Iniciativa Printed Structural Electronics - SIPRES
La capacidad de integrar placas de circuito impreso y conjuntos electrónicos directamente en mecanismos y estructuras gracias a las tecnologías de impresión y termoconformado abre un abanico de posibilidades en diferentes sectores, como el de electrodomésticos o la automoción, en los que ha comenzado a extenderse su uso para el panel de instrumentos de los coches, por ejemplo.
Estas nuevas soluciones están cambiando rápidamente la manera en la que se fabrican e integran las funcionalidades electrónicas en cualquier tipo de instrumento o componente, y son las que se probarán por primera vez en Europa para aplicaciones espaciales en un nuevo proyecto financiado por la Agencia Espacial Europea (ESA) liderado por Tekniker.
El principal reto de la iniciativa Printed Structural Electronics (SIPRES) será desarrollar, fabricar y validar el uso de la electrónica flexible, impresa e hibrida con diferentes prototipos que sean capaces de operar correctamente en las condiciones extremas de temperatura, vacío y radiación que exigen las misiones de exploración e investigación espacial.
“Este proyecto es innovador porque marca la primera vez que la ESA experimentará con la aplicación de sistemas electrónicos impresos en materiales flexibles para su uso en el espacio”, explica Borja Pozo, coordinador del Sector Espacial de Tekniker.
“El peso de los dispositivos y elementos que se envían el espacio es un factor clave y determinante para el éxito de las misiones espaciales. Esta tecnología, gracias al menor uso de material y su peso reducido, puede permitir abaratar los costes de las futuras misiones y que sean más sostenibles. Abre la puerta a integrar las capacidades electrónicas más fácilmente en múltiples componentes y superficies independientemente de su forma”, añade el experto.
Puesta a punto de prototipos
Tekniker contribuirá con su conocimiento y experiencia en electrónica, fabricación, química de superficies y tecnologías de recubrimientos en toda la puesta a punto de los prototipos, desde su fase de concepción hasta un desarrollo tecnológico más próximo a su introducción en el sector espacial.
En el proceso también participarán las ingenierías ALTER TECHNOLOGY y CT Ingenieros - Cadtech e incluirá la prueba y validación de diferentes materiales poliméricos, tintas y adhesivos conductores y procesos de fabricación para resolver su compatibilidad con las condiciones ambientales requeridas y los componentes electrónicos espaciales.
La impresión de los dispositivos y conjuntos electrónicos se llevará a cabo en el laboratorio de impresión 3D de Tekniker.
Una vez desarrollados, probados y validados, los primeros demostradores tecnológicos podrían implementarse con plataformas nanosatélites empleadas habitualmente para la investigación en órbita terrestre baja (LEO) o en la verificación de la campaña de pruebas de la Estación Espacial Internacional (ISS).
Paralelamente, basándose en la hoja de ruta establecida por la ESA, se podría considerar la aplicación de los prototipos finales para futuras misiones a la Luna y Marte.
“Entre las posibles soluciones que se podrán desarrollar con esta tecnología se encuentran la integración de sensores de viento y humedad para rovers marcianos; sensores de radiación, temperatura y fotodetectores para la Luna; sensores de fuerza para mecanismos de naves espaciales, o sistemas energéticos solares y térmicos para pequeños satélites de baja órbita”, añade el experto de Tekniker.
Estas soluciones también abren posibilidades para la supervisión de telemetría en línea, esto es, para el monitoreo y transmisión de datos en tiempo real de forma remota.
La iniciativa SIPRES, que comenzará este mes de octubre y tendrá una duración de dos años, está financiada por la ESA en el marco de su programa de desarrollo tecnológico TDE.
Articulos Electrónica Relacionados
- El sodio comenzará en pequeños... Mucha gente se sorprendió cuando HiNa reveló su línea de celdas de batería de iones de sodio, así como un prototipo de coche eléctrico, en febrero de 2023. Pero...
- El mercado de CIs para automoc... Los sistemas que ayudan, automatizan y se comunican, están aumentando el contenido de CIs en los nuevos vehículos de lujo y básicos. A fina...
- La nanotecnología permitirá de... AIMPLAS participa en el proyecto desarrollando nuevos recubrimientos antihielo basados en nanomateriales que podrán ser incorporados en forma de pinturas...
- Estudio sobre sistemas electró... Los sistemas de asistencia al conductor están jugando un papel cada vez más importante a la hora de plantearse la compra de un nuevo automó...
- El Internet de las Cosas estim... Las ventas de CIs para IoT subirán a una tasa compuesta anual de 24% en los próximos cinco años, según un nuevo informe.Desde 2006, ha habido sistemas más integ...
- Composites reciclables para el... En línea con su misión de dar respuesta a retos sociales como el de la movilidad sostenible, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha coordinado el proye...
- El proyecto RECRITIC busca los... La problemática en cuanto a reciclabilidad de los residuos complejos, como las baterías de litio o las placas base, es clara y se complica cuando algunos de los...
- Un nuevo método de IA capta la... En biomedicina, la segmentación consiste en anotar los píxeles de una estructura importante en una imagen médica, como un órgano o una célula. Los modelos de in...
- El mercado del reciclaje de ba... Tal y como se sugiere en su informe de mercado recientemente actualizado «Mercado del reciclaje de baterías de iones de litio 2025-2045: mercados, previsiones, ...
- Avances en compensación de dil... Dentro de su especialización en soluciones de ingeniería de precisión aplicadas a mejorar los equipos y máquinas industriales, el centro tecnológico IDEKO ha co...
- El aumento de actividad en múl... El mercado global de los controladores lógicos programables (PLC) fue testigo de una fuerte caída en el crecimiento en el 2012 debido a la situación de incertid...
- El Proyecto VERONICA impulsa l... Albufera Energy Storage, Gamesa Electric y AZ España han unido sus fuerzas y experiencia con el fin de colaborar en el diseño, fabricación ...