Tecnología

Proyecto AZMUD, materiales plásticos, aditivos naturales y nuevas tecnologías de riego para reducir los costes de producción en invernaderos

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El proyecto europeo AZMUD, coordinado por AIMPLAS, llega a su fase final y en su última anualidad, se comenzará la fase de validación en invernaderos piloto establecidos en España, Jordania y Egipto. Las nuevas tecnologías desarrolladas por los socios del proyecto se aplicarán y se monitorizarán sobre los cultivos durante un período de 4 meses, con el fin de mejorar el rendimiento y reducir los costes de producción en los invernaderos de la zona Mediterránea hasta en un 15%.

El consorcio del proyecto lo constituyen ocho socios de cinco países diferentes de la región mediterránea: AIMPLAS, que coordina técnicamente el proyecto, e IDAI NATURE, de España, National Research Centre (NRC) y Egyptian Russian Company for Advanced Agriculture Eco Farm (ECOFARM) de Egipto, SMARTWALL (SW) de Francia, Packaging Industries Co. (PIC) y Methods for Irrigation and Agriculture (MIRRA) de Jordania, y TABIT de Turquía.
Durante la última reunión del consorcio, celebrada en las instalaciones de AIMPLAS, se presentaron los progresos realizados por cada uno de los socios. Así, IDAI NATURE y AIMPLAS mostraron que los nuevos biopesticidas encapsulados tienen la capacidad de liberar un 77% de componente activo a lo largo de 3 días, lo cual, permitiría reducir la aplicación de fitosanitarios sobre el cultivo hasta un 50%.

AIMPLAS también mostró los últimos desarrollos de las láminas calefactables por efecto Joule para calentar las raíces de las plantas en cultivos hidropónicos. En este caso, una lámina de 1,5 m tiene la capacidad de calentarse hasta 40º C en menos de 30 minutos al aplicarle una corriente de 16 V.
Además, PIC junto con AIMPLAS, han desarrollado la formulación final de films acolchados biodegradables con propiedades ópticas y han definido la metodología de escalado industrial. Por otra parte, MIRRA mostró las dimensiones de su planta piloto y el diseño de su sistema de irrigación de bajo consumo energético.
Asimismo, NRC enseñó su dispositivo de tratamiento para la magnetización del agua, que tiene la capacidad de mejorar la producción aproximadamente un 10%.

Y, por último, TABIT presentó los progresos de su sistema de control, que medirá las condiciones de humedad y temperatura de los cultivos en tiempo real, entre otros factores, permitiendo utilizar todas las tecnologías de manera sinérgica.
Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención n.º 1914.

Más información

Articulos Electrónica Relacionados

Redes Sociales

Edicion Revista Impresa

1ww   

Para recibir la edición impresa o en PDF durante 1 año (10 ediciones)

Suscripción papel: 180,00.- €  (IVA inc.)

Suscripción PDF: 60,00.- € (IVA inc)

Noticias Populares Electrónica

La robótica móvil aumenta la eficiencia logística

Los robots móviles han experimentado un crecimiento sustancial en la última década debido a su movilidad autónoma, impulsada por los avances en...

Micro drones bioinspirados para una mayor adaptabilidad

Los vehículos aéreos de tamaño reducido han ganado una preponderancia notable en los últimos años debido a sus potenciales aplicaciones en un sinfín de...

AIMPLAS inicia 12 nuevos proyectos para contribuir a la economía circular, la transición energética, la salud y la protección del medio natural, agrícola y marino

Recuperar y reciclar materias primas críticas (Critical Raw Material o CRM por sus siglas en inglés), tan valiosas y esenciales hoy en día para la...

Avances en la unión híbrida Cu-Cu: Superar los retos para el futuro del encapsulado de semiconductores

Las tecnologías de bumping para el encapsulado avanzado de semiconductores han evolucionado considerablemente para hacer frente a los retos que...

Noticias Electrónica Profesional

Noticias Fuentes de Alimentación

Cooperación tecnológica por el bienestar y la protecció

Cuando pensamos en cargadores de baterías nos vienen a la cabeza muchas aplicaciones posibles:...

Gestión térmica en 2020

La gestión térmica es una consideración crítica para muchas tecnologías y mercados, desde los...

¿Cambiar a tecnología de baterías de estado sólido?

Se espera que los vehículos eléctricos incluyan baterías de estado sólido como un enfoque...

Actualidad Electrónica Profesionales

Cooperación tecnológica por el bienestar y la protecció

Cuando pensamos en cargadores de baterías nos vienen a la cabeza muchas aplicaciones posibles:...

Gestión térmica en 2020

La gestión térmica es una consideración crítica para muchas tecnologías y mercados, desde los...

¿Cambiar a tecnología de baterías de estado sólido?

Se espera que los vehículos eléctricos incluyan baterías de estado sólido como un enfoque...

Convertronic

Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.Todos los derechos reservados GM2 Publicaciones Técnicas, S.L.
Tel.: +34 91 706 56 69
Poema Sinfónico, 27. Esc B. Planta 1 Pta 5
28054 (Madrid - SPAIN)
e-mail: gm2@gm2publicacionestecnicas.com ó consultas@convertronic.net

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Revista Española de electrónica. Impresa desde hace más de 25 años.

España - Madrid - Todos los derechos reservados Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española
TIC FREAK COMPANY OnServices Sistemas

Search