Tecnología

Cómo las furgonetas eléctricas podrían ser pronto más baratas que las diésel

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Con la demanda mundial de carga y comercio electrónico lista para dispararse en los próximos 20 años, los vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV) desempeñarán un papel crucial en la descarbonización del transporte. Los eLCV son ahora lo suficientemente maduros tecnológicamente como para competir con los actuales vehículos de combustión en prácticamente todos los parámetros de rendimiento. Sin embargo, antes de que puedan ser adoptados en masa en las flotas comerciales, primero deben demostrar que también pueden ser competitivos financieramente.

Los eLCV aún no han llegado a ese punto, pero el nuevo informe de IDTechEx «Vehículos comerciales ligeros eléctricos 2025-2045: Mercados, actores, previsiones», concluye que la industria está en camino hacia la paridad del coste total de propiedad (TCO). Esto proporcionará un importante impulso de mercado para su adopción, lo que llevará a la venta de más de 11 millones de eLCV al año para 2045.

Comparación del coste total de propiedad a 5 años para un LCV diésel y un eLCV típicos de tamaño medio. Los cálculos asumen precios globales medios para el diésel y la electricidad. Fuente: IDTechEx

Los retos de costes a los que se enfrentan los eLCV en la actualidad

Dejando a un lado los evidentes beneficios medioambientales que pueden ofrecer, las principales ventajas financieras de los eLCV residen en sus costes operativos mucho más bajos. El uso de electricidad en lugar de diésel no solo genera un ahorro considerable a lo largo de la vida útil de un vehículo, sino que también protege contra las fluctuaciones volátiles del precio del diésel que pueden perjudicar gravemente los resultados de los operadores de flotas. El informe de IDTechEx concluye que un eLCV estándar puede ahorrar hasta 1300 dólares al año solo en energía en comparación con una alternativa diésel.

Los eLCV también requieren menos mantenimiento que los LCV de combustión convencionales, que tienen más piezas móviles y sufren un mayor desgaste. Esto también se traduce en menores costes y una mayor disponibilidad para las flotas, hasta dos días más de funcionamiento por vehículo al año.

Donde los eLCV sí tienen problemas es en sus mayores costes iniciales. El CAPEX de un eLCV sigue siendo más alto que el de combustión, y el coste de los sistemas de baterías y las transmisiones contribuye en gran medida a la prima de precio. Los eLCV también tienen mayores costes de I+D y actualmente carecen de las economías de escala que pueden hacer bajar los precios. La prima de precio de un eLCV varía según el fabricante, la región y el tamaño: a veces es tan baja como un 10-20 % para un vehículo más pequeño o alcanza hasta un 40-60 % para los más grandes. Un CAPEX inicial elevado es perjudicial para el TCO de un vehículo y un obstáculo importante para su aceptación, ya que muchos operadores no están dispuestos a realizar tal desembolso en un solo vehículo.

Los efectos de la depreciación en las finanzas de los eLCV son un desafío latente pero igualmente crítico al que se enfrentan. La depreciación es la diferencia entre el coste de compra y el precio de reventa final, ya es increíblemente costosa para los LCV de combustión. Los eLCV, sin embargo, tienen aún más dificultades en este ámbito. Un persistente grado de vacilación en el mercado para ser los primeros en adoptar eLCV de segunda mano, así como las preocupaciones en torno a la vida útil y el mantenimiento de las baterías, hacen que los eLCV se deprecien mucho más rápido. Esto por sí solo puede suponer casi dos tercios del coste soportado por un eLCV, lo que puede anular cualquier ahorro conseguido a través de la energía o el mantenimiento y hace que los eLCV sean una propuesta financiera menos atractiva.

El panorama financiero está cambiando a favor de los eLCV

A pesar de los costes actualmente más elevados, los eLCV tienen el potencial de alcanzar no solo la paridad del coste total de propiedad con los LCV de combustión, sino también la paridad del gasto de capital. La industria ya está experimentando cambios que harán que esto sea posible en un futuro próximo, lo que llevará a más propietarios y operadores de vehículos a considerar un eLCV para su próxima compra.

El desarrollo continuo de la tecnología de las baterías está destinado a reducir los precios de los paquetes de baterías, lo que conducirá a reducciones en el coste inicial de los eLCV. Las mejoras en la eficiencia de la transmisión también permitirán el uso de baterías más pequeñas y motores menos potentes, lo que reducirá aún más los costes.
La creciente demanda y popularidad de los eLCV también generará mayores economías de escala. El aumento de los volúmenes de producción de vehículos y piezas, incluidas las baterías y las transmisiones, generará aún más ahorros a largo plazo.
Los primeros pasos de esta evolución ya se están dando en el ámbito de las baterías para eLCV, destacando los principales avances en la producción de baterías para los principales actores, como Stellantis, GM y CATL, específicos para eLCV. Esto también reitera el compromiso de los fabricantes con los eLCV como el futuro del transporte de mercancías.

Al mismo tiempo que los eLCV se vuelven más baratos de comprar, es probable que los LCV de combustión sean más costosos de poseer y operar. Con el endurecimiento de la legislación sobre emisiones, se imponen requisitos más estrictos para los motores y los escapes de los LCV. Los operadores tendrán que actualizar sus vehículos para garantizar que cumplan con estas nuevas exigencias, incurriendo en costos adicionales en el proceso.

La reducción simultánea de costes para los eLCV y el aumento de costes para los LCV de combustión contribuirán a la paridad de costes iniciales. Fuente: IDTechEx

Está previsto que la normativa desempeñe un papel más importante en las comparaciones del coste total de propiedad (TCO) más allá de las normativas sobre emisiones que restringen los vehículos comerciales ligeros de combustión. Muchos países de todo el mundo ofrecen generosas subvenciones para la compra de un vehículo comercial ligero eléctrico. Estas varían mucho de un país a otro, pero suelen oscilar entre 3000 y 10.000 dólares estadounidenses. Su objetivo no es solo eliminar las barreras de los costes iniciales de un vehículo comercial ligero eléctrico, sino también ayudar a lograr la igualdad del TCO en el futuro.

Además, muchos gobiernos locales tienen restricciones de emisiones locales, donde solo se permite la circulación de vehículos de bajas o nulas emisiones, normalmente en los centros de las grandes ciudades. Algunas de estas zonas permiten la entrada de vehículos no conformes, pero solo por una tarifa determinada. Esto desplaza aún más el equilibrio del TCO entre las opciones diésel y eléctrica, con zonas como la Zona de Emisiones Ultra Bajas de Londres que cobra 12,50 £ por día y por vehículo. En la actualidad, seis países europeos cuentan con algún tipo de zona de emisiones cero (incluidos dos de los mayores mercados de vehículos comerciales ligeros, el Reino Unido y Francia).

Si bien todos los factores mencionados anteriormente ayudarán a que los vehículos comerciales ligeros eléctricos alcancen la paridad del coste total de propiedad con el diésel, el nuevo informe de IDTechEx también concluye que la paridad universal del coste total de propiedad dependerá de la evolución de la dinámica del mercado a largo plazo. A medida que los eLCV evolucionan y se vuelven más comunes en el mercado en general, las percepciones de los clientes sobre su rendimiento, fiabilidad y vida útil de la batería también cambiarán, lo que ayudará a modificar los valores de reventa y a disminuir el impacto de la depreciación en el TCO. El aumento de los eLCV en las carreteras también conlleva una reducción de las primas de seguro, acercándolas a las de los LCV diésel.

 

Autor: Pranav Jaswani, analista tecnológico de IDTechEx

Articulos Electrónica Relacionados

Redes Sociales

Edicion Revista Impresa

1ww   

Para recibir la edición impresa o en PDF durante 1 año (10 ediciones)

Suscripción papel: 180,00.- €  (IVA inc.)

Suscripción PDF: 60,00.- € (IVA inc)

Noticias Populares Electrónica

De plomo-ácido a iones de litio, las diversas baterías de los vehículos eléctricos

Las transmisiones de los vehículos eléctricos pueden describirse, en su forma más simple, como una combinación de tres componentes clave: una...

Los coches autónomos suben de nivel

Cuando la Sociedad de Ingenieros de automoción (Society of Automotive Engineers) publicó sus definiciones de los distintos niveles de...

Herramientas de autoevaluación y autoprotección para incrementar la ciberseguridad de los vehículos autónomos y conectados

El centro tecnológico Eurecat lidera el proyecto europeo Selfy, con un presupuesto de 6 millones de euros, en el marco del cual ha desarrollado dos...

Cómo las furgonetas eléctricas podrían ser pronto más baratas que las diésel

Con la demanda mundial de carga y comercio electrónico lista para dispararse en los próximos 20 años, los vehículos comerciales ligeros eléctricos...

Noticias Electrónica Profesional

Noticias Fuentes de Alimentación

Cooperación tecnológica por el bienestar y la protecció

Cuando pensamos en cargadores de baterías nos vienen a la cabeza muchas aplicaciones posibles:...

Gestión térmica en 2020

La gestión térmica es una consideración crítica para muchas tecnologías y mercados, desde los...

¿Cambiar a tecnología de baterías de estado sólido?

Se espera que los vehículos eléctricos incluyan baterías de estado sólido como un enfoque...

Actualidad Electrónica Profesionales

Cooperación tecnológica por el bienestar y la protecció

Cuando pensamos en cargadores de baterías nos vienen a la cabeza muchas aplicaciones posibles:...

Gestión térmica en 2020

La gestión térmica es una consideración crítica para muchas tecnologías y mercados, desde los...

¿Cambiar a tecnología de baterías de estado sólido?

Se espera que los vehículos eléctricos incluyan baterías de estado sólido como un enfoque...

Convertronic

Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.Todos los derechos reservados GM2 Publicaciones Técnicas, S.L.
Tel.: +34 91 706 56 69
Poema Sinfónico, 27. Esc B. Planta 1 Pta 5
28054 (Madrid - SPAIN)
e-mail: gm2@gm2publicacionestecnicas.com ó consultas@convertronic.net

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Revista Española de electrónica. Impresa desde hace más de 25 años.

España - Madrid - Todos los derechos reservados Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.

Search