Los robots móviles han experimentado un crecimiento sustancial en la última década debido a su movilidad autónoma, impulsada por los avances en tecnología robótica, navegación autónoma e inteligencia artificial. Según una investigación de IDTechEx, ha habido un aumento acumulativo significativo en la financiación de diversos tipos de robots móviles (por ejemplo, picking móvil, intralogística, manipulación de materiales, etc.) de 2015 a 2022.
Los vehículos aéreos de tamaño reducido han ganado una preponderancia notable en los últimos años debido a sus potenciales aplicaciones en un sinfín de campos, tanto en vuelo exterior como en vuelo interior. Además, el hecho de su tamaño reducido permite desarrollar y explorar tecnologías muy innovadoras, como es el caso de un trabajo de investigación que se ha llevado a cabo para incrementar las capacidades de vuelo de una aeronave de tamaño reducido.
Recuperar y reciclar materias primas críticas (Critical Raw Material o CRM por sus siglas en inglés), tan valiosas y esenciales hoy en día para la producción de productos y aplicaciones tecnológicas, potenciar la seguridad y calidad del material plástico reciclado, aumentar la producción agrícola con bioestimulantes naturales en lugar de químicos, o producir energía limpia mediante celdas solares orgánicas o hidrógeno verde. Son sólo algunos ejemplos de las nuevas investigaciones que AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, realiza para dar respuesta a los retos a los que se enfrenta nuestra sociedad.
AIMPLAS avanza en estas áreas de investigación con doce nuevos proyectos, financiados por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), que desarrollará en colaboración con 24 empresas hasta mediados del próximo año. Estas investigaciones tienen como objetivo seguir contribuyendo a la economía circular en sectores como el pesquero o el eléctrico-electrónico, a la transición energética, a la movilidad y la industria sostenibles, así como a la protección del medio natural, agrario y marino.
En concreto, en materia de economía circular y reciclado, el centro tecnológico está llevando a cabo el proyecto INNORAP, cuyo objetivo es desarrollar un sistema piloto de gestión de residuos textiles y de redes de pesca en la Comunidad Valenciana. Este sistema estaría basado en la aplicación de una Responsabilidad Ampliada del Productor en la que se establezcan los roles, competencias y responsabilidades de cada agente implicado, como ya ocurre con otros tipos de flujos de residuos, como los envases, los medicamentos o los aceites industriales usados.
El proyecto RECRITIC, por su parte, incide en la importancia de recuperar los Critical Raw Materials (CRM), las materias primas críticas identificadas por la Comisión Europea por su elevada importancia económica, escasez y relevancia estratégica, ya que son esenciales para la producción de productos y aplicaciones tecnológicas. El proyecto también aborda la obtención de plástico reciclado a partir de residuos complejos principalmente de equipos eléctricos-electrónicos, en los que están presentes estos materiales, mediante procesos mecánicos, químicos y biológicos.
Aplicar técnicas más limpias y sin disolventes para convertir residuos lignocelulósicos (de agricultura, agroindustriales, forestales, etc.) en nuevos productos sostenibles como cápsulas de celulosa (con aplicación en el sector farmacéutico, envase, etc.) o adhesivos es el objetivo del proyecto FUSTARISE, que busca crear una economía circular. Este proyecto utilizará técnicas mecanoquímicas y mecanoenzimáticas para la recuperación eficiente y sostenible de la lignina, la hemicelulosa y la celulosa contenida en estos residuos para obtener alternativas bio y ecosostenibles, reduciendo el impacto ambiental, con una amplia aplicabilidad en la industria en diferentes sectores (cosmética, envase, farmacéutico, adhesivos…).
Disminuir el impacto sobre el medio ambiente, en este caso de industria cementera, es el objetivo del proyecto CUCO2, que AIMPLAS desarrolla junto al Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE). Esta investigación pretende validar algunas tecnologías de captura de CO2 para su aplicación en la industria, tras los resultados obtenidos en el proyecto CAPTURO2, donde se analizaron las características de las corrientes gaseosas. Con este proyecto se da pie al inicio de esta línea de desarrollo centrada en el diseño, construcción y validación en industria de un sistema de captura de CO2 híbrido.
Apuesta por una energía sostenible
En materia de energía, con el proyecto PEROVSOL, AIMPLAS se centra en la investigación y desarrollo de celdas solares orgánicas de nueva generación basadas en perovskitas, que se fabrican mediante tecnologías de impresión convencional, lo que implica una reducción del coste de producción y una potencial comercialización a gran escala. Las perovskitas son una buena alternativa al silicio que se emplea en la actualidad, son menos contaminantes y se consume menos energía en su obtención.
Por otro lado, con H2MAP el centro tecnológico aborda la generación y transporte de hidrógeno desde un punto de vista innovador mediante catalizadores y materiales poliméricos con un enfoque industrial, así como procesos energéticamente menos demandantes que los actuales. Gracias a la ejecución del proyecto, se generará conocimiento innovador en el área de la generación de energía sostenible, así como su transporte y distribución.
-
Sep 22, 16:44 pm
La robótica móvil aumenta la eficiencia logística
-
Sep 20, 11:22 am
Micro drones bioinspirados para una mayor adaptabilidad
-
Sep 19, 17:06 pm
AIMPLAS inicia 12 nuevos proyectos para contribuir a la economía circular, la transición energética, la salud y la protección del medio natural, agrícola y marino
Redes Sociales
Edicion Revista Impresa

Para recibir la edición impresa o en PDF durante 1 año (10 ediciones)
Suscripción papel: 180,00.- € (IVA inc.)
Suscripción PDF: 60,00.- € (IVA inc)
Noticias Populares Electrónica
La robótica móvil aumenta la eficiencia logística
Los robots móviles han experimentado un crecimiento sustancial en la última década debido a su movilidad autónoma, impulsada por los avances en...
Micro drones bioinspirados para una mayor adaptabilidad
Los vehículos aéreos de tamaño reducido han ganado una preponderancia notable en los últimos años debido a sus potenciales aplicaciones en un sinfín de...
AIMPLAS inicia 12 nuevos proyectos para contribuir a la economía circular, la transición energética, la salud y la protección del medio natural, agrícola y marino
Recuperar y reciclar materias primas críticas (Critical Raw Material o CRM por sus siglas en inglés), tan valiosas y esenciales hoy en día para la...
Avances en la unión híbrida Cu-Cu: Superar los retos para el futuro del encapsulado de semiconductores
Las tecnologías de bumping para el encapsulado avanzado de semiconductores han evolucionado considerablemente para hacer frente a los retos que...
Noticias Electrónica Profesional
Noticias Fuentes de Alimentación
Cooperación tecnológica por el bienestar y la protecció
Cuando pensamos en cargadores de baterías nos vienen a la cabeza muchas aplicaciones posibles:...
Gestión térmica en 2020
La gestión térmica es una consideración crítica para muchas tecnologías y mercados, desde los...
¿Cambiar a tecnología de baterías de estado sólido?
Se espera que los vehículos eléctricos incluyan baterías de estado sólido como un enfoque...
Actualidad Electrónica Profesionales
Cooperación tecnológica por el bienestar y la protecció
Cuando pensamos en cargadores de baterías nos vienen a la cabeza muchas aplicaciones posibles:...
Gestión térmica en 2020
La gestión térmica es una consideración crítica para muchas tecnologías y mercados, desde los...
¿Cambiar a tecnología de baterías de estado sólido?
Se espera que los vehículos eléctricos incluyan baterías de estado sólido como un enfoque...
Convertronic
Tel.: +34 91 706 56 69
Poema Sinfónico, 27. Esc B. Planta 1 Pta 5
28054 (Madrid - SPAIN)
e-mail: gm2@gm2publicacionestecnicas.com ó consultas@convertronic.net
Suscríbete a nuestro boletín de noticias