Informática Industrial

Prototipo de supercomputador que usa procesadores ARM de bajo consumo

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) anuncia hoy su nuevo prototipo de supercomputador que usa procesadores ARM de bajo consumo. Cofinanciado por la iniciativa europea Partnership for Advanced Computing in Europe (PRACE), este clúster recibirá el nombre de Pedraforca[i] y se ubicará en las instalaciones del BSC-CNS.

 

Este nuevo clúster se instalará en julio y contará con procesadores ARM Cortex-A9, aceleradores NVIDIA® Tesla® K20 GPU y una red de interconexión Mellanox QDR InfiniBand. El BSC y la empresa francesa de supercomputación Bull se encargan de la coordinación industrial e integración del proyecto, mientras que la empresa italiana E4 Computer Engineering provee los nodos de computación.

La red de interconexión InfiniBand de Pedraforca permitirá la comunicación directa GPU a GPU mediante RDMA (Remote Direct Memory Access) por primera vez en procesadores ARM. Además, contará con un NVIDIA Tegra® 3 (4 núcleos Cortex-A9) para arrancar el sistema operativo y gestionar el acelerador Tesla K20 y la QDR InfiniBand, con lo que se consume menos energía.

Las ventajas de este nuevo sistema son las siguientes:
 • Mejoras en la eficiencia energética para las aplicaciones que se ejecutan casi exclusivamente en la GPU
• Una red QDR InfiniBand de gran ancho de banda  que permite al procesador descargar tareas altamente paralelas a una GPU remota, desacoplando el clúster de alto rendimiento de los aceleradores GPU

“Los prototipos son necesarios para acelerar el desarrollo del software, tanto del software de sistema como de las aplicaciones. Pedraforca es un gran progreso para las plataformas basadas en ARM, avanzando hacia una plataforma más eficiente energéticamente para aquellas aplicaciones centradas en la GPU”, opina Àlex Ramirez, jefe de equipo del grupo de investigación de arquitecturas heterogéneas del BSC-CNS.

En octubre de 2011, el BSC-CNS instaló su primer clúster ARM de núcleo múltiple, que recibió el nombre Tibidabo. Un año después, en noviembre de 2012, el centro colaboró con NVIDIA y SECO en el desarrollo de la plataforma KAYLA, que se convirtió en la primera plataforma híbrida ARM + CUDA GPU. Con el nuevo prototipo Pedraforca, el BSC-CNS continúa investigando en el ámbito de nuevas tecnologías y arquitecturas innovadoras de supercomputadores más eficientes energéticamente.

Más información o presupuesto

Articulos Electrónica Relacionados

Redes Sociales

Edicion Revista Impresa

Revista Convertronic 231  

Para recibir la edición impresa o en PDF durante 1 año (10 ediciones)

Suscripción papel: 180,00.- €  (IVA inc.)

Suscripción PDF: 60,00.- € (IVA inc)

Precio suscripción anual:

PDF: 60,00.- € (IVA incluido.)

PAPEL: 180,00.- € (IVA incluido.)

Recibirá las 7 ediciones que se publican al año.

Noticias Populares Electrónica

Portwell presenta el LYNX-8110 con procesador Intel Atom® x7000

Portwell presenta el LYNX-8110, un sistema embebido compacto, robusto y sin ventilación forzada con tecnología Intel Atom® x7000 Processor Series....

Nuevas pantallas HMI Modbus de DISPLAY VISIONS para PLC

DISPLAY VISIONS se dirige al mercado de los controladores lógicos programables (PLC) con una nueva serie de unidades de programación táctiles. Los...

Módulos LCD Linux DWIN: pantallas industriales avanzadas

Los módulos LCD Linux de DWIN representan la solución ideal para desarrolladores que buscan pantallas industriales de alta calidad y soluciones...

Módulos LCD HDMI de DWIN desde 4,3 a 21,5 pulgadas

a sea para equipos industriales, sistemas de automatización, kioscos interactivos o cartelería digital, contar con una pantalla de alto rendimiento...

Noticias Electrónica Profesional

Noticias Fuentes de Alimentación

Una plataforma informática de alto rendimiento para las op

Para que la elevada inversión inicial de un tren, tanto en transporte de cercanías como de larga...

¿Es la pantalla táctil el eslabón más débil de la segur

Las pantallas táctiles son parte integrante de todos los sistemas de pago y terminales de punto de...

Actualización de las pantallas multitáctil de la serie TM

NEC Display Solutions Europe ha actualizado tres modelos de su serie TM MultiSync® para conseguir...

Actualidad Electrónica Profesionales

Una plataforma informática de alto rendimiento para las op

Para que la elevada inversión inicial de un tren, tanto en transporte de cercanías como de larga...

¿Es la pantalla táctil el eslabón más débil de la segur

Las pantallas táctiles son parte integrante de todos los sistemas de pago y terminales de punto de...

Actualización de las pantallas multitáctil de la serie TM

NEC Display Solutions Europe ha actualizado tres modelos de su serie TM MultiSync® para conseguir...

Convertronic

Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.Todos los derechos reservados GM2 Publicaciones Técnicas, S.L.
Tel.: +34 91 706 56 69
Poema Sinfónico, 27. Esc B. Planta 1 Pta 5
28054 (Madrid - SPAIN)
e-mail: gm2@gm2publicacionestecnicas.com ó consultas@convertronic.net

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Revista Española de electrónica. Impresa desde hace más de 25 años.

España - Madrid - Todos los derechos reservados Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.

Search