La industria del plástico apuesta por las enzimas para mejorar la sostenibilidad de sus procesos
El proyecto ENZPLAST se centra en el uso de enzimas para diferentes aplicaciones en el sector del plástico para el desarrollo de nuevos procesos, más sostenibles y alineados con una química verde. AIMPLAS está aplicando las mismas a la síntesis de polímeros evitando en el uso de catalizadores metálicos, lo cual redundará en un proceso más seguro para las personas y el entorno.
También se están utilizando en nuevas metodologías para el proceso de lavado de materiales reciclados, incluida la siempre compleja separación de multicapas. Además, se está evaluando cómo diferentes enzimas actúan en el proceso de biodegradación en compost de polímeros de diferente naturaleza.
AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, está desarrollando el proyecto ENZPLAST, respaldado por el IVACE, Instituto Valenciano de Competitividad Valenciana, cuyo objetivo es desarrollar nuevos procesos más sostenibles para la producción, el reciclado y el compostaje de los plásticos.
Apoyado por el IVACE y con la cofinanciación de los fondos FEDER de la UE, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020, el proyecto ENZPLAST tiene tres grandes objetivos: El primero de ello responde al reto de contar con métodos para la síntesis de plásticos más seguros para la salud de las personas y más sostenibles. Para ello, se emplearán enzimas en lugar de catalizadores metálicos, con la toxicidad asociada a los mismos. Además, supone claras ventajas en el proceso de polimerización al requerir temperaturas de reacción muy inferiores a las requeridas utilizando catálisis convencional y minimizar el uso de disolventes orgánicos con la reducción en emisiones consiguiente.
En segundo lugar, se está desarrollando un procedimiento para su uso en el proceso de reciclado en el que se incorporen enzimas a la etapa de lavado y se estudia su eficacia en la separación de materiales multicapa, que actualmente son un reto. En este caso se han establecido los sectores industriales tipo que se beneficiarían de esta solución innovadora (residuos lácteos, cárnicos y de pescado) determinando las familias de compuestos clave que producen problemas de olor. De este modo, se podrá seleccionar las enzimas o cóctel de enzimas más adecuados.
Por último, se está estudiando la eficacia de distintas enzimas para su incorporación al proceso de biodegradación de diferentes bioplásticos tanto en condiciones de digestión aeróbica como anaeróbica.
Articulos Electrónica Relacionados
- Estado del arte en el diseño d... Miguel Ángel García, Director de I+D de Fibernet, nos desvela el estado del arte en el diseño de los circuitos impresos para comunicaciones.Los equipos y sistem...
- Convergencia de la electrónica... En marzo, el sector de la electrónica impresa acudió a la conferencia y exposición LOPEC 2024. Se presentaron algunas de las últimas tecnologías de electrónica ...
- Materiales para electrolizador... El hidrógeno verde está cada vez más reconocido como una materia prima industrial limpia y el vector energético del futuro. El electrolizador de agua es fundame...
- Un nuevo método de visión por ... Aumentar el rendimiento de células solares, transistores, LED y baterías exigirá mejores materiales electrónicos, fabricados a partir de composiciones novedosas...
- El mercado español del “digita... La previsión de crecimiento para este año de la inversión en cartelería digital en España, también conocida como &ldqu...
- Chip para salvaguardar los dat... Las aplicaciones de seguimiento de la salud pueden ayudar a las personas a controlar enfermedades crónicas o a mantenerse en forma sin más ayuda que un teléfono...
- ¿Qué podemos esperar de los nu... La energía renovable es la clave para la descarbonización y un planeta más sostenible. Las turbinas eólicas y los paneles solares son solo dos de las formas en ...
- El uso combinado de sistemas d... Según datos del Banco Mundial, el consumo de energía se incrementará en un 35% de cara a 2035. Por ello, la búsqueda de formas de producción que consigan increm...
- El consorcio AZKARGA desarroll... La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad del Gobierno Vasco, Estíbaliz Hernáez, presidió la inauguraci&oac...
- El cambio hacia los vehículos ... IDTechEx ha publicado un nuevo informe técnico de investigación de mercado, "Printed and Flexible Electronics for Automotive Applications 2021-2031: Technologie...
- Textiles electrónicos innovado... Yoshiro Tajitsu de la Universidad de Kansai, Osaka, Japón, y Teijin Limited, Japón, han desarrollado innovadores sensores de cordón trenzad...
- Avances de las baterías de gra... Utilizar el grafeno para mejorar el rendimiento de los dispositivos de almacenamiento de energía ha sido un objetivo clave desde que se aisló el material 2D. Ta...