Plataforma con tecnología europea basada en RISC-V para el espacio
Mediante la combinación de un sistema en chip multinúcleo creado por Cobham Gaisler junto con XtratuM, el hypervisor de fentISS cualificado para el espacio, De-RISC creará una plataforma apta para el mercado que impulsará aplicaciones futuras tanto para el espacio como para el mercado aeronáutico merced a una tecnología creada exclusivamente en Europa.
Gracias a técnicas de mitigación de interferencia para sistemas multinúcleo del Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación, la plataforma ofrecerá un alto rendimiento y, a la vez, reducir las interferencias. Por su parte, Thales validará la plataforma con aplicaciones aeroespaciales reales.
“Con esta primera plataforma exclusivamente europea y basada en tecnología RISC-V para el espacio, De-RISC garantizará el acceso a tecnología hecha exclusivamente en Europa para aplicaciones aeroespaciales, contribuyendo así al programa ‘Technologies for European non-dependence and competitiveness’ en estos mercados estratégicos”, afirma Paco Gómez Molinero, director de fentISS y coordinador del proyecto De-RISC.
RISC-V ayudará a garantizar que la plataforma esté preparada para el futuro, gracias al creciente soporte en esta arquitectura de código abierto. Además, las arquitecturas con licencia propietaria usadas en los sistemas aeronáuticos y espaciales, PowerPC y SPARC, están experimentando un descenso en su interés. En este sentido, la industria espacial no es capaz de aprovechar el software de dominios comerciales, lo que aumenta la necesidad de cambiar a arquitecturas presentes en mercados con un mayor volumen. La plataforma final se podrá portar a otras arquitecturas y proporcionará un nivel superior de tolerancia a fallos.
En su conjunto, los cuatro socios del proyecto constituyen un equipo sólido para la computación en el sector aeroespacial. Cobham Gaisler es uno de los proveedores principales de procesadores para la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), mientras que se ha utilizado el hipervisor XtratuM de fentiSS en la última generación de satélites (“NewSpace”). El BSC posee una amplia cartera de proyectos europeos desarrollando las tecnologías más punteras para el espacio. Finalmente, la amplia experiencia de Thales en el desarrollo, operación y entrega de sistemas basados en satélites hace situarse en una posición privilegiada para validar la tecnología para aplicaciones espaciales.
Articulos Electrónica Relacionados
- Proyecto de investigación en s... La crisis de los semiconductores post-covid tuvo un especial impacto en las empresas orientadas a diseñar y fabricar bienes de equipo y productos finales para s...
- IDTechEx analiza las múltiples... Es fácil fabricar vehículos eléctricos con baterías de 1000 millas (el equivalente a 1600 kms), y el efecto en la aceptación del mercado será alto. Por ejemplo,...
- ¿Qué es la transmisión segura ... Los sistemas de control inteligente avanzan a pasos agigantados y aparecen constantemente nuevas tecnologías que sólo nos imaginabamos en las películas (cómo ab...
- El uso combinado de sistemas d... Según datos del Banco Mundial, el consumo de energía se incrementará en un 35% de cara a 2035. Por ello, la búsqueda de formas de producción que consigan increm...
- Las últimas aplicaciones de la... Desde sus inicios como tecnología militar, el radar ha acabado por entrar en la mayoría de los sectores más importantes del mundo. La tecnología de radar se des...
- Reducción de la intensidad de ... La densidad energética de las baterías de los vehículos eléctricos sigue aumentando, pero la innovación no se limita a las celdas de las baterías. Gran parte de...
- Fuerte potencial de crecimient... Alemania tiene uno de los mayores potenciales de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) del mundo, con una gran aceptación de los sistemas de ...
- Desafíos clave de diseño de la... Se prevé que 2025 sea un año fuerte para los mercados de vehículos eléctricos (VE). China ha continuado su fuerte crecimiento, y el endurecimiento de las regula...
- La nanotecnología permitirá de... AIMPLAS participa en el proyecto desarrollando nuevos recubrimientos antihielo basados en nanomateriales que podrán ser incorporados en forma de pinturas...
- Cerrar la brecha entre diseño ... La fotolitografía consiste en manipular la luz para grabar con precisión elementos en una superficie y se utiliza habitualmente para fabricar chips informáticos...
- Penetración en el mercado de l... La evolución de las baterías de flujo redox a lo largo de varias décadas ha visto cómo se desarrollaban, comercializaban o incluso abandonaban diversas químicas...
- Transistores de color DENIM El silicio todavía representa el material más importante para la producción de elementos semiconductores tales como transistores, diodos o ...