El consorcio AZKARGA desarrolla una estación de recarga rápida para contribuir al impulso de la movilidad eléctrica
La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad del Gobierno Vasco, Estíbaliz Hernáez, presidió la inauguración de los primeros puntos de recarga rápida para vehículo eléctrico desarrollados en el marco del proyecto AZKARGA, que ha contado con el apoyo del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco a través del Programa ETORGAI.
La Viceconsejera ha estado acompañada por el Director de Tecnología y Estrategia del Gobierno Vasco, Iosu Madariaga y por representantes del EVE y del Ayuntamiento de Bilbao, así como de las empresas Ingeteam, EDS, IBERDROLA, Ibil, ZIV y el Cluster de Energía, que han colaborado por espacio de tres años en la ejecución del proyecto desarrollando las tecnologías más avanzadas de carga eléctrica, comunicaciones, gestión energética y tarificación.
En el acto se han inaugurado dos estaciones de recarga rápida ubicadas en la sede de IBERDROLA en Larraskitu (Bilbao) y en la Estación de Servicio de Repsol (MegaPark, Barakaldo), operadas respectivamente por IBERDROLA e Ibil.
El cargador AZKARGA es el primer producto de carga rápida para vehículo eléctrico con funcionalidad completa, incluyendo la electrónica de recarga, control y comunicaciones, los algoritmos software, las instalaciones eléctricas en emplazamientos reales y sus envolventes asociadas.
Las estaciones permiten cargar vehículos eléctricos en menos de 20 minutos con los sistemas COMBO CCS, CHAdeMO a 50kW y carga en alterna Modo 3 a 43kW. Asimismo, integran capacidades avanzadas de comunicación con los vehículos y con los centros de control de los gestores de cargas, facilitando la interoperabilidad y permitiendo ofrecer servicios de valor añadido a los clientes y usuarios de vehículos eléctricos garantizando al mismo tiempo un coste competitivo por unidad de energía suministrada.
AZKARGA contribuye a reducir uno de los obstáculos que impiden el despegue del uso de los vehículos eléctricos: la escasez de puntos de recarga rápida que faciliten la realización de viajes superiores a la autonomía del vehículo, debido a su elevado coste y a la diversidad de modos de recarga rápida para los diferentes modelos de vehículos.
Los miembros del consorcio han formado un equipo multidisciplinar y complementario de agentes relevantes en la cadena de valor del vehículo eléctrico en Euskadi, que ha contado además con el apoyo de un Comité Asesor compuesto por representantes de fabricantes de vehículos con una apuesta clara y decidida por la movilidad eléctrica, como BMW, Nissan y Renault entre otros.
El proyecto ha contribuido de forma sustancial al posicionamiento de la industria vasca en el ámbito del vehículo eléctrico y sus infraestructuras de recarga, un sector que ha realizado notables avances y que mantiene una importante expectativa de crecimiento para los próximos años.
Articulos Electrónica Relacionados
- Solución modular para las corr... Vicor anuncia su participación en Electronic & Electrical Systems in Hybrid & Electric vehicles (EEHE) 2023 en Essen, Alemania. La EEHE se celebra los d...
- Electrónica en molde: oportuni... La electrónica en molde (IME) promete permitir la producción de alto volumen de electrónica estructural en la que el circuito electrónico y la funcionalidad son...
- Grant Imahara lanza el concurs... Mouser Electronics, Inc. se ha asociado con el famoso ingeniero Grant Imahara para hacer un llamamiento a los ingenieros de todos los niveles a unirse a ellos e...
- La robótica móvil aumenta la e... Los robots móviles han experimentado un crecimiento sustancial en la última década debido a su movilidad autónoma, impulsada por los avances en tecnología robót...
- Un proyecto de investigación r... En la Universidad de Birmingham se ha puesto en marcha un nuevo proyecto de investigación destinado a mejorar la tecnología de navegación ferroviaria en un esfu...
- Vinculación entre la electrifi... El cobre es un material fundamental en la fabricación de todos los vehículos, independientemente de si funcionan con gas, gasóleo, electricidad, hidrógeno o inc...
- El proyecto Precitek trata de ... El centro tecnológico Tekniker ha liderado el proyecto Precitek con el reto de conseguir robots y máquinas-herramienta más precisos a través de tecnologías avan...
- IoT utilizando chips sin fuent... En el contexto de un proyecto financiado por el FSF (Austrian Science Fund), un grupo de investigadores de Graz analizó un IoT basada en chips RFID sin s...
- Europa demuestra un gran inter... En el último par de años, la participación de Europa en el mercado de equipos de prueba electrónicos se ha reducido, ya que los merc...
- Láminas inteligentes para alta... Los profesores Stefan Seelecke y Paul Motzki de la Universidad de Saarland están desarrollando materiales inteligentes que abren nuevas vías en la tecnología de...
- El cambio hacia los vehículos ... IDTechEx ha publicado un nuevo informe técnico de investigación de mercado, "Printed and Flexible Electronics for Automotive Applications 2021-2031: Technologie...
- MAS Elettronica e Inteligencia... La Inteligencia Artificial (AI) es la capacidad de una máquina, de imitar las funciones cognitivas de los seres humanos, para realizar tareas antes reservadas s...