuosos con la salud y también con el medio ambiente puesto que proceden de fuentes renovables. De los residuos de la industria pesquera también se han podido obtener materiales alternativos al EVOH (de origen petroquímico) con propiedades barrera al oxígeno. Se trata de una formulación basada en gelatina que puede incorporarse al film del envase alimentario o envolver al propio alimento en forma de recubrimientos comestibles que permiten alargar su vida útil. En este caso sería un ejemplo perfecto de circularidad ya que los desechos del pescado podrían reincorporarse a la cadena productiva para envasar el alimento evitando la generación de residuos aprovechándolos como nuevos recursos. En el caso de los residuos sólidos urbanos, gracias innovadores procesos de fermentación se ha logrado extraer de sus azúcares (fuente de carbono) building blocks a partir de los que se pueden sintetizar bio polímeros como las poliamidas bio. Estos materiales, procedentes de fuentes renovables, también tienen aplicación en el sector de la automoción.
Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación de la Unión Europea Horizonte 2020 bajo el acuerdo de subvención número 720770 y en él también participan POLITECNICO DI TORINO, SINTEF OCEAN, SINTEF MATERIALS & CHEMISTRY, DANMARKS TEKNISKE UNIVERSITET, IRCELYON, NUTRIMAR, INOVAÇÃO I RECERCA INDUSTRIAL I SOSTENIBLE, BIOTREND - INOVACAO E ENGENHARIA EM BIOTECNOLOGIA, DAREN LABORATORIES & SCIENTIFIC CONSULTANTS, MINE PLASTIK, BIO BASE EUROPE PILOT PLANT, BIOPOLIS, ARKEMA IRCELYON y THE NATIONAL NON- FOOD CROPS CENTRE.
Articulos Electrónica Relacionados
- Modelos de baterías para aplic... Las pruebas de rendimiento de las baterías constituyen una parte importante del mercado de baterías de segunda vida para vehículos eléctricos. Los remanufactura...
- Schneider Electric y Wärtsilä ... Schneider Electric y Wärtsilä han firmado un acuerdo de colaboración para crear una solución de energía sostenible ininterrumpida para alimentar las minas de li...
- La industria del coche autónom... Las tecnologías de conducción autónoma han estado aparentemente en el horizonte durante la última década, quizá más. Pero según IDTechEx, las tecnologías de con...
- La electrónica híbrida flexibl... El analista de tecnología IDTechEx, Dr. Matthew Dyson, ha publicado recientemente el siguiente artículo sobre electrónica híbrida flexible. Este artículo sigue ...
- Alternativas ópticas 3D para t... Una de las principales demandas de la industria 4.0 europea es la disposición de métodos de medición más rápidos y precisos para hacer frente a las nuevas neces...
- Investigadores de la UPM paten... El Grupo Avanzado de MOdelado y SImulación NO-lineal de Sólidos desarrolla un metamaterial que cambia sus propiedades mecánicas sin variar morfológicamente a ni...
- Las pantallas flexibles de baj... A medida que aumenta el número de dispositivos que adquieren funcionalidad electrónica, muchas aplicaciones nuevas requerirán algún tipo de pantalla. Este aumen...
- Vehículos solares con techo de... La energía fotovoltaica es ahora una tecnología clave para los vehículos terrestres y los barcos. El tipo favorito es el silicio monocristalino, que ahora es in...
- Mouser Electronics y Grant Ima... Mouser Electronics Inc. se une por cuarto año consecutivo con el famoso ingeniero Grant Imahara para la última edición de su popular progra...
- Impresión con nanopartículas d... Xaar plc y Lawter, junto con su compañía matriz Harima Chemicals Group (HCG), anuncia una colaboración para optimizar el rendimiento de una...
- Electrónica impresa y flexible... ¿Qué tienen en común los parches electrónicos para la piel, la energía fotovoltaica flexible de película fina y las consolas interiores de los automóviles? Todo...
- Gen 10 y la capacidad de panta... Con BOE, China Star, LG Display y Foxconn esperando construir siete nuevas fábricas de Generation 10.5 para 2020, se espera que la capacidad de fabricaci...