Sistemas Embebidos

CodeFusion Studio™ 2.0: acelerando la implementación de la inteligencia física

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Durante décadas, las industrias han estado esperando una IA capaz de razonar en y sobre el mundo real. En ADI, estamos haciendo realidad este sueño mediante avances en inteligencia física, es decir, la capacidad de los sistemas de IA para comprender e interactuar con los dominios electrofísicos en los que ADI lleva décadas dominando el acondicionamiento de señales, la potencia, la detección y la actuación.

Sin embargo, el desarrollo y la implementación de modelos de IA en sistemas embebidos se enfrentan a muchos retos. Para hacer realidad la PI, necesitamos herramientas que se adapten a la complejidad de los sistemas que estamos construyendo. Ahí es donde entra en juego CodeFusion Studio™ 2.0.

De los fundamentos embebidos al razonamiento habilitado por IA
Embeber modelos de IA requiere más que un entorno de desarrollo integrado [TW1] tal y como lo han entendido tradicionalmente los tecnólogos: requiere plataformas que sirvan de puente entre el desarrollo embebidos y los flujos de trabajo de IA. Requiere la capacidad de desarrollar en arquitecturas heterogéneas que definen el futuro del Edge computing. Y lo que es más importante, debe ser compatible con el tipo de inteligencia agencial y basada en la física que exige la PI.

Permítanme explicar por qué esto es importante.
En el pasado, las herramientas embebidas se creaban para MCUs de un solo núcleo y flujos de trabajo deterministas. Pero la PI requiere sistemas que puedan razonar dinámicamente sobre propiedades térmicas, campos magnéticos, entornos acústicos y mucho más. No se trata de sistemas estáticos. Son sistemas vivos y complejos. Y para crearlos, necesitamos una cadena de herramientas que sea igual de viva.
Este es el contexto que inspiró el desarrollo de CodeFusion Studio 2.0. Admite la depuración multinúcleo, la orquestación a nivel de sistema y la integración de modelos de IA, todo ello en un espacio de trabajo unificado. Es Zephyr-first, contenedorizado y abierto. Eso significa que la reproducibilidad, la automatización y la extensibilidad están integradas. Para la PI, esto es fundamental. Estamos creando agentes que razonan en el edge, y esos agentes deben ser entrenados, implementados y depurados en entornos que reflejen el mundo real.

Flujos de trabajo de IA que se adaptan al borde donde se encuentra
Una de las características más importantes de CodeFusion Studio 2.0 es su canalización de IA de extremo a extremo. Los desarrolladores pueden importar modelos desde TensorFlow, PyTorch o el propio Model Zoo de ADI, y generar código listo para la inferencia en cuestión de minutos. Con Zephyr AI Profiler, pueden supervisar la latencia, la potencia y la memoria, todo ello sin tocar el hardware.
Esto supone un cambio revolucionario para PI. Nuestro objetivo es integrar la inteligencia directamente en los productos, ya sea audio sensible al contexto en dispositivos auditivos o control adaptativo en robótica. CodeFusion Studio lo hace posible. Convierte la IA de una característica adicional en un principio de diseño fundamental.
Además de la inferencia, la plataforma es compatible con AutoML for Embedded, lo que permite el entrenamiento y la optimización de conjuntos de datos dentro del mismo flujo de trabajo. Eso significa que nuestros agentes pueden aprender del mundo físico, adaptarse a él y actuar dentro de él, todo ello sin salirse de las limitaciones del hardware periférico.

Seguridad, confianza y la frontera entre lo físico y lo digital
La PI también debe ser fiable. Nuestros sistemas operan en entornos críticos, desde la automatización industrial hasta la asistencia sanitaria. Por eso CodeFusion Studio integra la seguridad desde el principio. Con la arquitectura de seguridad Trusted Edge Security Architecture (TESA) de ADI, los desarrolladores pueden aplicar el arranque seguro, la partición TrustZone y los protocolos criptográficos como parte del flujo de trabajo estándar.
Esto es importante porque los agentes PI razonan y controlan los sistemas físicos. Ese control debe ser seguro, determinista y auditable. CodeFusion Studio garantiza que cada paso, desde la implementación del modelo hasta las actualizaciones del firmware, esté protegido.

Una plataforma para el futuro de la inteligencia
En ADI, hablamos de IA agencial, es decir, sistemas que interpretan comandos, razonan sobre el mundo y actúan. Hablamos de IA basada en la física, modelos basados en las leyes de la naturaleza, no solo en patrones estadísticos. Y hablamos de computación neuromórfica, arquitecturas que imitan al cerebro para funcionar de manera eficiente en el borde.
CodeFusion Studio 2.0 es un sistema fundamental que conecta todo esto. Es la forma en que pasamos de la visión a la realidad. Es la forma en que creamos herramientas que van más allá de la compilación de código y asumen el reto de orquestar la inteligencia.
Hemos visto el potencial durante el desarrollo. Los equipos de ADI están reduciendo los ciclos de depuración de días a horas. Se está generando código optimizado y listo para la inferencia en cuestión de minutos. Y los desarrolladores, ya sean junior o senior, trabajan en entornos que se adaptan a sus necesidades, y no al revés.

Conclusión: crear inteligencia que funcione en el mundo
La inteligencia física consiste en crear IA que funcione en el mundo, no solo hablar de ella. Se trata de integrar el razonamiento en los sistemas que impulsan nuestras vidas. CodeFusion Studio 2.0 es la piedra angular de esa estrategia. Es la forma en que proporcionamos a nuestros desarrolladores las herramientas para construir el futuro de forma segura, eficiente e inteligente.
En ADI, vamos más allá de imaginar el futuro. Lo construimos. Y con CodeFusion Studio 2.0, lo construimos más rápido que nunca.

Autor: Paul Golding, vicepresidente de Edge AI, Analog Devices

Más información

Articulos Electrónica Relacionados

Redes Sociales

Edicion Revista Impresa

Revista Convertronic 231  

Para recibir la edición impresa o en PDF durante 1 año (10 ediciones)

Suscripción papel: 180,00.- €  (IVA inc.)

Suscripción PDF: 60,00.- € (IVA inc)

Precio suscripción anual:

PDF: 60,00.- € (IVA incluido.)

PAPEL: 180,00.- € (IVA incluido.)

Recibirá las 7 ediciones que se publican al año.

Noticias Populares Electrónica

Red Pitaya lanza STEMlab PRO Gen 2: instrumentación industrial avanzada

Red Pitaya ha anunciado hoy la disponibilidad comercial completa de su serie STEMlab PRO Gen 2. Tras la gran acogida que tuvo su presentación...

SBC Arduino UNO Q

Mouser Electronics, Inc anuncia que el recién lanzado ordenador monoplaca UNO Q de Arduino® ya está disponible en eu.mouser.com. El ordenador...

CodeFusion Studio™ 2.0: acelerando la implementación de la inteligencia física

Durante décadas, las industrias han estado esperando una IA capaz de razonar en y sobre el mundo real. En ADI, estamos haciendo realidad este sueño...

Kontron lanza el módulo VX307C 3U VPX

Kontron anuncia el lanzamiento del Kontron VX307C, un módulo informático 3U VPX resistente basado en la plataforma Intel® Xeon® D-1700/1800,...

Noticias Electrónica Profesional

Noticias Fuentes de Alimentación

Blaize e Innovatrics ofrecen tecnología de reconocimiento

Innovatrics y Blaize® han anunciado una asociación tecnológica para ofrecer soluciones de...

Sistema en paquete IoT celular nRF9160 de Nordic Semiconduc

El SiP (System-in-Package) nRF9160 Cellular IoT System-in-Package de Nordic Semiconductor está...

10 nuevos módulos COM-HPC y COM Express con procesadores In

congatec presenta la 12ª Generación de procesadores Intel Core para móviles y ordenadores de...

Actualidad Electrónica Profesionales

Blaize e Innovatrics ofrecen tecnología de reconocimiento

Innovatrics y Blaize® han anunciado una asociación tecnológica para ofrecer soluciones de...

Sistema en paquete IoT celular nRF9160 de Nordic Semiconduc

El SiP (System-in-Package) nRF9160 Cellular IoT System-in-Package de Nordic Semiconductor está...

10 nuevos módulos COM-HPC y COM Express con procesadores In

congatec presenta la 12ª Generación de procesadores Intel Core para móviles y ordenadores de...

Convertronic

Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.Todos los derechos reservados GM2 Publicaciones Técnicas, S.L.
Tel.: +34 91 706 56 69
Poema Sinfónico, 27. Esc B. Planta 1 Pta 5
28054 (Madrid - SPAIN)
e-mail: gm2@gm2publicacionestecnicas.com ó consultas@convertronic.net

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Revista Española de electrónica. Impresa desde hace más de 25 años.

España - Madrid - Todos los derechos reservados Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.

Search