Actualidad

El proyecto HIPERION recibe más de 10 millones de euros para la producción industrial de paneles solares de alta eficiencia

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid validó una eficiencia récord del 29% de esta tecnología pionera de panel solar fotovoltaico, desarrollada por la startup suiza Insolight. Esta eficiencia está muy por encima del rendimiento de los paneles comerciales estándar, en torno al 18-20%.

La tecnología de Insolight utiliza un sistema de microseguimiento integrado para concentrar la luz solar sobre microcélulas de alta eficiencia, por lo que no precisa de seguidores solares externos y puede ser utilizada tanto en plantas de suelo como en instalaciones de tejado residencial o comercial, lo que favorecerá su penetración en el mercado fotovoltaico. Una célula solar convencional de silicio hace las veces de sustrato para las microcélulas, por lo que toda la luz no concentrada (difusa) se captura también. Se trata por tanto de un sistema híbrido capaz de trabajar en condiciones de cielo nublado, algo de lo que no son capaces los sistemas de concentración clásicos.
La eficiencia y robustez de esta tecnología se han probado en ensayos a sol real en diversas instalaciones piloto europeas.
El próximo paso: la producción industrial a gran escala

El principal objetivo del consorcio HIPERION es permitir la fabricación a gran escala de la tecnología de Insolight, mostrando cómo los fabricantes de paneles solares convencionales de silicio puedan adaptar sus líneas de fabricación. “Además de desarrollar una línea piloto de ensamblado, se continuará demostrando la fiabilidad y rendimiento de nuestra innovación a través de ensayos de cualificación y de instalaciones piloto comerciales en diversas localizaciones de Europa” – dice Laurent Coulot, gerente de Insolight.
El consorcio HIPERION (Hybrid Photovoltaics for Efficiency Record using Integrated Optical techNology) ha sido escogido por la UE para participar en la llamada a la acción del programa H2020 de la Unión Europea  que tiene por objetivo “Incrementar la competitividad del al industria europea fotovoltaica”.
Con el objetivo de que se cumplan estos objetivos, previstos para un plazo de 48 meses, la Comisión Europea ha concedido a HIPERION 10,6 millones de euros, de un presupuesto total de 13 millones de euros. El proyecto lo coordina el organismo suizo de investigación CSEM.
“Nuestro consorcio tiene la experiencia y conocimientos necesarios para llevar esta tecnología un paso más cerca de la producción a gran escala, estudiando su potencial económico y desarrollando un proceso de ensamblado que pueda ser integrado en las líneas de fabricación de paneles fotovoltaicos ya existentes. Entre los miembros del consorcio se incluyen promotores de proyectos de energía solar que evaluarán la tecnología desde la perspectiva del mercado residencial y comercial” – sostiene Christophe Ballif, vicepresidente de CSEM and responsable de la investigación en fotovoltaica. Además de la Universidad Politécnica de Madrid, CSEM e Insolight, el consorcio está compuesto por otras instituciones líderes en la investigación fotovoltaica en Europa como el Fraunhofer Institute of Solar Energy Systems o la Lodz University of Technology, y diversos socios industriales con una gran experiencia en desarrollo industrial solar o microelectrónico como Mondragon Assembly , X-Celeprint, Argotech a. s., IQE plc, Sonceboz o  3S Solar Plus. Están implicados también en el proyecto los usuarios finales de la tecnología como los promotores solares  ENGIE Laborelec, Muon Electric o Milieu Studio. Las agencias Compaz y L-UP SAS trabajarán en la comunicación y explotación adecuada de los resultados del proyecto.

El innovador diseño de Insolight tiene el potencial de reducir de forma abrupta los costes de generación solar a través de un incremento significativo de la eficiencia de los paneles, ya que presenta una eficiencia pico un 50% mayor que la de los paneles convencionales. La combinación de esta tecnología pionera y las soluciones de fabricación adaptables a la industria actual que se desarrollarán en el proyecto HIPERION se dotará a los fabricantes fovoltaicos europeos de una ventaja competitiva fundamental, que les permitirá mejorar su cuota en el creciente mercado fotovoltaico.

 

Articulos Electrónica Relacionados

Edicion Revista Impresa

Revista Convertronic 231  

Para recibir la edición impresa o en PDF durante 1 año (10 ediciones)

Suscripción papel: 180,00.- €  (IVA inc.)

Suscripción PDF: 60,00.- € (IVA inc)

Precio suscripción anual:

PDF: 60,00.- € (IVA incluido.)

PAPEL: 180,00.- € (IVA incluido.)

Recibirá las 7 ediciones que se publican al año.

Noticias Populares Electrónica

Los robots de servicio experimentan un auge de crecimiento a nivel mundial

El número total de robots de servicio vendidos para uso profesional alcanzó casi las 200.000 unidades en 2024, lo que supone un aumento del 9 %. La...

Los líderes de semiconductores se unen para elaborar el marco político de Europa en materia de chips

Ayer, la Asociación Europea de la Industria de Semiconductores (ESIA) organizó un evento político de alto nivel en Bruselas, que reunió a voces...

TraceParts y Leo AI anuncian una alianza en la búsqueda de componentes para ingenieros mecánicos

Una encuesta realizada entre 128.000 ingenieros y diseñadores reveló que un solo ingeniero de diseño puede perder más de 1250 horas al año, lo que...

La plataforma tecnológica de Verge Next ya está disponible para fabricantes de vehículos de dos ruedas de todo el mundo

Verge Motorcycles, empresa tecnológica y fabricante de motos eléctricas, ha creado su división B2B, Verge Next con el objetivo de impulsar la...

Convertronic

Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.Todos los derechos reservados GM2 Publicaciones Técnicas, S.L.
Tel.: +34 91 706 56 69
Poema Sinfónico, 27. Esc B. Planta 1 Pta 5
28054 (Madrid - SPAIN)
e-mail: gm2@gm2publicacionestecnicas.com ó consultas@convertronic.net

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Revista Española de electrónica. Impresa desde hace más de 25 años.

España - Madrid - Todos los derechos reservados Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.

Search