Contador de CC certificado por UL para cargadores rápidos de vehículos eléctricos

El DCBM bidireccional representa un importante paso adelante para respaldar el despliegue de cargadores rápidos de vehículos eléctricos (VE) en Norteamérica ya que permitirá a los fabricantes de estaciones de carga de vehículos eléctricos (ECVE) acelerar su certificación en función de los requisitos del contador CC de acuerdo con la certificación CTEP/NTEP (Certified Test and Evaluation Professional/National Type Evaluation Program).
El DCBM simplificará el proceso de validación de sus propias estaciones de carga por parte de los fabricantes con la certificación UL y, para mayor tranquilidad, se someterán a una nueva revisión cada trimestre.
El nuevo contador, que es capaz de monitorizar corriente, tensión, temperatura y energía, se ha diseñado teniendo en cuenta la seguridad de los datos, la electromovilidad, la digitalización y la flexibilidad, y es un componente reconocido por UL para EE.UU. y Canadá. El DCBM 400/600 cumple los estándares UL 61010 y UL 810 con su certificación en la categoría FTRZ para aplicaciones de VE. Para lograr esta certificación, el contador tuvo que superar pruebas de aislamiento reforzado y ensayos de temperatura para todos sus componentes y subconjuntos, ensayos de protección frente a descargas eléctricas, durabilidad de las pruebas de trabajo, pruebas de límite de temperatura de los equipos y resistencia frente al calor y el riesgo de incendio.
En California, donde existe una estrategia de transporte a largo plazo que pasa por reducir las emisiones de CO2 y de gases invernadero, se ha reconocido que una infraestructura amplia y fiable de repostaje es primordial para cumplir el objetivo de potenciar el uso de vehículos eléctricos híbridos de bajas emisiones y vehículos eléctricos con batería de cero emisiones.
Para ello, los usuarios de VE necesitan una experiencia similar a la de una gasolinera, por lo que los tiempos de carga de los vehículos se deben disminuir hasta unos pocos minutos. La carga rápida de corriente continua (direct current fast charging, DCFC) lo hace posible convirtiendo la CA en CC fuera del VE. De este modo se evita usar un cargador a bordo (on-board charger, OBC) y es posible suministrar hasta 350kW de potencia directamente al paquete de baterías del vehículo.
Sin embargo, aunque este método aumenta la potencia de carga, la etapa de conversión genera pérdidas de potencia cuyo coste no es asumido por el propietario del VE. Por eso es fundamental conocer con exactitud cuánta energía se ha entregado a un vehículo tras convertir la CA en CC para que la facturación sea exacta y transparente.
El DCBM 400/600, ideal para estaciones DCFC de 25kW a 400kW, permite gestionar con costes de manera precisa e integra los datos de facturación suscritos de acuerdo con el protocolo OCMF (Open Charge Metering Format). El nuevo contador no solo proporciona la facturación verdadera sino también unas comunicaciones seguras y una fácil conectividad con servicios en la nube. El DCBM 400/600, que se basa en un sencillo concepto plug & play con el fin de facilitar y agilizar su integración, incluso al adaptar estaciones de carga existentes, dispone de un elemento de medida móvil para compatible con cualquier tipo de arquitectura de estación de carga.
Otras características del contador son su capacidad de comunicación a través de Ethernet, su compatibilidad con el protocolo HTTP/REST y su sincronización mediante el protocolo NTP (Network Time Protocol), que también simplifica la integración en numerosos tipos de ECVE. El contador de energía bidireccional es compatible con estándares V2G (vehículo a la red eléctrica) y V2X (vehículo a todo). Finalmente, el diseño robusto del DCBM 400/600 ofrece exactitud a temperaturas de -40°C a +85°C y su carcasa cuenta con protección IP20.
Claude Champion, Director General de LEM USA Inc., destacó: “Los mercados de VE en EE.UU. y Canadá están creciendo de manera sostenida pero este crecimiento podría verse frenado por el acceso insuficiente a estaciones rápidas de carga CC. LEM comprende exactamente las necesidades del sector y ha trabajado estrechamente con los fabricantes de ECVE e instaladores en el desarrollo de soluciones como el DCBM 400/600. Estamos preparados para ayudar a hacer posible un futuro con carbono cero en Norteamérica”.
Articulos Electrónica Relacionados
- Red Pitaya, plataforma pionera... RS Components (RS) y Allied Electronics (Allied), marcas comerciales de Electrocomponents plc, anuncian que ya se aceptan pedidos de Red Pitaya, la plataf...
- Codificadora de inyección de t... Linx Printing Technologies presenta la codificadora Linx 8900, una CIJ (inyección de tinta continua) capaz de imprimir tanto códigos legibles de f...
- Producción a gran escala de pi... HP ha anunciado la disponibilidad de su solución Metal Jet S100 que permite la impresión digital a gran escala de piezas metálicas de alta calidad. Estas piezas...
- Escáner 2D/3D fabricado por Mi... MESUREX presenta la nueva serie scanCONTROL2900 del escáner 2D/3D de MICRO EPSILON. Esta nueva serie se caracteriza por su robusto diseño, que minimiza su tamañ...
- Estacion de trabajo Weller WXR... Farnell element14 presenta la estación de trabajao Weller WXR, diseñada para manejar todas las tareas relacionadas con la soldadura, desoldadura, y el uso de ai...
- Pick & Place Z:LEX para placas... Yamaha Motor Intelligent Machines ha presentado la Pick&Place de bancada ancha Z:LEX YSM20W y el Sistema de inspección de alta velocidad YSi-V ...
- Estación de soldadura de 60 W ... RS Components (RS) presenta dos nueva estaciones de soldadura RS Pro con mayor eficiencia y flexibilidad de uso. Tienen un diseño elegante, ofreciendo al...
- Sistemas de aspiración para va... El sistema de aspiración de vapores de soldadura Xytronic HV-2 FES está diseñado para el uso profesional y ofrece una velocidad de giro variable del ventilador....
- Estación de soldadura de Metca... Ahora Farnell element1 ofrece la estación de soldadura CV-5200 de Metcal que es una de las primeras en incorporar la tecnología patentada Connecti...
- Sistema de visión RCXiVY2+ par... Yamaha Motor Europe ha anunciado que el 1 de junio lanzará el sistema de visión RCXiVY2 +, que presenta una nueva "detección de manchas" que permite recoger, re...
- Presentación de la nueva monta... La división SMT de Yamaha Motor Europe mostrará la plataforma de máquinas de próxima generación con la nueva montadora de superficie YRM20 para fabricación inte...
- Sistema AOI híbrido Yamaha YRi... Yamaha Motor Europe ha anunciado hoy que el 1 de julio de 2021 lanzará el sistema de inspección óptica automatizada (AOI) híbrido YRi-V 3D, que alcanza tanto un...