Módulos Buffer basados en condensadores. Sin baterías y sin mantenimiento.

Los sistemas DC-UPS proporcionan energía eléctrica durante un tiempo limitado a dispositivos electrónicos sensibles en caso de micro cortes o fallos de red, mejorando la calidad de la energía que llega a dichas cargas.
Hasta ahora el uso de baterías de plomo-ácido ha sido la única solución disponible para almacenar energía en los sistemas DC-UPS. Estas presentan una serie de inconvenientes tales como: una corta vida útil, elevado peso y rango de temperatura de utilización limitado.
Los avances que ha experimentado la tecnología de fabricación de los condensadores electrolíticos, permiten la obtención de altas capacidades en tamaños reducidos y a mucho menor coste que hace una década. Mean Well ha implementado esta solución en la nueva serie DBUF20/40 de Módulos Buffer para evitar las desventajas, mencionados antes, que presentan las baterías.
El resultado es una familia de módulos en formato carril DIN, que permiten un tiempo de respaldo (back-up) durante micro cortes o conmutaciones.
En combinación con un UPS, sirven como fuentes de tensión durante las transiciones hasta la entrada del UPS.
También pueden utilizarse para aportar la energía necesaria para que los autómatas (PLC) o dispositivos similares puedan guardar en memoria, los parámetros de funcionamiento o datos sensibles, en caso de fallo de alimentación.
Se pueden conectar varios DBUF20/40 en paralelo para obtener mayores tiempos de autonomía.
El tiempo de autonomía depende del consumo de la aplicación:
Fig. 1 Tiempo de autonomía según modelo de buffer y consumo de la carga
Los módulos buffer basados en condensadores no experimentan mermas en su autonomía con los ciclos de carga y descarga.
Los DBUF20/40 no requieren mantenimiento periódico y tienen una vida útil de más de 10 años (MBTF > 105.000 hrs@40°C), muy superior al de las baterías de plomo-ácido. Otra ventaja añadida es que no se deterioran si han estado almacenados durante mucho tiempo hasta su instalación.
Cuentan con un amplio rango de temperatura de funcionamiento: -25°C … +75°C. Esto permite su utilización en ambientes adversos (aplicaciones móviles, solares, eólicas, etc.) donde es imposible utilizar sistemas con baterías.
El tiempo de carga de los módulos DBUF20/40 es muy reducido (<35s) permitiendo una rápida recuperación de su plena funcionalidad. No se generan gases tóxicos o corrosivos durante la carga, lo que permite instalar estos módulos en armarios sin ventilación.
En estos dispositivos la tensión de salida es regulada. Se incorpora un selector con el que se puede ajustar para que sea fija de 22Vcc o dinámica de Vin-1Vcc.
Las salidas V+ y V- están duplicadas para facilitar la instalación del usuario.
Incorpora un led indicador de estado y dispone de entrada para habilitación y de salidas para monitorización.
La rebaja en el peso de estos dispositivos se hace notar con respecto al uso de baterías en los sistemas DC-UPS.
Electrónica OLFER S.L es la encargada de distribuir en España y Portugal estos dispositivos
Articulos Electrónica Relacionados
- Nuevas fuentes de alimentación... MeanWell representado por Electrónica Olfer, acaba de anunciar una nueva serie de fuentes de alimentación para aplicaciones de electro-medicina denominada...
- Extensión de las Series XLG de... La serie XLG de fuentes de alimentación distribuidas por Electrónica OLFER y fabricadas por MEAN WELL, lleva ya tres años en el mercado y el volumen de ventas s...
- Fuentes de 400 y 600W para amb... XP Power anuncia los modelos de fuente de alimentación CCH400 y la CCH600. Una serie de fuentes AC/DC de 400W y 600W, refrigeradas por conducción, con salidas d...
- Fuente de alimentación CP10 de... Electrónica Olfer presenta los nuevos modelos de Puls 240W CP10 con voltajes de salida de 36V (CP10.361) y 48V (CP10.481).Con la fuente de alimentaci&oac...
- Fuentes de alimentación PULS F... La demanda de sistemas modulares flexibles está dando forma al mundo de los sistemas y la ingeniería mecánica. La descentralización de los componentes del siste...
- Fuente de alimentación médica ... La serie GXE600, certificada médicamente, ofrece funcionamiento en tensión constante / corriente constante (CV-CC) y programación de lectura-escritura a través ...
- Fuentes de alimentacion de AIM... Aim-TTi presenta la nueva versión de la CPX200, la CPX200D, que es su evolución natural con mayores prestaciones y la CPX200DP que es el modelo programable con ...
- Línea de celdas de baja tensió... GE Industrial-Solutions presenta las celdas SEN Plus Evo, evolucionadas de las Sen Plus. Cuenta con una estructura robusta, modular y compacta, diseñada para se...
- Fuentes de alimentación LOGO!P... Siemens ha ampliado su gama de fuentes de alimentación con la cuarta generación de LOGO!Power. La anchura de esta serie de fuentes compactas es 18...
- Fuente de alimentación para va... Phoenix Contact presenta la nueva fuente de alimentación Quint Power está especialmente diseñada para conectarla a un variador de frecuencia. En caso de produci...
- Fuente de alimentación de 550 ... Las nuevas fuentes de alimentación CA/CC de 550 W de RECOM admiten el funcionamiento sin ventilador con un diseño de placa base térmica para aplicaciones médica...
- Gestión digital para el contro... Ha pasado ya casi una década desde que el primer “Digital Power Forum” tuvo lugar en SanJosé, California, en septiembre de 2004, y desde entonces, las técnicas ...