Tel.: +34 91 706 56 69
Poema Sinfónico, 27. Esc B. Planta 1 Pta 5
28054 (Madrid - SPAIN)
e-mail: gm2@gm2publicacionestecnicas.com ó consultas@convertronic.net
Las propiedades teóricas del grafeno a nivel mecánico, eléctrico y térmico son muy atractivas a nivel industrial, por eso se están llevando a cabo grandes esfuerzos para trasladarlas a aplicaciones y productos reales.
El proyecto europeo NANOMASTER, desarrollado durante los últimos cuatro años por un total de 14 socios entre los que figura AIMPLAS, ha hecho posible el desarrollo de masterbatches (o concentrados) de grafeno, nanografito y grafito expandido que acercan la posibilidad de utilizar estas partículas en la industria convencional de transformación de plásticos y para los procesos de fabricación aditiva, como la impresión 3D y el sinterizado láser.
Aunque todavía queda un camino por recorrer en este sentido, NANOMASTER ha permitido aprender mucho sobre el comportamiento de estas partículas. En concreto, el proyecto ha permitido concluir que los factores más importantes en la síntesis del grafeno son: el número de capas, el diámetro y la cantidad de oxígeno presente en la partícula. El grafeno en polvo se obtiene a partir de la exfoliación del grafito. Cuanto más se reduzcan el número de capas, más efectivo será, aunque, si hablamos con propiedad, no podríamos llamar grafeno a una partícula con más de una capa de átomos de carbono. Por lo tanto, la síntesis de la partícula es de gran importancia para conseguir unas propiedades interesantes en los compuestos plásticos desarrollados.
El correcto procesado del grafeno y nanografito también es fundamental y uno de los trabajos de AIMPLAS en el proceso ha sido precisamente el desarrollo de nanocompuestos y masterbatch de grafeno para su uso en inyección y extrusión. Para ello se han optimizado las condiciones de procesado en cada una de las etapas de fabricación y de la mano de multinacionales como ROCHLING, PHILIPS o LEGO se han desarrollado de piezas para sectores como automoción, eléctrico-electrónico y sector del juguete. AIMPLAS también ha desarrollado materiales para las nuevas tecnologías de fabricación: rods para impresión 3D y polvo para sinterizado láser.
El proyecto, financiado dentro del Séptimo Programa Marco y el número de proyecto 2011-6 con el acuerdo de subvención número 285718, ha contado con la participación de socios multidisciplinares que cubren toda la cadena de valor: LEGO, PHILIPS, ROCHLING, PROMOLDING, VOLUM-E, CREATE IT REAL, LATI, IMERYS graphite and carbon, AVANZARE, DTI, NETCOMPOSITES, OTI e IOM.
El número total de robots de servicio vendidos para uso profesional alcanzó casi las 200.000 unidades en 2024, lo que supone un aumento del 9 %. La...
Ayer, la Asociación Europea de la Industria de Semiconductores (ESIA) organizó un evento político de alto nivel en Bruselas, que reunió a voces...
Una encuesta realizada entre 128.000 ingenieros y diseñadores reveló que un solo ingeniero de diseño puede perder más de 1250 horas al año, lo que...
Verge Motorcycles, empresa tecnológica y fabricante de motos eléctricas, ha creado su división B2B, Verge Next con el objetivo de impulsar la...
Suscríbete a nuestro boletín de noticias