Máquina virtual Java de 28 Kbytes que soporta microcontroladores de 32-bit
La máquina virtual Java (JVM) más pequeña de la industria, arranca rápidamente en 2ms a 120 MHz, usa menos de 1,5 Kb RAM
El fabricante francés de plataforma Java, IS2T anuncia la MicroEJ® la primera plataforma Java de la industria que soporta el desarrollo y la integración de funciones basadas en Java para aplicaciones C y C++ de bajo coste y memoria limitada, que se ejecutan en microcontroladores basados en Cortex M.
MicroEJ ofrece una plataforma Java en ejecución que incluye la máquina virtual Java MicroJvm® de 28 Kbyte de IS2T, un sistema operativo en tiempo real (RTOS) opcional (~ 10 Kbytes), todas las bibliotecas necesarias para ejecutar un interfaz gráfica avanzada hombre-máquina (HMI), y una plataforma código binario completamente depurado y probado para ser transferido directamente a cualquier MCU compatible. La máquina virtual Java MicroJvm de IS2T sólo necesita 28 Kbytes de memoria flash, menos de 1,5 Kbytes de RAM y tiene un tiempo de arranque de tan sólo 2 ms a 120 MHz. Una HMI gráfica avanzada a pleno funcionamiento necesita desde 90 Kbytes a 140 Kbytes de memoria de programa en total.
Surgido en 1995, Java ha sido durante mucho tiempo la plataforma preferida para las interfaces gráficas de usuario (GUI), Internet de las cosas (IOT), arquitecturas orientadas a servicios (SOA), aplicaciones web y de telefonía móvil. Java consta de dos componentes: el lenguaje JAva orientado a objetos y un conjunto procesador de instrucciones de 32-bit 204 que incluye un gestor de modelo de memoria. La programación orientada al objeto y la máquina virtual independiente de Java ofrece portabilidad y escalabilidad “program-once-run-anywhere” (programa una vez, ejecuta en cualquier lugar) que permite a los ingenieros manejar mejor la complejidad del software y desacoplar los ciclos de desarrollo de diseño del hardware y software a través de la virtualización y la simulación.
Antes de las plataformas MicroEJ, una plataforma Java típica tenía un tamaño de 5 Mbytes y unos requisitos de procesamiento de al menos 400 MHz, lo que impedía su uso en sistemas embebidos de recursos limitados. Los ingenieros de embebidos que necesitaban implementar HMI avanzadas, estaban limitados al uso de procesadores externos caros, procesadores GUI externos dedicados, engorrosos, dificultados para el uso de herramientas de autor que daban lugar a aplicaciones que necesitaban mucha memoria, o a tratar de traducir directamente componentes gráficos a rutinas C actuales, comprometiendo potencialmente la fiabilidad del sistema, el rendimiento y el mantenimiento.
Plataformas Java MicroEJ embebidas y simuladas idénticas (JPFs) - La JPF embebida MicroEJ, incluye la máquina virtual MicroJvm, bibliotecas estándar, como B-ON + CLDC (interfaz de programación de aplicaciones -API- Java con núcleo embebido), MicroUI ® (interfaz de usuario embebida) MWT (entorno de widgets embebidos), NLS (soporte embebido nacional), decodificador de imagen PNG en ejecución y herramientas gráficas para el diseño de fuentes, paneles frontales y story boards. MicroEJ en ejecución puede funcionar sin un RTOS o en cualquier RTOS, incluyendo uOS de Micrium, RTX de Keil o EmbOS de Segger. La placa soporta paquetes que estarán disponibles para varias placas de evaluación de proveedores específicos.
El simulador MicroEJ JPF proporciona una simulación plenamente funcional, de plataformas Java embebidas, gracias a las opciones extensibles con objetos simulados (hardware o software) con el fin de proporcionar capacidades completas de simulación en relación con el hardware real objetivo, que puede usar interfaces especiales, tales como sensores, actuadores y enlaces de comunicación específicos. Las aplicaciones pueden ser prototipos en Java y probadas en una plataforma simulada, independientemente del mismo dispositivo, lo que evita la recodificación asociada con problemas de disponibilidad de dispositivos o fases dolorosas de integración durante el despliegue de la aplicación. Cuando el prototipo es aprobado, el diseño puede continuar en Java hasta que esté completamente probado utilizando la infraestructura de prueba proporcionada por la plataforma simulada y el SDK MicroEJ. Una vez que la aplicación esté lista, se puede implementar en el objetivo con JTAG o otros sistemas de programación integrados.
Estas plataformas simuladas utilizan las mismas bibliotecas de software, proporcionan los mismo esquemas de programación y los mismos modelos de memoria de forma que los ingenieros saben exactamente la cantidad de memoria que será necesaria para la aplicación y pueden elegir el microcontrolador (MCU) más rentable.
Interfaz fácil para legado C – Los controladores C/ASM y la lógica de aplicación de las aplicaciones existentes pueden incorporar fácilmente la plataforma Micro EJ JPF, y hacer accesible el nuevo código Java, manteniendo el legado del código C. La biblioteca SNI interfaz nativa permite llamadas directas a funciones C desde Java, y permite llamar métodos Java desde C, incluyendo argumentos de tipo base como número integro o float y matrices. SNI permite el intercambio de datos entre ambos mundos de una manera muy eficiente que evita buffers intermedios y derrochadoras copias buffer (tenga en cuenta que los dispositivos DMA también pueden compartir datos utilizando una implementación de un buffer)
Para desacoplamiento de datos y tareas más avanzadas, los desarrolladores pueden utilizar la interfaz ShieldedPlug. ShieldedPlug se basa en mecanismos de publicación / suscripción con un sistema de eventos y proporciona desacoplamiento espacial y temporal entre los mundos
C y Java.
Articulos Electrónica Relacionados
- Servicio de calibración online... En respuesta a los comentarios de los clientes y usuarios de transductores de corriente, que destacan retos como la complejidad administrativa, los largos plazo...
- NECTO Studio 6.1 de MIKROE inc... MIKROE ha anunciado que la última versión de su IDE multiarquitectura, NECTO Studio 6.1, incluye ahora los compiladores MPLAB XC de Microchip para MCUs de 8, 16...
- Software Simcenter para simula... Siemens Digital Industries Software ha anunciado hoy que la última versión del software Simcenter™ para simulación mecánica ayuda a agilizar los proyectos de in...
- Mentor Graphics aumenta la int... Mentor Graphics Corporation ha anunciado la funcionalidad de análisis electromagnético (EM) de onda completa en 3D para las necesidades de los diseñadores más a...
- CableApp, una aplicación móvil... Como novedad destacable, la CableApp de Prysmian incorpora los cables comercializados bajo el Reglamento Europeo CPR (el cual entra en vigor el 1 de Julio 2017)...
- Software XM360 de Alpha Tecnol... bcSistemas ha iniciado la comercialización en nuestro país del nuevo sistema de gestión de mantenimiento XM360 de Alpha Technologies. Diseñada para extraer info...
- Simulador online gratuito de s... Melexis ha presentado su Simulador de Sensores de Corriente, una aplicación web fácil de usar para seleccionar rápidamente los sensores de la cartera IMC-Hall d...
- VectorCAST / Analytics ofrece ... El software de Vector, VectorCAST / Analytics contiene nuevas capacidades que permiten a los usuarios lanzar y personalizar rápidamente tableros de contr...
- Sysmac Studio Team Edition con... Omron presenta Sysmac Studio Team Edition, una importante actualización de su entorno de desarrollo de máquina que ofrece a los desarrolladores un...
- SOLIDWORKS 2019 incorpora opci... SOLIDWORKS 2019, potenciada por la plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes, apoya el proceso del diseño a la fabricación con nuevas ca...
- Automation Builder, herramient... ABB ha lanzado al mercado una nueva familia de herramientas de desarrollo de ingeniería para proyectos de automatización industrial. Automation Builder proporci...
- Aplicación para monitorizar el... En las instalaciones solares actuales, es de vital importancia disponer de una buena herramienta para la monitorización y el análisis del sistema. La aplicación...