Alternativas ópticas 3D para tomar la medida a la Industria 4.0
Una de las principales demandas de la industria 4.0 europea es la disposición de métodos de medición más rápidos y precisos para hacer frente a las nuevas necesidades que demanda un mercado cada vez más competitivo. En este campo, las técnicas y tecnologías de medición ópticas 3D (microscopios y sensores integrados en Máquina de Medición por Coordenadas) han abierto la posibilidad de analizar sin contacto y de forma ágil el acabado de las superficies de componentes industriales, un factor determinante para la efectividad de la producción.
No en vano, se estima que los efectos superficiales hacen que falle el 10% de las piezas fabricadas, con las implicaciones económicas que conlleva.
Con el objetivo de establecer métodos de medición trazables y estandarizados de estos sistemas y procesos ópticos, el centro tecnológico Tekniker participa desde 2021 en el proyecto europeo TRACOPTIC. El proyecto pondrá a prueba diferentes herramientas como microscopios 3D y sensores ópticos de distinta índole para facilitar su implementación en entornos industriales.
“Los sistemas de medición ópticos permiten ahorrar tiempos y costes en los procesos industriales, mejorando la competitividad de las empresas europeas y reduciendo la externalización a otras regiones. Además, contribuyen a detectar de forma temprana piezas defectuosas y reducir la generación de residuos. El hecho de que no haya contacto evita el deterioro de las superficies y posibilita medir geometrías complejas o de tamaño muy reducido”, destaca Gorka Kortaberria, responsable de la unidad de Metrología Industrial de Tekniker.
La iniciativa tendrá el objetivo final de diseñar una guía de buenas prácticas para el empleo por parte de empresas, fabricantes, laboratorios, institutos de investigación y universidades de las técnicas de medición ópticas teniendo en cuenta las diferentes características geométricas que se dan en sectores como el automotriz, aeronáutico o el biosanitario para poder escoger la instrumentación y el procedimiento óptimo para cada caso de uso.
Validación y simulaciones
La labor de Tekniker en el proyecto se centra en la validación de las capacidades y límites de un perfilómetro óptico 3D para medir distintos tipos de muestras. El dispositivo emplea para este análisis una técnica óptica de alta resolución (interferometría de luz blanca) que utiliza una fuente de luz de baja coherencia para medir la altura y topografía de superficies en una escala micro y nanométrica.
“La técnica se basa en la medida de la interferencia entre la luz reflejada en la superficie y la luz de referencia y permite reconstruir la topografía de la superficie con alta precisión y resolución”, explica Gorka Kortaberria.
Tekniker también participa en el desarrollo de las prácticas de buen uso para las técnicas de medición contempladas en el proyecto y colabora en la puesta a punto de gemelos digitales o digital twins para verificar a través de simulaciones el alcance de los sistemas de medición.
“Gracias a los gemelos digitales, es posible tener un modelo del microscopio con sus características y simular una gran cantidad de medidas de la superficie real para obtener la distribución estadística de los resultados ante de ejecutar la medida”, precisa el experto del centro tecnológico.
Como resultado de estos análisis, las empresas dispondrán de un "mapa" con las capacidades de cada instrumento evaluado para poder tomar decisiones con base científica en la selección del sistema de medición óptico más adecuado para sus necesidades de caracterización.
El proyecto TRACOPTIC, co-financiado por el programa European Partnership on Metrology y el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, cuenta con la participación de 24 agentes entre los que se encuentra Tekniker y los institutos metrológicos nacionales de nueve países de Europa: PTB (Alemania), CEM (España), DFM (Dinamarca), GUM (Polonia), INRIM (Italia), LNE (Francia), RISE (Suecia), VSL (Países Bajos) y VTT (Finlandia).
Articulos Electrónica Relacionados
- TrendForce anuncia las 10 prin... En este comunicado, TrendForce proporciona su pronóstico de 10 tendencias tecnológicas clave en la industria para 2021.Mientras la industria de la DRAM entra of...
- Anatomía de la nueva industria... Las sorpresas abundan en el nuevo informe de investigación de IDTechEx, "Supercapacitor Markets, Technology Roadmap, Opportunities 2021-2041". En 2010, no había...
- Proyecto para carga de vehícul... La Agencia Internacional de la Energía (AIE) se ha propuesto un nuevo reto para fomentar el uso del coche eléctrico. Concretamente, aspira a poner...
- Nueva estructura de celda de m... KIOXIA Europe GmbH ha anunciado hoy el desarrollo de la primera [1] estructura de celda de memoria flash de puerta dividida semicircular tridimensional (3D) “Tw...
- El mercado de las baterías de ... El rápido crecimiento del mercado de vehículos eléctricos ha impulsado el desarrollo, la fabricación y la venta de baterías, especialmente las de iones de litio...
- El cargador tipo C reinará en ... El pasado martes, 7 de junio, el Parlamento Europeo y el Consejo llegaron a un acuerdo político para exigir, de forma obligatoria, que los dispositivos electrón...
- La impresión 3D superará las p... Oportunidades increíbles se acercan junto con tecnologías de prototipado, la impresión en tres dimensiones (3D) va ganando impulso en varias industrias desde la...
- "El mercado de la electrónica ... En la actual era digital, la atención a la salud digital y al yo cuantificado ha llevado al rápido aumento de las tecnologías de control de la frecuencia cardía...
- El proyecto Precitek trata de ... El centro tecnológico Tekniker ha liderado el proyecto Precitek con el reto de conseguir robots y máquinas-herramienta más precisos a través de tecnologías avan...
- Monopilotes para parques eólic... Con una potencia de unos diez megavatios, los aerogeneradores actuales en alta mar tienen unas dimensiones enormes. Sus gigantescas góndolas -con un generador, ...
- Polímeros hechos con emisiones Uno de los principales problemas medioambientales a los que se enfrenta el planeta en la actualidad es el aumento de los niveles de consumo y residuos de plásti...
- Impresión con nanopartículas d... Xaar plc y Lawter, junto con su compañía matriz Harima Chemicals Group (HCG), anuncia una colaboración para optimizar el rendimiento de una...