Los coches autónomos suben de nivel
Cuando la Sociedad de Ingenieros de automoción (Society of Automotive Engineers) publicó sus definiciones de los distintos niveles de automatización, del nivel 0 al nivel 5, se hizo más fácil definir y distinguir entre las numerosas capacidades y avances de los vehículos autónomos.
El nivel 0 describe un modelo de vehículo más antiguo sin funciones automatizadas, mientras que el nivel 5 describe un futuro ideal de un vehículo totalmente autónomo en todas las situaciones y que no requiere intervención humana.
Pasar del nivel 2+ al nivel 3
El nivel 2+ puede describirse como un trampolín entre los niveles 2 y 3, en el que los conductores pueden quitar las manos del volante en determinadas situaciones, pero se espera que sigan mirando la carretera y mantengan la concentración normal. El nivel 3, sin embargo, permite a los conductores quitar las manos y los ojos de la carretera, trasladando la responsabilidad de las colisiones a los fabricantes de vehículos. Por lo tanto, los fabricantes de equipos originales de automoción tendrán que alcanzar un punto de confianza en su autonomía para garantizar que sus costes de responsabilidad no sean mayores que los ingresos potenciales derivados de la implementación de sistemas de nivel 3.
La supervisión y la funcionalidad siguen en la balanza como valores a priorizar para los fabricantes de equipos originales que optan por emplear niveles más altos de automatización. Aunque los vehículos de nivel 2+ pueden conducirse sin manos a velocidades normales en autopistas, requieren supervisión constante. El nivel 3, por otro lado, permite conducir sin mirar, pero es más limitado, actualmente solo está disponible a baja velocidad en autopistas, lo que limita su utilidad y valor.
Progresiones globales para la autonomía
El nivel 2 está ahora ampliamente disponible en todo el mundo, y casi todos los fabricantes lo ofrecen. Sin embargo, ahora existe una aceptación cada vez mayor de niveles más altos de automatización de vehículos. El nivel 2+ está actualmente permitido en EE. UU., sin barreras para detener su comercialización, mientras que, según la investigación de IDTechEx, el Reino Unido ya cuenta con el despliegue del nivel 2+ de Ford, y se espera que más vehículos utilicen la tecnología a partir de este año. También se están observando avances hacia niveles aún más altos de automatización. California, Nevada y Alemania están utilizando modelos emblemáticos de Mercedes de nivel 3, y el Reino Unido podría ver vehículos de nivel 3 en las carreteras para 2026. La implementación de Robotaxi también ve el nivel 4 en funcionamiento en varios estados de EE. UU., incluidos California, Texas y Arizona, y ciudades chinas como Pekín y Shanghái.
Actores y predicciones para la autonomía de nivel 2+
El informe de IDTechEx analiza a los principales actores del sector de la automatización de vehículos que utilizan el nivel 2+ y superior, entre los que se encuentran Honda, Mercedes y BMW. El enfoque de Honda en la seguridad hace que sus vehículos utilicen funciones de seguridad automatizadas como el frenado de emergencia, el control de crucero y el asistente de mantenimiento de carril. Es probable que otros fabricantes de equipos originales implementen el nivel 2+ como medio para mejorar la seguridad, ya que la tecnología podría ayudar a reducir el número de colisiones causadas por errores humanos.
El nivel 3 se puede ver actualmente en uso en el Mercedes Clase S, que opera su tecnología «Drive Pilot» en varias regiones de Alemania, California y Nevada. Aunque los sistemas de nivel 3 están limitados a 60 km/h desde 2022, Mercedes anunció en septiembre de 2024 que aumentaría este límite a 95 km/h, con una actualización del vehículo prevista para este año. El BMW Serie 7 también es descrito como un competidor principal para el Mercedes Clase S por IDTechEx, ya que recibió la aprobación de nivel 3 en 2023, y la tecnología estará disponible en Alemania en 2024.
IDTechEx predice que la combinación de la reducción de las barreras legislativas y la responsabilidad de los fabricantes de equipos originales hará que el nivel 2+ sea la opción más factible para los vehículos que buscan automatizarse en el futuro, mientras que el nivel 3 aún tiene que demostrar a los fabricantes que merece la pena dar el paso adicional hacia una mayor responsabilidad.
Articulos Electrónica Relacionados
- Sistemas de almacenamiento de ... Mouser Electronics Inc inicia una nueva temporada de la serie de contenidos Empowering Innovation Together™ (EIT) hablando del almacenamiento de energía verde, ...
- Regresa el crecimiento del mer... Desde la recesión de semiconductores en 2009 y la fuerte recuperación del año 2010, las ventas de transistores de potencia han sido sacudid...
- Múltiples vías para mejorar la... Se prevé que el mercado mundial de baterías de iones de litio para vehículos eléctricos supere los 380.000 millones de dólares en 2034, impulsado principalmente...
- Prototipo de Motor eléctrico H... Yamaha Motor ha anunciado que ha desarrollado un motor eléctrico que se sitúa en la cabeza de la industria en términos de rendimiento. Esta unidad está destinad...
- Un conjunto de nuevas aplicaci... Se prevé que el mercado emergente de semiconductores de potencia de carburo de silicio (SiC) y nitruro de galio (GaN) crezca en un factor de 17, durante los pró...
- Potencial de los sensores piez... Los sensores de presión impresos son una tecnología consolidada, que se ha utilizado en aplicaciones como los sensores de ocupación de automóviles, los pianos e...
- Proyecto AZMUD, materiales plá... El proyecto europeo AZMUD, coordinado por AIMPLAS, llega a su fase final y en su última anualidad, se comenzará la fase de validación en invernaderos piloto est...
- Papel de los sensores impresos... Los sensores integrados que digitalizan las interacciones físicas son vitales en la vida cotidiana. Desde la experiencia personalizada del usuario hasta la gest...
- Penetración en el mercado de l... La evolución de las baterías de flujo redox a lo largo de varias décadas ha visto cómo se desarrollaban, comercializaban o incluso abandonaban diversas químicas...
- El proyecto Jospel mejora la e... El proyecto Jospel, en el que participa AIMPLAS, concluye con éxito y logra un ahorro de energía superior al 57% en los sistemas de calefacci&oacu...
- Las películas inteligentes fac... Imagínese esto: Una pantalla táctil lisa colocada sobre una fina película de polímero de silicona genera de repente la sensación de un diminuto botón en relieve...
- Proyecto LIFE Factory Microgri... Coincidiendo con la participación en el II Congreso de Smart Grids, que se ha celebrado esta semana en Madrid, la Corporación Jofemar ha presentado el proyecto ...