Revista Electrónica Profesional Impresa hace más de 25 años.

Información para Empresas y Electrónicos

Otros Semiconduct

Semiconductores para gestión de baterías de iones de litio con firmware prevalidado #cigestionbateria

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Renesas Electronics Corporation ha presentado soluciones integrales para la gestión de baterías de iones de litio en una amplia gama de productos de consumo alimentados por baterías, como bicicletas eléctricas, aspiradoras, robots y drones. Con el firmware prevalidado proporcionado, el R-BMS F (sistema de gestión de baterías listo con firmware fijo) reducirá  la curva de aprendizaje para los desarrolladores.

Diseñadas para baterías de iones de litio en series (S) de 2-4 y 3-10 celdas, las soluciones R-BMS F incluyen los circuitos integrados de indicador de carga (FGIC) líderes en la industria de Renesas, un microcontrolador (MCU) integrado y un front-end de batería analógico, firmware preprogramado, software, herramientas de desarrollo y documentación completa, todo disponible en kits de evaluación completos.

El firmware es esencial en los sistemas de gestión de baterías, ya que se utiliza para supervisar el estado de carga (SoC), el estado de salud (SoH), la corriente y la temperatura de las baterías, así como para equilibrar activamente los voltajes de las celdas individuales y detectar fallos. Sin embargo, en algunos casos, los desarrolladores de productos electrónicos de consumo pueden carecer de los conocimientos altamente especializados necesarios para desarrollar algoritmos de control que mantengan las baterías funcionando en un rango de temperatura seguro y garanticen una vida útil adecuada de la batería durante muchos ciclos de carga/descarga.

Las soluciones R-BMS F de Renesas incluyen firmware integrado y probado previamente, diseñado para funcionar con MCU integrado del FGIC. El firmware incluye funciones críticas preprogramadas para maximizar la vida útil de la batería y garantizar un funcionamiento seguro. Entre ellas se encuentran el equilibrio de celdas, el control de corriente y la supervisión de voltaje y temperatura. Para mayor flexibilidad, el sistema de gestión de baterías permite a los desarrolladores establecer muchos parámetros para cumplir requisitos específicos y ajustar la solución para diferentes composiciones químicas de las celdas a través de una interfaz gráfica de usuario (GUI), sin necesidad de un entorno de desarrollo integrado (IDE) completo.

Ambas soluciones R-BMS F contienen un kit de evaluación completo, que cuenta con todo el hardware, software, herramientas y documentación necesarios para empezar a desarrollar. El hardware subyacente que alimenta el R-BMS F es la solución FGIC de Renesas, que combina un front-end de batería analógico y una MCU RL78 de potencia ultrabaja en un único paquete pequeño. La parte analógica proporciona mediciones precisas del voltaje, la corriente y la temperatura de las celdas, además de controlar los MOSFET externos y convertir los datos analógicos en señales digitales. La sección digital es donde residen las funciones síncronas, incluyendo la CPU principal, los relojes, los temporizadores y las interfaces serie. Los kits de evaluación también incluyen: firmware preprogramado almacenado en memoria flash integrada con la flexibilidad de configurar el paquete de baterías y los parámetros químicos de las celdas; la interfaz USB System Management Bus (SMBus); software basado en GUI; cables para comunicarse con el sistema host; herramientas de desarrollo dedicadas para la configuración de parámetros; y documentación completa, incluidos esquemas y una lista de materiales de ingeniería (eBOM). Con estos recursos, los desarrolladores pueden innovar con confianza en sistemas inteligentes de gestión de energía que supervisan de forma segura el uso de la batería y proporcionan longevidad, al tiempo que reducen su impacto en el medio ambiente. Renesas planea incluir soluciones R-BMS F llave en mano en todos los futuros FGIC.

El R-BMS F para soluciones de 2 a 4 celdas (~8 V a 16 V) está dirigido a aspiradoras pequeñas, aspiradoras robóticas, dispositivos médicos y de consumo, y funciona con el FGIC de batería de iones de litio RAJ240055 de Renesas. Renesas ofrece Smart Robot Vacuum Cleaner | Renesas combinando este FGIC con otros dispositivos de su cartera.
Solución para series de 3 a 10 celdas (RTK0EF0136DK0002BU).
Las soluciones R-BMS F para celdas de 3 a 10S (de ~12 V a 40 V) funcionan con los FGIC de baterías de iones de litio RAJ240100 y RAJ240090 de Renesas, con aplicaciones previstas que incluyen bicicletas eléctricas, movilidad eléctrica, aspiradoras, robótica, drones y sistemas industriales, de consumo y médicos.

Articulos Electrónica Relacionados

Redes Sociales

Edicion Revista Impresa

1ww   

Para recibir la edición impresa o en PDF durante 1 año (10 ediciones)

Suscripción papel: 180,00.- €  (IVA inc.)

Suscripción PDF: 60,00.- € (IVA inc)

Precio suscripción anual:

PDF: 60,00.- € (IVA incluido.)

PAPEL: 180,00.- € (IVA incluido.)

Recibirá las 7 ediciones que se publican al año.

Noticias Populares Electrónica

Módulo SCiB™ con el doble de rendimiento de disipación de calor para buses eléctricos (VE), barcos eléctricos y aplicaciones estacionarias #modulo-scib

Toshiba Electronics Europe ha anunciado que Toshiba Corporation ha lanzado un nuevo módulo SCiB™, una batería de iones de litio diseñada para su uso en...

Encapsulado flip-chip optimizado de alta velocidad para la protección contra descargas electrostáticas en el sector de la automoción #nexperia-flip-chip

Nexperia ha anunciado una nueva cartera de diodos de protección bidireccional contra descargas electrostáticas (ESD) de alta integridad de señal en...

MOSFETs de alta potencia y baja resistencia en conducción para servidores empresariales y de IA de alto rendimiento #mosfet-rohm

ROHM ha desarrollado MOSFETs de potencia de canal N que presentan una baja resistencia en conducción y una amplia capacidad SOA. Están diseñados...

FPGA SoC Microchip PolarFire® con homologación AEC-Q100 #fpgamicrochip #homologacionaecq100

Las FPGA SoC (System on Chip) PolarFire® de Microchip Technology han obtenido la homologación AEC-Q100 del Automotive Electronics Council. Las...

Noticias Electrónica Profesional

Noticias Fuentes de Alimentación

MOSFET de potencia de canal N de 40 V en encapsulados L-TO

Toshiba Electronics Europe GmbH ("Toshiba") ha lanzado dos nuevos MOSFET de potencia de canal N de 40...

MOSFET diminuto de canal N de drenaje común de Toshiba

Toshiba Electronics Europe GmbH ("Toshiba") ha lanzado un MOSFET de canal N de drenaje común de 12 V...

6ª Generación de procesadores Intel® Core™

Basada en la nueva microarquitectura Skylake, desarrollada con la tecnología de fabricación de Intel...

Actualidad Electrónica Profesionales

MOSFET de potencia de canal N de 40 V en encapsulados L-TO

Toshiba Electronics Europe GmbH ("Toshiba") ha lanzado dos nuevos MOSFET de potencia de canal N de 40...

MOSFET diminuto de canal N de drenaje común de Toshiba

Toshiba Electronics Europe GmbH ("Toshiba") ha lanzado un MOSFET de canal N de drenaje común de 12 V...

6ª Generación de procesadores Intel® Core™

Basada en la nueva microarquitectura Skylake, desarrollada con la tecnología de fabricación de Intel...

Convertronic

Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.Todos los derechos reservados GM2 Publicaciones Técnicas, S.L.
Tel.: +34 91 706 56 69
Poema Sinfónico, 27. Esc B. Planta 1 Pta 5
28054 (Madrid - SPAIN)
e-mail: gm2@gm2publicacionestecnicas.com ó consultas@convertronic.net

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Revista Española de electrónica. Impresa desde hace más de 25 años.

España - Madrid - Todos los derechos reservados Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.

Search