Laboratorio de componentes ligeros para vehículos con sensores integrados

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, trabaja en un nuevo laboratorio para desarrollar componentes ligeros para vehículos con sensores integrados dentro del proyecto iMoLab, una iniciativa financiada por el IVACE y FEDER que reúne las capacidades técnicas de seis institutos tecnológicos a través de la creación de seis laboratorios de movilidad inteligente con enfoque en distintas aplicaciones para impulsar una movilidad inteligente, conectada y sostenible, reduciendo el impacto ambiental del transporte en las ciudades.
El laboratorio AIMPLAS iMoLab permitirá mejorar la sostenibilidad y la seguridad en la industria automotriz y del transporte, gracias a sistemas de sensorización integrados en piezas ligeras para monitorizar de forma integral numerosos parámetros sobre la integridad estructural y operativa del vehículo.
El laboratorio permitirá a las empresas de automoción y transporte el desarrollo de componentes ligeros del vehículo en el cual se integren diferentes sensores y ofrecerá servicios de asesoramiento sobre el tipo de sensor, formulación del material para mejorar prestaciones, integración de sensores en los diferentes procesos de transformación y validación para la toma de datos.
Con el fin de ofrecer una visión más inmersiva de los avances del proyecto, AIMPLAS ha creado la experiencia de realidad virtual imolabaimplas.es, en la que los usuarios pueden sumergirse en un entorno virtual e interactivo donde tienen la oportunidad de explorar de cerca las últimas tecnologías innovadoras desarrolladas por el centro en materia de movilidad y comprender en mayor medida el impacto positivo que estos avances generan en términos de sostenibilidad, seguridad y eficiencia.
Como demostrador de esta tecnología, AIMPLAS ha desarrollado una pieza de composite termoplástico en la cual se han integrado sensores de fibra óptica, en colaboración con el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la Universitat Politècnica de València (UPV), y electrónica flexible desarrollada por AIMPLAS en proyectos previos. El objetivo es evidenciar que estos sensores pueden soportar temperaturas, tiempo y presión sin incrementar el peso que implicaría el uso de la electrónica tradicional. Además, los materiales ligeros de composite termoplástico permiten disminuir el peso de los vehículos y, por lo tanto, el consumo energético, lo que los hace más sostenibles. Los sensores integrados en estos materiales pueden ser de deformación, temperatura, piezoeléctricos y capacitivos. La tecnología será validada en colaboración con la empresa ITERA, lo que permitirá verificar su funcionalidad y aplicabilidad.
El proyecto iMoLab supone una acción coordinada de I+D para la creación de una red de laboratorios de movilidad inteligente, con instalaciones diferenciadas en diferentes centros tecnológicos. El Instituto de Biomecánica (IBV) es el coordinador de este proyecto en el que, además de AIMPLAS, también trabajan el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) e ITI, Centro Tecnológico especializado en TIC.
Articulos Electrónica Relacionados
- El potencial de la terapéutica... Mouser Electronics Inc estrena su última entrega de la serie Empowering Innovation Together (EIT) en la que desvela el potencial transformador de las terapias d...
- Tecnologías avanzadas de ánodo... Las baterías de iones de litio están empezando a alcanzar su techo de rendimiento, especialmente en lo que respecta a la densidad energética. Sin embargo, un ca...
- El crecimiento de sistemas ele... El informe IC Market Drivers 2018 clasifica las principales aplicaciones de uso final y su impacto en el crecimiento del mercado de CIs. Se pronostica que las v...
- Proyecto MEDOHMLINE para reduc... AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, está desarrollando el proyecto MEDOHMLINE cuyo objetivo es reducir los tiempos de formulaci&oa...
- ABB y Talga explorarán las opc... La empresa de tecnología global ABB y la empresa de ánodos de baterías y aditivos de grafeno Talga Group han firmado un Memorando de Entendimiento para desarrol...
- Previsiones tecnológicas para ... Otro año de crisis por la COVID-19 ha demostrado que el impulso de las soluciones de potencia innovadoras apenas ha disminuido, si bien este avance conlleva sus...
- Schneider Electric y Wärtsilä ... Schneider Electric y Wärtsilä han firmado un acuerdo de colaboración para crear una solución de energía sostenible ininterrumpida para alimentar las minas de li...
- Motores de vehículos eléctrico... Los motores VE han durado más de 100 años en los barcos y su diseño ha cambiado lentamente. Ahora, algunos duran solo unos pocos años y están sujetos a un rápid...
- Europa demuestra un gran inter... En el último par de años, la participación de Europa en el mercado de equipos de prueba electrónicos se ha reducido, ya que los merc...
- Robot submarino para explorar ... El Centro de Automática y Robótica (CAR), un centro de investigación de la UPM y el CSIC, participa en el proyecto europeo UNEXMIN, cuyo objetivo es el desarrol...
- Solución de reciclaje para la ... El sector de la aviación se encuentra en un período de transformación hacia una movilidad más sostenible, eficiente y segura. La industria está en constante cam...
- Guía sobre infraestructura par... El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO) ha publicado la primera edición de la Guía de la Instrucción Té...