El entorno de software LYNX MOSA.ic™ cobra impulso en Embedded World
Lynx Software Technologies ha dado a conocer la adopción de LYNX MOSA.ic™, el entorno de software para el desarrollo y la integración de sistemas complejos de protección o seguridad multinúcleo.
“Un año después de su lanzamiento, comunicamos el primer plan destacado de adopción de LYNX MOSA.ic con el programa militar Joint Strike Fighter y anunciaremos nuevos planes de adopción en el sector aeroespacial y de defensa a medida que maduren los compromisos”, señaló Ian Ferguson, Vicepresidente de Marketing y Alianzas Estratégicas de Lynx. “Estamos detectando un gran interés en mercados con clientes que desean aplicar LYNX MOSA.ic en determinadas aplicaciones de automoción e industriales, así como aeroespaciales. Presentaremos nuevos productos a partir del segundo trimestre de 2020”.
LYNX MOSA.ic permite que los desarrolladores acorten los ciclos de desarrollo e integración con el fin de crear, certificar e instalar plataformas robustas y seguras para sistemas autónomos y gestionados por personas. El entorno de software LYNX MOSA.ic aborda este desafío mediante un conjunto de paquetes de software formado por sistemas operativos en tiempo real (real-time operating systems, RTOS), soluciones sin sistema operativo y sistemas operativos comerciales para agilizar el diseño, la integración y las pruebas de sistemas críticos de carácter complejo. A diferencia de una plataforma de RTOS tradicional, en la que todo el control del hardware, la planificación en tiempo real, la seguridad, multimedia y los servicios de tiempo de ejecución de la aplicación se integran en una pila común. LYNX MOSA.ic permite que los diseñadores subdividan los sistemas en pilas más pequeñas e independientes que solo incorporan las dependencias necesarias.
El respaldo a LYNX MOSA.ic ha llegado de la mano de ENSCO, Xilinx y VDC.
“Los clientes que están creando la próxima generación de plataformas robustas y seguras para aviación se enfrentan al fuerte encarecimiento de los costes de certificación”, declaró Robert Sanders, Vicepresidente de ENSCO Avionics, Inc. “Nuestra alianza con Lynx para demostrar la interoperabilidad de IData® de ENSCO, el único paquete de herramientas para interfaces de usuario basado en datos para el desarrollo de aplicaciones de seguridad crítica, con tecnología de SO con certificación DO178 y otros componentes modulares de software, está ayudando a nuestros clientes respectivos a invertir la tendencia de los costes y reducir enormemente los ciclos de diseño de proyectos”.
Willard Tu, Director de Automoción de Xilinx, señaló: “nuestras plataformas adaptables de sistemas en chip (system-on-chip, SoC) están siendo adoptadas en un amplio conjunto de aplicaciones de seguridad crítica en sectores como automoción e industria. Los sistemas en estos mercados pueden ser enormemente complejos. LYNX MOSA.ic ayuda a reducir la inversión en coste y tiempo para los clientes que desarrollan, certifican e instalan plataformas innovadoras”.
Chris Rommel, Vicepresidente Ejecutivo de VDC, destacó la necesidad LYNX MOSA.ic por parte del mercado: “Nuestra investigación indica que las oportunidades que ofrece el mercado de software embebido en aplicaciones de seguridad crítica experimentarán, según las previsiones, un crecimiento medio interanual del 8% a lo largo de los cinco próximos años hasta alcanzar 2.600 millones de dólares en 2023. Si bien hay muchos proveedores especializados en la seguridad de estos sistemas, Lynx parece ser uno de los pocos que se preocupan por la alta fiabilidad de las plataformas para ciclos de vida útil de los productos superiores a 10 años”.
Articulos Electrónica Relacionados
- Cadenas de herramientas actual... IAR ha presentado la actualización de sus cadenas de herramientas IAR para Arm versión 9.70 y RISC-V versión 3.40. Estas cadenas de herramientas mejoran la plat...
- Software para control y ajuste... Power Integrations presenta su software Motor-Expert, una aplicación de código "C" embebido, una biblioteca y una interfaz gráfica de usuario de control que per...
- Software Polysun 6.2 toma en c... Polysun 6.2 brinda a los usuarios la posibilidad de contar con las más recientes novedades del sector de las energías renovables, fruto de un conjunto de proyec...
- LabVIEW NXG introduce funciona... NI ha anunciado una nueva versión de LabVIEW NXG, la próxima generación del software de diseño de sistemas de ingeniería LabV...
- IAR Embedded Workbench certifi... IAR Systems ®, proveedor mundial de herramientas de desarrollo para sistemas embebidos, ha anunciado que la cadena de compilación del conjunto de herramientas d...
- Software para la fabricación d... El software clipx Engineer garantiza una mayor eficacia. El uso de proyectos prefabricados permite reducir el tiempo y el esfuerzo en el proceso de diseño. U...
- Nuevos cables de canal para La... NI anuncia el software de diseño de sistemas LabVIEW 2016, que permite a los ingenieros simplificar el desarrollo e integrar el software eficazmente con ...
- Software Simcenter para simula... Siemens Digital Industries Software ha anunciado hoy que la última versión del software Simcenter™ para simulación mecánica ayuda a agilizar los proyectos de in...
- Entorno de desarrollo integrad... El entorno de desarrollo integrado (IDE) Sysmac Studio 3D Simulation actualizado de OMRON con simulación en 3D integra y verifica los movimientos de los robots ...
- SimPowerSystems es compatible ... MathWorks tiene disponible una nueva versión de SimPowerSystems que ofrece una conexión más sólida con Simscape y otros productos de modelado físico de la famil...
- Kit de desarrollo de software ... El fabricante de software germano-francés CoreTechnologie ha lanzado la última versión del kit para desarrolladores de software (SDK) 3D_Kernel_IO. La nueva her...
- Microchip simplifica su línea ... Microchip ha simplificado su línea de compiladores C, que proporcionan la mejor velocidad de ejecución y el mejor tamaño de código para los aproximadamente 900 ...