Tecnología

Plataforma con tecnología europea basada en RISC-V para el espacio

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Mediante la combinación de un sistema en chip  multinúcleo creado por Cobham Gaisler junto con XtratuM, el hypervisor de fentISS cualificado para el espacio, De-RISC creará una plataforma apta para el mercado que impulsará aplicaciones futuras tanto para el espacio como para el mercado aeronáutico merced a una tecnología creada exclusivamente en Europa.

Gracias a técnicas de mitigación de interferencia para sistemas multinúcleo del Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación, la plataforma ofrecerá un alto rendimiento y, a la vez, reducir las interferencias. Por su parte, Thales validará la plataforma con aplicaciones aeroespaciales reales.

“Con esta primera plataforma exclusivamente europea y basada en tecnología RISC-V para el espacio, De-RISC garantizará el acceso a tecnología hecha exclusivamente en Europa para aplicaciones aeroespaciales, contribuyendo así al programa ‘Technologies for European non-dependence and competitiveness’ en estos mercados estratégicos”, afirma Paco Gómez Molinero, director de fentISS y coordinador del proyecto De-RISC.

RISC-V ayudará a garantizar que la plataforma esté preparada para el futuro, gracias al creciente soporte en esta arquitectura de código abierto. Además, las arquitecturas con licencia propietaria usadas en los sistemas aeronáuticos y espaciales, PowerPC y SPARC, están experimentando un descenso en su interés. En este sentido, la industria espacial no es capaz de aprovechar el software de dominios comerciales, lo que aumenta la necesidad de cambiar a arquitecturas presentes en mercados con un mayor volumen. La plataforma final se podrá portar a otras arquitecturas y proporcionará un nivel superior de tolerancia a fallos.

En su conjunto, los cuatro socios del proyecto constituyen un equipo sólido para la computación en el sector aeroespacial. Cobham Gaisler es uno de los proveedores principales de procesadores para la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), mientras que se ha utilizado el hipervisor XtratuM de fentiSS en la última generación de satélites (“NewSpace”). El BSC posee una amplia cartera de proyectos europeos desarrollando las tecnologías más punteras para el espacio. Finalmente, la amplia experiencia de Thales en el desarrollo, operación y entrega de sistemas basados en satélites hace situarse en una posición privilegiada para validar la tecnología para aplicaciones espaciales.

Articulos Electrónica Relacionados

Redes Sociales

Edicion Revista Impresa

1ww   

Para recibir la edición impresa o en PDF durante 1 año (10 ediciones)

Suscripción papel: 180,00.- €  (IVA inc.)

Suscripción PDF: 60,00.- € (IVA inc)

Noticias Populares Electrónica

El radar de automoción: miniaturizar el tamaño y maximizar el rendimiento

El radar ha sido una de las incorporaciones más importantes a los vehículos en las dos últimas décadas. Proporciona lujosos sistemas avanzados de...

IDTechEx prevé que la innovación en materiales impulse el mercado de electrolizadores de agua

En una era marcada por un cambio global hacia soluciones energéticas sostenibles, la industria del hidrógeno está a la vanguardia de esta ola...

Analog Devices impulsa y acelera el desarrollo de tecnología disruptiva con sus colaboradores en The Catalyst

The Catalyst, el centro de desarrollo de I+D de Analog Devices Inc (ADI) está situado en Limerick, Irlanda, un país que concentra muchas de las...

Alternativas ópticas 3D para tomar la medida a la Industria 4.0

Una de las principales demandas de la industria 4.0 europea es la disposición de métodos de medición más rápidos y precisos para hacer frente a las...

Noticias Electrónica Profesional

Noticias Fuentes de Alimentación

Cooperación tecnológica por el bienestar y la protecció

Cuando pensamos en cargadores de baterías nos vienen a la cabeza muchas aplicaciones posibles:...

Gestión térmica en 2020

La gestión térmica es una consideración crítica para muchas tecnologías y mercados, desde los...

¿Cambiar a tecnología de baterías de estado sólido?

Se espera que los vehículos eléctricos incluyan baterías de estado sólido como un enfoque...

Actualidad Electrónica Profesionales

Cooperación tecnológica por el bienestar y la protecció

Cuando pensamos en cargadores de baterías nos vienen a la cabeza muchas aplicaciones posibles:...

Gestión térmica en 2020

La gestión térmica es una consideración crítica para muchas tecnologías y mercados, desde los...

¿Cambiar a tecnología de baterías de estado sólido?

Se espera que los vehículos eléctricos incluyan baterías de estado sólido como un enfoque...

Convertronic

Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.Todos los derechos reservados GM2 Publicaciones Técnicas, S.L.
Tel.: +34 91 706 56 69
Poema Sinfónico, 27. Esc B. Planta 1 Pta 5
28054 (Madrid - SPAIN)
e-mail: gm2@gm2publicacionestecnicas.com ó consultas@convertronic.net

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Revista Española de electrónica. Impresa desde hace más de 25 años.

España - Madrid - Todos los derechos reservados Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española
TIC FREAK COMPANY OnServices Sistemas

Search