Tecnología

La industria del plástico apuesta por las enzimas para mejorar la sostenibilidad de sus procesos  

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

aimplas laboratorioEl proyecto ENZPLAST se centra en el uso de enzimas para diferentes aplicaciones en el sector del plástico para el desarrollo de nuevos procesos, más sostenibles y alineados con una química verde. AIMPLAS está aplicando las mismas a la síntesis de polímeros evitando en el uso de catalizadores metálicos, lo cual redundará en un proceso más seguro para las personas y el entorno.

También se están utilizando en nuevas metodologías para el proceso de lavado de materiales reciclados, incluida la siempre compleja separación de multicapas. Además, se está evaluando cómo diferentes enzimas actúan en el proceso de biodegradación en compost de polímeros de diferente naturaleza.

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, está desarrollando el proyecto ENZPLAST, respaldado por el IVACE, Instituto Valenciano de Competitividad Valenciana, cuyo objetivo es desarrollar nuevos procesos más sostenibles para la producción, el reciclado y el compostaje de los plásticos.

Apoyado por el IVACE y con la cofinanciación de los fondos FEDER de la UE, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020, el proyecto ENZPLAST tiene tres grandes objetivos: El primero de ello responde al reto de contar con métodos para la síntesis de plásticos más seguros para la salud de las personas y más sostenibles. Para ello, se emplearán enzimas en lugar de catalizadores metálicos, con la toxicidad asociada a los mismos. Además, supone claras ventajas en el proceso de polimerización al requerir temperaturas de reacción muy inferiores a las requeridas utilizando catálisis convencional y minimizar el uso de disolventes orgánicos con la reducción en emisiones consiguiente.

En segundo lugar, se está desarrollando un procedimiento para su uso en el proceso de reciclado en el que se incorporen enzimas a la etapa de lavado y se estudia su eficacia en la separación de materiales multicapa, que actualmente son un reto. En este caso se han establecido los sectores industriales tipo que se beneficiarían de esta solución innovadora (residuos lácteos, cárnicos y de pescado) determinando las familias de compuestos clave que producen problemas de olor. De este modo, se podrá seleccionar las enzimas o cóctel de enzimas más adecuados.

Por último, se está estudiando la eficacia de distintas enzimas para su incorporación al proceso de biodegradación de diferentes bioplásticos tanto en condiciones de digestión aeróbica como anaeróbica.

Más información

Articulos Electrónica Relacionados

Redes Sociales

Edicion Revista Impresa

1ww   

Para recibir la edición impresa o en PDF durante 1 año (10 ediciones)

Suscripción papel: 180,00.- €  (IVA inc.)

Suscripción PDF: 60,00.- € (IVA inc)

Precio suscripción anual:

PDF: 60,00.- € (IVA incluido.)

PAPEL: 180,00.- € (IVA incluido.)

Recibirá las 7 ediciones que se publican al año.

Noticias Populares Electrónica

Los materiales inteligentes ofrecen soluciones sostenibles de refrigeración y calefacción para hogares, automóviles e industria #materialesinteligentes

En Saarland (Alemania) se está desarrollando un nuevo tipo de tecnología de aire acondicionado que puede enfriar y calentar de forma más sostenible...

Baterías más voluminosas que se doblan

Las baterías avanzadas de iones de litio y de estado sólido generales pueden utilizarse como baterías más voluminosas para aplicaciones flexibles,...

Tecnología para VE de más de 100 kW, que habilita GaN en el mercado de inversores

Cambridge GaN Devices (CGD) ha revelado hoy más detalles sobre una solución que permitirá a la empresa abordar aplicaciones de tren motriz de...

Más allá del silicio: nuevos materiales para circuitos integrados fotónicos

Los circuitos integrados fotónicos (PIC) utilizan procesos de fabricación desarrollados para la industria de los semiconductores con el fin de...

Noticias Electrónica Profesional

Noticias Fuentes de Alimentación

Cooperación tecnológica por el bienestar y la protecció

Cuando pensamos en cargadores de baterías nos vienen a la cabeza muchas aplicaciones posibles:...

Gestión térmica en 2020

La gestión térmica es una consideración crítica para muchas tecnologías y mercados, desde los...

¿Cambiar a tecnología de baterías de estado sólido?

Se espera que los vehículos eléctricos incluyan baterías de estado sólido como un enfoque...

Actualidad Electrónica Profesionales

Cooperación tecnológica por el bienestar y la protecció

Cuando pensamos en cargadores de baterías nos vienen a la cabeza muchas aplicaciones posibles:...

Gestión térmica en 2020

La gestión térmica es una consideración crítica para muchas tecnologías y mercados, desde los...

¿Cambiar a tecnología de baterías de estado sólido?

Se espera que los vehículos eléctricos incluyan baterías de estado sólido como un enfoque...

Convertronic

Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.Todos los derechos reservados GM2 Publicaciones Técnicas, S.L.
Tel.: +34 91 706 56 69
Poema Sinfónico, 27. Esc B. Planta 1 Pta 5
28054 (Madrid - SPAIN)
e-mail: gm2@gm2publicacionestecnicas.com ó consultas@convertronic.net

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Revista Española de electrónica. Impresa desde hace más de 25 años.

España - Madrid - Todos los derechos reservados Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.

Search