Herramientas de autoevaluación y autoprotección para incrementar la ciberseguridad de los vehículos autónomos y conectados

El centro tecnológico Eurecat lidera el proyecto europeo Selfy, con un presupuesto de 6 millones de euros, en el marco del cual ha desarrollado dos herramientas de autoevaluación y de autoprotección para aumentar la resiliencia y la ciberseguridad de los vehículos autónomos y conectados en las ciudades inteligentes, en un contexto en el que se prevé que, aproximadamente, 50 millones de automóviles conectados y autónomos estarán en circulación el próximo año en toda Europa.
El objetivo de las soluciones desarrolladas es contribuir a “incrementar la ciberseguridad de la red de los vehículos y reforzar la fiabilidad de los entornos de conducción conectada”, explica el director de la Unidad de IT & OT Security de Eurecat, Juan Caubet.
Es el caso de la herramienta Audit Box, desarrollada por Applus IDIADA y Eurecat, que se trata de un dispositivo que se puede integrar en la infraestructura vial, como un semáforo o una señal de tráfico, entre otros, “para auditar y analizar los vehículos cercanos en tiempo real”, detalla el coordinador técnico del proyecto Selfy, Víctor Jiménez, investigador de la Unidad de IT & OT Security de Eurecat.
La solución se comunica directamente con el Centro de Operaciones de Seguridad de Vehículos (VSOC) y se puede configurar para escanear los vehículos autónomos que circulan en una ciudad inteligente utilizando parámetros específicos, de modo que “cuando la herramienta detecta vulnerabilidades relacionadas con las redes wifi y/o bluetooth de los vehículos que pasan, informa detalladamente al VSOC para poder realizar una investigación más detallada” añade Manel Rodríguez, ingeniero experto en ciberseguridad en Applus IDIADA.
Asimismo, supervisa los intentos de jamming, es decir, de bloqueo intencionado de la comunicación a través de generación voluntaria de interferencias, que se producen en torno a la unidad de carretera y envía alertas si se detectan.
Por su parte, el Artificial Immune System (AIS) es un sistema avanzado de detección de anomalías diseñado por Eurecat para proteger a los vehículos conectados contra amenazas cibernéticas. Para conseguirlo, se utiliza un algoritmo inmunológico artificial capaz de detectar desviaciones o anomalías en las comunicaciones. El AIS “aprende el comportamiento normal de los vehículos”, lo que le permite identificar posteriormente ataques o patrones anormales. Además, la retroalimentación continua mejora progresivamente las capacidades de detección y respuesta, explica la investigadora de la Unidad de IT & OT Security de Eurecat Paula Fritzsche.
El consorcio del proyecto SELFY, liderado por el centro tecnológico Eurecat, está formado por socios de 8 países distintos incluyendo España con Eurecat, Tecnalia, AEVAC, Ficosa y Applus IDIADA; Francia con CEA y CANON; Alemania con la universidad Technische Hochschule Ingolstadt y FEV.io; Austria con Virtual Vehicle y City of Viena; Países Bajos con Eindoven University of Technology; Japón con Okayama University; Australia con RMIT University, y Turquía con FEV.
Articulos Electrónica Relacionados
- Robot que facilita la telepres... La Universitat de Lleida (UdL) ha presentado esta un prototipo de Asistente Personal Robótico (APR), diseñado y desarrollado para facilitar la &ld...
- Más de 300 millones de vehícul... IDTechEx acaba de terminar un importante estudio sobre los vehículos híbridos medios de 48V, "Mild Hybrid Vehicles 48V 2016-2031". Afirma que, a p...
- Nuevas tendencias: Módulos de ... Con el cambio hacia los vehículos eléctricos, los usuarios finales están cada vez menos preocupados por los diferenciadores tradicionales, como la potencia del ...
- Los avances en la tecnología d... Las ventas mundiales de vehículos eléctricos de batería (BEV) y automóviles habían crecido rápidamente entre 2015 y 2023. Por ejemplo, en los EE. UU., las venta...
- Carga de oportunidad contra ca... El mercado del autobús eléctrico (e-bus) está creciendo a una tasa compuesta anual del 23% en términos de ventas por unidad. El r&aa...
- Muerte de la combustión intern... Los aviones eléctricos ya lo tienen. Los siguientes serán los vehículos. Sin resistencia en carretera, el mejor avión eléctrico, el Bye Aerospace eFlyer, alcanz...
- Ventanas cálidas y parches de ... La electrónica flexible e impresa puede integrarse en coches y hogares para crear una estética moderna que resulte beneficiosa y fácil de usar. Desde mandos lum...
- El mercado de sensores para we... Impulsado por la creciente demanda para la monitorización de la salud y el ejercicio, así como por la mejora de las interfaces de usuario, los pedidos de sensor...
- Avances en la unión híbrida Cu... Las tecnologías de bumping para el encapsulado avanzado de semiconductores han evolucionado considerablemente para hacer frente a los retos que plantean la redu...
- Los vehículos eléctricos se ha... La sofisticación del diseño y el desarrollo del motor en los automóviles está ahora en un cierto contraste con la aplicación ...
- El proyecto europeo SPARTA obt... La industria aeroespacial hace cada vez un mayor uso de los materiales composites por las ventajas que ofrecen en cuanto a reducción de peso y resistencia. El i...
- Convergencia de la electrónica... En marzo, el sector de la electrónica impresa acudió a la conferencia y exposición LOPEC 2024. Se presentaron algunas de las últimas tecnologías de electrónica ...