Tecnología

Los coches autónomos suben de nivel

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Cuando la Sociedad de Ingenieros de automoción (Society of Automotive Engineers) publicó sus definiciones de los distintos niveles de automatización, del nivel 0 al nivel 5, se hizo más fácil definir y distinguir entre las numerosas capacidades y avances de los vehículos autónomos.

El nivel 0 describe un modelo de vehículo más antiguo sin funciones automatizadas, mientras que el nivel 5 describe un futuro ideal de un vehículo totalmente autónomo en todas las situaciones y que no requiere intervención humana.

Pasar del nivel 2+ al nivel 3
El nivel 2+ puede describirse como un trampolín entre los niveles 2 y 3, en el que los conductores pueden quitar las manos del volante en determinadas situaciones, pero se espera que sigan mirando la carretera y mantengan la concentración normal. El nivel 3, sin embargo, permite a los conductores quitar las manos y los ojos de la carretera, trasladando la responsabilidad de las colisiones a los fabricantes de vehículos. Por lo tanto, los fabricantes de equipos originales de automoción tendrán que alcanzar un punto de confianza en su autonomía para garantizar que sus costes de responsabilidad no sean mayores que los ingresos potenciales derivados de la implementación de sistemas de nivel 3.

La supervisión y la funcionalidad siguen en la balanza como valores a priorizar para los fabricantes de equipos originales que optan por emplear niveles más altos de automatización. Aunque los vehículos de nivel 2+ pueden conducirse sin manos a velocidades normales en autopistas, requieren supervisión constante. El nivel 3, por otro lado, permite conducir sin mirar, pero es más limitado, actualmente solo está disponible a baja velocidad en autopistas, lo que limita su utilidad y valor.

Progresiones globales para la autonomía
El nivel 2 está ahora ampliamente disponible en todo el mundo, y casi todos los fabricantes lo ofrecen. Sin embargo, ahora existe una aceptación cada vez mayor de niveles más altos de automatización de vehículos. El nivel 2+ está actualmente permitido en EE. UU., sin barreras para detener su comercialización, mientras que, según la investigación de IDTechEx, el Reino Unido ya cuenta con el despliegue del nivel 2+ de Ford, y se espera que más vehículos utilicen la tecnología a partir de este año. También se están observando avances hacia niveles aún más altos de automatización. California, Nevada y Alemania están utilizando modelos emblemáticos de Mercedes de nivel 3, y el Reino Unido podría ver vehículos de nivel 3 en las carreteras para 2026. La implementación de Robotaxi también ve el nivel 4 en funcionamiento en varios estados de EE. UU., incluidos California, Texas y Arizona, y ciudades chinas como Pekín y Shanghái.

Actores y predicciones para la autonomía de nivel 2+
El informe de IDTechEx analiza a los principales actores del sector de la automatización de vehículos que utilizan el nivel 2+ y superior, entre los que se encuentran Honda, Mercedes y BMW. El enfoque de Honda en la seguridad hace que sus vehículos utilicen funciones de seguridad automatizadas como el frenado de emergencia, el control de crucero y el asistente de mantenimiento de carril. Es probable que otros fabricantes de equipos originales implementen el nivel 2+ como medio para mejorar la seguridad, ya que la tecnología podría ayudar a reducir el número de colisiones causadas por errores humanos.

El nivel 3 se puede ver actualmente en uso en el Mercedes Clase S, que opera su tecnología «Drive Pilot» en varias regiones de Alemania, California y Nevada. Aunque los sistemas de nivel 3 están limitados a 60 km/h desde 2022, Mercedes anunció en septiembre de 2024 que aumentaría este límite a 95 km/h, con una actualización del vehículo prevista para este año. El BMW Serie 7 también es descrito como un competidor principal para el Mercedes Clase S por IDTechEx, ya que recibió la aprobación de nivel 3 en 2023, y la tecnología estará disponible en Alemania en 2024.

IDTechEx predice que la combinación de la reducción de las barreras legislativas y la responsabilidad de los fabricantes de equipos originales hará que el nivel 2+ sea la opción más factible para los vehículos que buscan automatizarse en el futuro, mientras que el nivel 3 aún tiene que demostrar a los fabricantes que merece la pena dar el paso adicional hacia una mayor responsabilidad.

Articulos Electrónica Relacionados

Redes Sociales

Edicion Revista Impresa

1ww   

Para recibir la edición impresa o en PDF durante 1 año (10 ediciones)

Suscripción papel: 180,00.- €  (IVA inc.)

Suscripción PDF: 60,00.- € (IVA inc)

Noticias Populares Electrónica

De plomo-ácido a iones de litio, las diversas baterías de los vehículos eléctricos

Las transmisiones de los vehículos eléctricos pueden describirse, en su forma más simple, como una combinación de tres componentes clave: una...

Los coches autónomos suben de nivel

Cuando la Sociedad de Ingenieros de automoción (Society of Automotive Engineers) publicó sus definiciones de los distintos niveles de...

Herramientas de autoevaluación y autoprotección para incrementar la ciberseguridad de los vehículos autónomos y conectados

El centro tecnológico Eurecat lidera el proyecto europeo Selfy, con un presupuesto de 6 millones de euros, en el marco del cual ha desarrollado dos...

Cómo las furgonetas eléctricas podrían ser pronto más baratas que las diésel

Con la demanda mundial de carga y comercio electrónico lista para dispararse en los próximos 20 años, los vehículos comerciales ligeros eléctricos...

Noticias Electrónica Profesional

Noticias Fuentes de Alimentación

Cooperación tecnológica por el bienestar y la protecció

Cuando pensamos en cargadores de baterías nos vienen a la cabeza muchas aplicaciones posibles:...

Gestión térmica en 2020

La gestión térmica es una consideración crítica para muchas tecnologías y mercados, desde los...

¿Cambiar a tecnología de baterías de estado sólido?

Se espera que los vehículos eléctricos incluyan baterías de estado sólido como un enfoque...

Actualidad Electrónica Profesionales

Cooperación tecnológica por el bienestar y la protecció

Cuando pensamos en cargadores de baterías nos vienen a la cabeza muchas aplicaciones posibles:...

Gestión térmica en 2020

La gestión térmica es una consideración crítica para muchas tecnologías y mercados, desde los...

¿Cambiar a tecnología de baterías de estado sólido?

Se espera que los vehículos eléctricos incluyan baterías de estado sólido como un enfoque...

Convertronic

Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.Todos los derechos reservados GM2 Publicaciones Técnicas, S.L.
Tel.: +34 91 706 56 69
Poema Sinfónico, 27. Esc B. Planta 1 Pta 5
28054 (Madrid - SPAIN)
e-mail: gm2@gm2publicacionestecnicas.com ó consultas@convertronic.net

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Revista Española de electrónica. Impresa desde hace más de 25 años.

España - Madrid - Todos los derechos reservados Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.

Search