Un nuevo instrumento mejora los resultados del cliente gracias a su eficiencia en la resolución de problemas para Kenter

Kenter busca constantemente formas de mejorar el servicio que presta a sus clientes; un innovador instrumento portátil ha permitido a esta empresa transformar la velocidad y la exactitud del mantenimiento programado que lleva a cabo. Kenter forma parte de Alliander, el mayor operador de redes de los Países Bajos.
Ofrece soluciones innovadoras de energía y medida a una gran variedad de empresas, desde pequeñas panaderías familiares hasta multinacionales del sector químico, pasando por centros de datos de una gran empresa de software y grandes fabricantes de vehículos eléctricos, entre sus más de 30.000 clientes.
Los dos servicios principales de la empresa son
- Suministro de energía: colabora con los clientes para que sus instalaciones de media tensión funcionen de forma fiable y segura. Kenter también instala, alquila y mantiene instalaciones de media tensión.
- Servicios de medida: Kenter utiliza contadores y aplicaciones seguras como Meetdata.nl para medir y proporcionar información sobre el consumo de energía de sus clientes, un aspecto crucial en un momento en que las empresas buscan optimizar su consumo para ayudar a afrontar el cambio climático.
Kenter cuenta con un equipo de trescientos especialistas que trabajan las 24 horas del día para que las actividades de sus clientes siempre estén en funcionamiento. Esto incluye un equipo de ingenieros de campo que se encargan de garantizar a sus clientes un suministro de energía seguro y fiable. "Nuestros clientes pertenecen a numerosos sectores y tienen diversos tamaños, pero todos tienen una cosa en común: necesitan energía para desarrollar su actividad", afirma Dirk Kwik, director del equipo de mantenimiento de Kenter. "Teniendo esto en cuenta, nuestros ingenieros se centran en identificar los problemas y llevar a cabo el mantenimiento de la forma más rápida y segura posible para interrumpir lo mínimo posible la actividad de nuestros clientes".
Mantenimiento programado
Parte del servicio de soporte de Kenter a sus clientes consiste en ciclos de mantenimiento programados, normalmente cada tres, cinco, seis o diez años, dependiendo de los requisitos para garantizar un funcionamiento sin problemas. Durante el mantenimiento programado, Kenter intenta coordinar una serie de trabajos para minimizar las interrupciones del cliente. Esto incluye la comprobación de descargas parciales.
La descarga parcial es una descarga eléctrica que no salva por completo el espacio entre dos conductores y puede producirse en equipos eléctricos de media y alta tensión. El fenómeno se produce en torno al aislamiento de equipos como líneas de alta tensión, transformadores, turbinas, barras colectoras en el interior de armarios, etc. Este problema es habitual en centrales eléctricas, redes de transmisión y redes de distribución.
En los sistemas eléctricos de media y alta tensión se suelen encontrar cuatro tipos de descargas:
1. Descarga de arco: una descarga eléctrica prolongada producida por la descomposición eléctrica de un gas.
2. Descarga de corona: la descarga de corona se genera cuando la descarga se produce directamente en el aire y emana de la superficie afilada del conductor.
3. Descarga superficial: una descarga que se desplaza a lo largo de la superficie del aislamiento.
4. Descarga (interna) de vacío: se produce con frecuencia por un defecto en el aislamiento sólido de los cables, los casquillos, el aislamiento de los empalmes de las subestaciones de gas, etc.
Una descarga parcial, que es causada normalmente por un defecto menor y da lugar a miles de pequeñas descargas repetitivas, crece con el tiempo. Puede tener muchos efectos perjudiciales en los equipos debido a los daños mecánicos, térmicos y químicos en aislantes y conductores. Esto puede tener consecuencias significativas desde el punto de vista de seguridad, eficiencia y financiero.
Identificación de descargas parciales
Para comprobar descargas parciales, Kenter había utilizado anteriormente métodos de medidas eléctricas basados en instrumentos como los osciloscopios para identificar posibles zonas problemáticas, localizadas en primera instancia utilizando los sentidos o el instinto teniendo en cuenta el ruido y el olor. Sin embargo, estos métodos eran lentos, requerían una considerable formación y el resultado deseado se encontraba a veces por casualidad. Por ello, Kenter buscaba una nueva forma de ayudar a detectar y localizar las descargas parciales con rapidez y exactitud.
Tras una investigación inicial en la oficina, seguida de una prueba del equipo por parte del equipo, Kenter seleccionó el Fluke™ ii910. Este instrumento es portátil y utiliza una matriz de micrófonos integrados para convertir las señales acústicas que cubren el rango audible y de ultrasonidos en una imagen visual clara o en una imagen acústica SoundMap™ en la pantalla.
Los empleados están disfrutando de la facilidad de uso, la velocidad y la exactitud del nuevo instrumento. El ii910 permite a los ingenieros inspeccionar rápidamente los equipos eléctricos de un cliente desde una distancia segura mientras está en funcionamiento y destaca inmediatamente de forma visual cualquier área de descarga parcial. La imagen se puede analizar a continuación con rapidez para identificar el tipo de descarga parcial, lo que permite al equipo realizar el mantenimiento adecuado. "La posibilidad de inspeccionar toda una instalación de una sola vez es una verdadera ventaja en lo que respecta a la rapidez con la que podemos identificar un problema de descarga parcial", añade Martin Damen, director de ingeniería técnica de Kenter. "Gracias a la imagen es fácil identificar la descarga y solucionar el problema".
Tanto los clientes como los empleados y la dirección han salido beneficiados desde que el equipo cambió al ii910. Ha ayudado de manera crucial al equipo a mantener las actividades de sus clientes en funcionamiento. Por ejemplo, una revisión reciente en las instalaciones de un cliente mostró una descarga parcial con el ii910 que se estaba produciendo en los conmutadores de alta tensión. Esto quizás no se habría detectado antes ya que no había ningún olor o sonido distintivo de ningún tipo durante la revisión intermedia y, al no haber problemas notificados, el cliente era reacio a detener las actividades de producción para evaluarlas con un osciloscopio. No identificar este problema podría haber tenido consecuencias importantes ya que los conmutadores corrían el riesgo de fallar. Solo el coste de sustitución de los conmutadores habría ascendido a unos 30.000 €, y eso sin contar con el posible daño a la reputación del cliente, que trabaja con plazos muy ajustados, como resultado de la parada de su actividad. El ii910 permitió evitar este problema.
Se informó también que el instrumento ha ayudado a la dirección a desplegar a su personal de manera más eficaz. La complejidad del manejo del osciloscopio implicaba un tiempo de formación de los ingenieros significativamente mayor, mientras que la formación más simple de este dispositivo significa que 18 ingenieros son ahora totalmente competentes y se está extendiendo la formación en línea a todo el equipo de ingenieros del país.
El futuro
Kenter ha adquirido cinco ii910 hasta la fecha y este instrumento será una parte fundamental de los planes de mantenimiento programado en el futuro. "Los ii910 están teniendo un efecto positivo en el campo. Los ingenieros tienen confianza al utilizar el equipo, identificar los problemas de descarga parcial y realizar el mantenimiento adecuado, comenta Dirk Kwik. "Están marcando una verdadera diferencia a la hora de minimizar el tiempo de inactividad no programado y mantener la actividad de nuestros clientes. Actualmente estamos estudiando otros productos de Fluke para ver cómo pueden mejorar aún más el servicio que ofrecemos a nuestros clientes, algo que nos tomamos muy en serio en Kenter".
Resumen:
• Operarios: Dirk Kwik, director del equipo de mantenimiento / Martin Damen, ingeniero técnico
• Empresa: Kenter (perteneciente a Alliander)
• Aplicación: Identificación rápida de descargas parciales durante las inspecciones programadas de los activos para detectar posibles fallos de funcionamiento
• Objetivo: Detectar las descargas con antelación a las interrupciones en el cliente. En caso de ser necesario, se planifica la solución.
Articulos Electrónica Relacionados
- Osciloscopios Rigol de la seri... Rigol Technologies EU GmbH hace que la serie de osciloscopios de gama baja DS1000Z-Plus sea aún más atractiva y ahora ofrece una opción de actualización MSO con...
- Probador de baterías Hioki BT3... Instrumentos de Medida, S.L. presenta el probador de baterías Hioki BT3554-50 que agiliza el diagnóstico de baterías de plomo-ácido con medición de audio y guía...
- Digitalizador PCIe Gen2 de och... Agilent Technologies Inc. presenta una versión de ocho canales de su digitalizador PCIe® Gen2 U5309A de 8 bits con procesamiento integrado en placa, que ofrece ...
- Medidores de potencia, vatímet... Chroma, distribuido por Instrumentos de Medida, S.L., extiende su familia de productos para pruebas de electrónica de potencia con los medidores digitales...
- Analizadores B-H para medidas ... Instrumentos de Medida, S.L. presenta los analizadores magnéticos de Iwatsu. Basados en el método Cross-Power (IEC62044-3) permiten realizar medid...
- El concepto modular aumenta la... La medición de la distribución espectral de fuentes de luz e iluminación plantea grandes exigencias en cuanto a la precisión del equipo. Con el GL SPECTIS 4.0 M...
- Familia 40/42-788 con mayor nú... Pickering Interfaces ha anunciado una nueva familia de módulos multiplexores (MUX) de microondas PXI y PXIe de alto número de canales. Ampliando la gama de conm...
- Medidor de potencia de pinza H... IDM presenta los medidores de potencia de pinza Hioki CM3286 y CM3286-01, este último con comunicación inalámbrica por Bluetooth®. Adem...
- Módulo multiplexor PXI/PXIe p... Pickering Interfaces ha lanzado un nuevo módulo multiplexor PXI/PXIe optimizado para aplicaciones de pruebas MIL-STD-1553. Con un ancho de banda diferencial de ...
- Medidor solar - solarímetro - ... Dispositivo de mano para la medición digital de valores de energía de radiación solar o de fuentes lumínicas. Permite una lectura expresada en unidades en W/m o...
- Analizador de espectro de tiem... Aaronia presenta el analizador de espectro portátil en tiempo real SPECTRAN V5. Con su bajo peso de sólo 850g, el V5 es un equipo "portátil...
- Caudalímetro ultrasónico por t... El OMEGA DRI-U es un acondicionador de señal de montaje en carril DIN para entradas de termopar, RTD (detector de temperatura resistivo), resistencia o t...