Actualidad

Inaugurado en Eibar el entorno colaborativo CoLab

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La transición hacia entornos de fabricación inteligentes cogerá un nuevo impulso en Euskadi gracias al nuevo espacio tecnológico inaugurado ayer en Eibar (Gipuzkoa) en el marco del acuerdo de colaboración suscrito entre la empresa alemana SCHUNK y el centro tecnológico Tekniker, miembro de la alianza Basque Research and Technology Alliance (BRTA).

Ambos agentes presentaron a instituciones y empresas del territorio “CoLab - Centro de aplicaciones con robots”, un entorno colaborativo dirigido a probar nuevas soluciones integrales y escalables en el ámbito de la automatización industrial que estará ubicado en la sede del centro tecnológico.

Situado en el laboratorio de robótica de Tekniker, CoLab ofrece al tejido empresarial un área integrada por ocho robots de las principales marcas y diferentes elementos cedidos por SCHUNK para realizar pruebas como cambios de herramientas automatizados, acabados de piezas metálicas o selección y recogida de piezas.

“Ofrecemos un espacio para que las empresas puedan venir a realizar sus pruebas, validarlas con los equipamientos disponibles y decidir cómo llevar a cabo la automatización de sus procesos industriales”, destaca Luis Uriarte, director general de Tekniker.

Dentro del acuerdo, además de las instalaciones, Tekniker aportará su amplio conocimiento y experiencia en la integración de las tecnologías robóticas en los entornos industriales, mientras que SCHUNK tendrá presencia permanente con recursos humanos y materiales como sistemas de amarre, cambiadores de herramientas, sensores de fuerza o soluciones de picking.

El acto de inauguración contó con la presencia de Marc Murtra, Sales director Gripping and Automation Technology de SCHUNK; los fabricantes robóticos que han cedido unidades para poner en marcha CoLab; y autoridades como Walther von Plettenberg, director gerente de la Cámara Comercio Alemana para España; Jon Gurrutxaga, director general de Innovación de la Diputación Foral Gipuzkoa; Cristina Oyón, directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI (Departamento Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco); y Michael John Voss, Cónsul honorario de Alemania.

Articulos Electrónica Relacionados

Edicion Revista Impresa

1ww   

Para recibir la edición impresa o en PDF durante 1 año (10 ediciones)

Suscripción papel: 180,00.- €  (IVA inc.)

Suscripción PDF: 60,00.- € (IVA inc)

Noticias Populares Electrónica

Honda y Renesas firman un acuerdo para desarrollar un SoC de alto rendimiento para vehículos definidos por software

Honda Motor Co. y Renesas Electronics Corporation han anunciado la firma de un acuerdo para desarrollar un sistema en chip (SoC) de alto rendimiento para...

Vertiv adquiere tecnología de chillers centrífugos para aplicaciones de informática de alto rendimiento e IA

Vertiv ha anunciado hoy la adquisición por parte de su filial china de diversos activos y tecnologías de BiXin Energy Technology (Suzhou) Co., Ltd...

Sebastian Fischer se convierte en el nuevo CEO de Traco Power Group

Como parte de una estrategia de crecimiento orientada al futuro, Sebastian Fischer asumirá el cargo de CEO de Traco Power Group el 1 de enero de...

Electrónica OLFER cumple 50 años

Este enero, Electrónica OLFER conmemora medio siglo de trayectoria, consolidándose como una empresa referente en el mundo de la electrónica de...

Convertronic

Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.Todos los derechos reservados GM2 Publicaciones Técnicas, S.L.
Tel.: +34 91 706 56 69
Poema Sinfónico, 27. Esc B. Planta 1 Pta 5
28054 (Madrid - SPAIN)
e-mail: gm2@gm2publicacionestecnicas.com ó consultas@convertronic.net

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Revista Española de electrónica. Impresa desde hace más de 25 años.

España - Madrid - Todos los derechos reservados Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.

Search