El proyecto Jospel mejora la eficiencia energética de los coches eléctricos
El proyecto Jospel, en el que participa AIMPLAS, concluye con éxito y logra un ahorro de energía superior al 57% en los sistemas de calefacción y refrigeración del coche eléctrico. Además, gracias a una mejor gestión térmica, la vida útil de las baterías se ha ampliado en un 15%
Los protagonistas del proyecto JOSPEL han sido los efectos termoeléctricos Joule y Peltier, que han mostrado un gran potencial en términos de reducción de la cantidad de energía utilizada para la calefacción y refrigeración en las cabinas de los coches eléctricos. Un sistema de calefacción basado en el efecto Joule crea una calefacción radiante en la cabina del coche que, combinada con ventiladores de aire fresco para la renovación del aire, tiene como resultado una mejora de la sensación del confort térmico de los pasajeros.
Durante el proyecto se han desarrollado paneles termoplásticos y los tejidos termoestables como elementos calefactores que reducen el consumo de energía en al menos un 30 % en comparación con los actuales calefactores PTC. Se han llevado a cabo pruebas en cámara climática para simular condiciones climáticas extremas en el vehículo y se evaluó el confort térmico con sensores (ISO14505-2) y pasajeros reales (ISO14505-3). La calefacción desarrollada en el proyecto fue casi perfecta, ya que el cuerpo cálido con el aire fresco de los ventiladores dio como resultado una clasificación de confort térmico de neutro a ligeramente cálido.
Además de desarrollar nuevos sistemas de calefacción y refrigeración basados en la tecnología termoeléctrica, JOSPEL ha aplicado una gestión térmica optimizada a la batería y a otros componentes del vehículo, y mediante la incorporación de tecnologías de conducción ecológicas, el proyecto ha logrado una reducción adicional del 24 % de energía. Por último, las tecnologías ligeras y la mejora del aislamiento de la cabina mediante nuevos diseños de acristalamiento reducen el consumo de energía en un 3 % adicional. Con este enfoque global de gestión energética, JOSPEL ha reducido el consumo de energía asociado a los sistemas de confort de los pasajeros en un 57 %. Además, la vida útil de la batería del vehículo eléctrico se ha ampliado en un 15 % gracias a una mejor gestión térmica.
Articulos Electrónica Relacionados
- Extracción directa de litio (E... El litio es el metal alcalino más ligero y pequeño de la tabla periódica y posee un elevado potencial electroquímico. Estos atributos lo hacen atractivo para su...
- Materiales orgánicos para crea... Reducir los costes de producción y, al mismo tiempo, poner en marcha la responsabilidad social y medioambiental, es el fin del proyecto SOLARFLEX, impulsado por...
- Cooperación tecnológica por ... Cuando pensamos en cargadores de baterías nos vienen a la cabeza muchas aplicaciones posibles: dispositivos médicos portátiles, dispositivos vestibles, equipos ...
- Primer banco de pruebas regula... El primer banco de pruebas regulatorio –conocido como sandbox– del sector eléctrico español es una iniciativa pionera del Ministerio para la Transición Ecológic...
- Tintas conductoras: ¿los reves... Una de las principales fronteras en el negocio de las tintas conductoras es la capa de conformación en objetos con forma 3D. Para los fines de este art&i...
- Solución para la gestión del c... Schneider Electric cree que la electricidad es la única energía que ofrece el vector de descarbonización más rápido a través de una combinación de renovables y ...
- Coches que hablan - Vehículos ... Los pagos en el coche y los coches que se comunican son posibles gracias a los vehículos definidos por software (SDV), que mejoran las experiencias dentro del a...
- 10 años de impresión cerámica ... Este año, la primera empresa que se introdujo en el panorama de la impresión cerámica en 3D, Lithoz, celebra su décimo aniversario. "Cuando creamos la empresa, ...
- Soluciones de recarga en megav... na iniciativa innovadora liderada por el Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia está llamada a revolucionar la recarga de camiones eléctricos con bate...
- Chip que reduce el consumo de ... La mayoría de los avances recientes en sistemas de inteligencia artificial, tales como programas de reconocimiento de habla o rostro, han sido cortes&iac...
- Plataforma VELA para el despli... La puesta en marcha de una fábrica de baterías para vehículos eléctricos en España está más cerca que nunca de convertirse en una realidad. Las empresas de los ...
- Solución modular para las corr... Vicor anuncia su participación en Electronic & Electrical Systems in Hybrid & Electric vehicles (EEHE) 2023 en Essen, Alemania. La EEHE se celebra los d...