SAIs y Rectificadores

La importancia de los sistemas UPS en la fiabilidad de infraestructuras críticas #SAI-critico #importancia-SAI

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

En los últimos 100 años, la electricidad ha seguido un flujo tradicional, desde los productores hacia los consumidores. Sin embargo, las nuevas tecnologías y la digitalización están transformando profundamente este mercado, especialmente con la integración de fuentes de energía renovables y el avance de la infraestructura eléctrica. Este cambio tiene un impacto directo en cómo gestionamos la electricidad y, a su vez, influye en la forma en que nos enfrentamos a retos globales como el cambio climático y garantizar el éxito sostenible.

Dentro de este contexto, las infraestructuras críticas (KRITIS) de electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, transporte y salud, cuyo fallo puede generar grandes perturbaciones en la vida cotidiana han cobrado una importancia vital y su correcto funcionamiento es de fundamental importancia. La correcta gestión y mantenimiento de estas infraestructuras es esencial para garantizar la seguridad pública y el funcionamiento de la sociedad en su conjunto. En particular, la electricidad debe ser distribuida de manera estable y fiable para evitar cortes o fallos que puedan tener consecuencias graves.


Los sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) son fundamentales en este tipo de infraestructuras. Estos sistemas están diseñados para asegurar que, en caso de corte de energía o fluctuaciones de tensión, el suministro eléctrico se mantenga estable y se protejan los equipos sensibles, como los sistemas de comunicación o las infraestructuras de telecomunicaciones. Los sistemas UPS (Uninterruptible Power Supply) aseguran que, durante un corte de energía, los sistemas sigan funcionando sin interrupciones, permitiendo incluso un apagado ordenado de los equipos en caso de que la desconexión sea prolongada.
Además de la prevención de interrupciones en el suministro eléctrico, los sistemas UPS ofrecen otras funciones cruciales, como la protección contra fluctuaciones de tensión que podrían dañar los equipos, y contribuyen a la seguridad operativa general. También ayudan a cumplir con los requisitos legales que obligan a las infraestructuras críticas a contar con medidas que garanticen un suministro eléctrico constante.



Las infraestructuras energéticas deben adaptarse a una situación cada vez más flexible, con cargas variables, fuentes de energía descentralizadas (como los sistemas fotovoltaicos, las bombas de calor, el almacenamiento en baterías y la movilidad eléctrica), y la necesidad de cumplir con los ambiciosos objetivos climáticos de los gobiernos. Este cambio implica una gran expansión de la infraestructura energética, que se prevé que deberá duplicarse en los próximos años para cumplir con estos objetivos.
En un entorno donde las condiciones son cada vez más exigentes, como en áreas exteriores sin aire acondicionado, el calor es uno de los mayores desafíos para la fiabilidad de los UPS. Los componentes sensibles, como los condensadores electrolíticos, pueden ver reducida su vida útil en hasta un 50% si la temperatura aumenta solo 10°C. Por lo tanto, es crucial proteger estos sistemas contra el sobrecalentamiento. El diseño de los dispositivos, con una alta eficiencia y un sistema de disipación de calor optimizado, juega un papel fundamental en la prolongación de la vida útil de los sistemas de alimentación.


PULS, por ejemplo, ha desarrollado el concepto de "Cool Design" para reducir la generación de calor y mejorar la eficiencia de sus fuentes de alimentación, distribuidas en España y Portugal por Electrónica OLFER. Este diseño se basa en tres factores clave: alta eficiencia constante, una disipación optimizada del calor, y la disposición inteligente de los componentes sensibles dentro del dispositivo. Además, en los sistemas DC-UPS, PULS ha optado por separar la fuente de alimentación del módulo UPS, lo que permite una mayor protección frente al calor generado.

En cuanto a las soluciones de almacenamiento de energía, PULS ofrece opciones como los condensadores de doble capa (Ultracaps o Supercaps), que se muestran como una tecnología fiable y económica en sistemas UPS para aplicaciones industriales. Sin embargo, la elección del almacenamiento adecuado depende de las necesidades específicas de cada aplicación, como el voltaje requerido, la cantidad de corriente necesaria como reserva y el tiempo de respaldo necesario.


En resumen, garantizar un suministro eléctrico fiable en infraestructuras críticas es vital para la seguridad y el bienestar de la sociedad. Los sistemas UPS juegan un papel esencial en esto, protegiendo los equipos sensibles y asegurando un suministro continuo incluso en condiciones adversas. A medida que la infraestructura energética evoluciona para incorporar nuevas tecnologías y fuentes de energía renovables, el desafío de mantener un suministro eléctrico estable y seguro se vuelve aún más complejo. Sin embargo, con una planificación adecuada y el uso de tecnologías avanzadas, es posible garantizar la fiabilidad y seguridad del suministro eléctrico en las infraestructuras críticas de nuestra sociedad. Cada aplicación requiere un análisis específico para elegir la mejor solución de respaldo, teniendo en cuenta las particularidades de cada sector y sus necesidades operativas. Electronica OLFER cuenta con un amplio equipo de técnicos especialistas que ayudan a elegir la mejor opción para las distintas aplicaciones y sistemas industriales.

Más información 

Articulos Electrónica Relacionados

Redes Sociales

Edicion Revista Impresa

1ww   

Para recibir la edición impresa o en PDF durante 1 año (10 ediciones)

Suscripción papel: 180,00.- €  (IVA inc.)

Suscripción PDF: 60,00.- € (IVA inc)

Precio suscripción anual:

PDF: 60,00.- € (IVA incluido.)

PAPEL: 180,00.- € (IVA incluido.)

Recibirá las 7 ediciones que se publican al año.

Noticias Populares Electrónica

Vertiv™ PowerDirect Rack con alimentación escalable de 50V DC para racks informáticos #vertiv-power-direct

Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv™ PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado...

La importancia de los sistemas UPS en la fiabilidad de infraestructuras críticas #SAI-critico #importancia-SAI

En los últimos 100 años, la electricidad ha seguido un flujo tradicional, desde los productores hacia los consumidores. Sin embargo, las nuevas...

Cómo optimizar los sistemas de alimentación: Claves y herramientas esenciales

En el contexto industrial y comercial actual, la optimización de los sistemas de alimentación eléctrica se ha convertido en una prioridad...

SAI Salicru SPS HOME+

l SPS HOME+, evolución del Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) SPS HOME, es ahora Line Interactive y tiene más tomas de corriente....

Noticias Electrónica Profesional

Noticias Fuentes de Alimentación

Alta eficiencia en salas de red y servidores con APC Smart-U

APC by Schneider Electric ofrece dos nuevas series de SAI del modelo de APC Smart-UPS que están...

APC Smart-UPS™ con SmartConnect, SAI habilitado para Cloud

Schneider Electric ha lanzado Smart-UPS™ con APC SmartConnect, el primer y único SAI habilitado...

Aumente el rendimiento del SAI con tecnología Li-ion

Dado que el Li-ion tiene una mayor densidad de potencia y pesa menos que las baterías de plomo...

Actualidad Electrónica Profesionales

Alta eficiencia en salas de red y servidores con APC Smart-U

APC by Schneider Electric ofrece dos nuevas series de SAI del modelo de APC Smart-UPS que están...

APC Smart-UPS™ con SmartConnect, SAI habilitado para Cloud

Schneider Electric ha lanzado Smart-UPS™ con APC SmartConnect, el primer y único SAI habilitado...

Aumente el rendimiento del SAI con tecnología Li-ion

Dado que el Li-ion tiene una mayor densidad de potencia y pesa menos que las baterías de plomo...

Convertronic

Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.Todos los derechos reservados GM2 Publicaciones Técnicas, S.L.
Tel.: +34 91 706 56 69
Poema Sinfónico, 27. Esc B. Planta 1 Pta 5
28054 (Madrid - SPAIN)
e-mail: gm2@gm2publicacionestecnicas.com ó consultas@convertronic.net

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Revista Española de electrónica. Impresa desde hace más de 25 años.

España - Madrid - Todos los derechos reservados Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.

Search