Proyecto AZMUD, materiales plásticos, aditivos naturales y nuevas tecnologías de riego para reducir los costes de producción en invernaderos

El proyecto europeo AZMUD, coordinado por AIMPLAS, llega a su fase final y en su última anualidad, se comenzará la fase de validación en invernaderos piloto establecidos en España, Jordania y Egipto. Las nuevas tecnologías desarrolladas por los socios del proyecto se aplicarán y se monitorizarán sobre los cultivos durante un período de 4 meses, con el fin de mejorar el rendimiento y reducir los costes de producción en los invernaderos de la zona Mediterránea hasta en un 15%.
El consorcio del proyecto lo constituyen ocho socios de cinco países diferentes de la región mediterránea: AIMPLAS, que coordina técnicamente el proyecto, e IDAI NATURE, de España, National Research Centre (NRC) y Egyptian Russian Company for Advanced Agriculture Eco Farm (ECOFARM) de Egipto, SMARTWALL (SW) de Francia, Packaging Industries Co. (PIC) y Methods for Irrigation and Agriculture (MIRRA) de Jordania, y TABIT de Turquía.
Durante la última reunión del consorcio, celebrada en las instalaciones de AIMPLAS, se presentaron los progresos realizados por cada uno de los socios. Así, IDAI NATURE y AIMPLAS mostraron que los nuevos biopesticidas encapsulados tienen la capacidad de liberar un 77% de componente activo a lo largo de 3 días, lo cual, permitiría reducir la aplicación de fitosanitarios sobre el cultivo hasta un 50%.
AIMPLAS también mostró los últimos desarrollos de las láminas calefactables por efecto Joule para calentar las raíces de las plantas en cultivos hidropónicos. En este caso, una lámina de 1,5 m tiene la capacidad de calentarse hasta 40º C en menos de 30 minutos al aplicarle una corriente de 16 V.
Además, PIC junto con AIMPLAS, han desarrollado la formulación final de films acolchados biodegradables con propiedades ópticas y han definido la metodología de escalado industrial. Por otra parte, MIRRA mostró las dimensiones de su planta piloto y el diseño de su sistema de irrigación de bajo consumo energético.
Asimismo, NRC enseñó su dispositivo de tratamiento para la magnetización del agua, que tiene la capacidad de mejorar la producción aproximadamente un 10%.
Y, por último, TABIT presentó los progresos de su sistema de control, que medirá las condiciones de humedad y temperatura de los cultivos en tiempo real, entre otros factores, permitiendo utilizar todas las tecnologías de manera sinérgica.
Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención n.º 1914.
Articulos Electrónica Relacionados
- TrendForce anuncia las 10 prin... En este comunicado, TrendForce proporciona su pronóstico de 10 tendencias tecnológicas clave en la industria para 2021.Mientras la industria de la DRAM entra of...
- El proyecto FA ELECTRIC introd... La fabricación aditiva se está convirtiendo en una alternativa real a los procesos de mecanizado y transformación convencionales por sus m&...
- Aplicaciones de comunicación c... Avanzar hacia niveles superiores de conducción automatizada es el objetivo de un equipo de investigadores del Instituto Universitario de Investigación del autom...
- La SGeT presenta el UIC o Cone... A lo largo de una demostración en vivo en la Embedded World 2018 en Nuremberg, el SGET o Grupo de Estandarización para Tecnologías Embebida...
- Una actualización de chip ayud... Investigadores del MIT, que el año pasado diseñaron un pequeño chip de ordenador para ayudar a los drones del tamaño de una abeja a ...
- Nuevos recubrimientos para plá... AIMPLAS ha completado las investigaciones para desarrollar nuevos recubrimientos funcionales para plástico, cerámica, metal y vidrio gracias a la ...
- Cómo hacer más robustos los ci... La computación cuántica sigue avanzando a gran velocidad, pero un reto que frena el campo es mitigar el ruido que afecta a las máquinas cuánticas. Esto provoca ...
- Ingeteam y BeePlanet Factory c... El uso conjunto de ambos equipos permite crear sistemas híbridos que combinan la generación fotovoltaica y el almacenamiento de energía, sin necesidad de añadir...
- El cargador tipo C reinará en ... El pasado martes, 7 de junio, el Parlamento Europeo y el Consejo llegaron a un acuerdo político para exigir, de forma obligatoria, que los dispositivos electrón...
- Regresa el crecimiento del mer... Desde la recesión de semiconductores en 2009 y la fuerte recuperación del año 2010, las ventas de transistores de potencia han sido sacudid...
- Tintas conductoras: ¿los reves... Una de las principales fronteras en el negocio de las tintas conductoras es la capa de conformación en objetos con forma 3D. Para los fines de este art&i...
- Film antibacteriano basado en ... AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha participado en el proyecto europeo FLEXPOL, cuyo objetivo ha sido desarrollar un nuevo dispositivo con propiedad...