Tel.: +34 91 706 56 69
Poema Sinfónico, 27. Esc B. Planta 1 Pta 5
28054 (Madrid - SPAIN)
e-mail: gm2@gm2publicacionestecnicas.com ó consultas@convertronic.net
AEG Power Solutions ha anunciado que entregará 8 sistemas Thyrobox DC-3 a Siemens Energy. Los sistemas DC proporcionarán el suministro de energía para el proceso de producción de hidrógeno del proyecto de la central eléctrica CEOG (Centrale Électrique de l'Ouest Guyanais), la mayor planta de hidrógeno verde de mundo.
El proyecto de central eléctrica más grande del mundo, que combina la energía fotovoltaica con el almacenamiento de energía de hidrógeno verde, está situado en la Guayana Francesa occidental y almacena hasta 128 MWh. El generacion de hidrógeno de 860 toneladas al año se producirá mediante una plataforma de electrólisis de 16 MW, se almacenará a presión en tanques de almacenamiento de hidrógeno y, a continuación, proporcionará electricidad segura y disponible las 24 horas del día a través de pilas de combustible de alta potencia en un proceso de electrólisis inversa, suficiente para abastecer a 10.000 hogares de la Guayana Francesa a un precio competitivo en comparación con las centrales térmicas locales.
AEG Power Solutions suministrará 8 sistemas de alimentación Thyrobox a Siemens Energy como EPC del proyecto. Cada sistema consta de 4 módulos de alimentación Thyrobox DC-3 para aumentar la fiabilidad y la eficiencia en carga parcial y permitir la integración en contenedores. Los rectificadores de tiristores B12 tienen un puente IGBT para la conversión CC/CC y se entregarán en 8 unidades Transformador - Rectificador (TRU) que forman una solución de suministro de energía de 21,5 MVA / 18,6 MW para alimentar el sistema de electrolizadores. Los módulos rectificadores se suministrarán en bastidores de potencia para permitir la manipulación con carretillas elevadoras y grúas, lo que facilitará la instalación y reducirá los costes de manipulación, además de cumplir con el nivel de integridad de la seguridad (SIL) requerido. Una interfaz Profinet permitirá la integración del control del rectificador en el sistema de control del electrolizador.
Además de AEG PS aportará su experiencia en los campos de la producción, la distribución y el almacenamiento de energías verdes:
Hydrogène de France (HDF): pionera mundial en la energía del hidrógeno, HDF desarrolla y opera centrales eléctricas de hidrógeno ( Hydrogen-to - Power ) de varios megavatios, que incorporan sus Pilas de combustible de alta potencia, para proporcionar electricidad continua o a demanada a partir de energías renovables intermitentes.
Meridiam: líder en inversión en infraestructuras públicas y gestión de activos para las autoridades públicas.
SARA (Sociedad Anónima de Refinería de las Antillas Francesas, Grupo Rubis): un actor clave en la producción de energía en las Antillas Francesas y la Guayana Francesa desde hace más de 50 años.
Siemens Energy: un sólido especialista mundial en la construcción de centrales eléctricas para un futuro sostenible y tecnologías innovadoras, que cubrirá el soporte 24/7 desde su Centro de Control Remoto.
"Estamos muy satisfechos con este proyecto, ya que demostrará la utilidad del hidrógeno verde en las centrales eléctricas a gran escala. Nuestra solución de suministro de energía en combinación con el electrolizador ya ha sido probada en proyectos anteriores. Gracias a su compacidad, Siemens Energy podrá integrar todos los componentes en una solución en contenedores. Los factores decisivos para la elección de AEG PS fueron los bajos costes de instalación y montaje, la reducción del cableado y nuestros conocimientos técnicos y know-how. CEOG se beneficiará de su alta eficiencia y de la buena compatibilidad con la red", afirma Andreas Becker, director de Grid & Storage de AEG Power Solutions.
“La planta de energía CEOG produce electricidad económica, limpia y segura que se inyectará a la red nacional ininterrumpidamente. De esta manera se cubrirá la mitad de la demanda energética de la población de Saint-Laurent-du-Maroni y Mana. Los residentes de la Guayana Francesa dispondrán de un suministro de energía suficiente, sin importaciones de combustible, sin emisiones de gases de efecto invernadero y prácticamente sin ruido”, agregó Mario Hüffer, Director de Ventas de Soluciones Híbridas de Siemens Energy.
Una vez finalizados los trabajos de construcción y la posterior operación de prueba, la central eléctrica debería alimentar la red en el segundo trimestre de 2024. Basada en fuentes de energía renovables, la CEOG evitará 39.000 toneladas de emisiones de CO2 al año en comparación con una central eléctrica de combustibles fósiles.
El número total de robots de servicio vendidos para uso profesional alcanzó casi las 200.000 unidades en 2024, lo que supone un aumento del 9 %. La...
Ayer, la Asociación Europea de la Industria de Semiconductores (ESIA) organizó un evento político de alto nivel en Bruselas, que reunió a voces...
Una encuesta realizada entre 128.000 ingenieros y diseñadores reveló que un solo ingeniero de diseño puede perder más de 1250 horas al año, lo que...
Verge Motorcycles, empresa tecnológica y fabricante de motos eléctricas, ha creado su división B2B, Verge Next con el objetivo de impulsar la...
Suscríbete a nuestro boletín de noticias