Tecnología

Herramientas de autoevaluación y autoprotección para incrementar la ciberseguridad de los vehículos autónomos y conectados

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El centro tecnológico Eurecat lidera el proyecto europeo Selfy, con un presupuesto de 6 millones de euros, en el marco del cual ha desarrollado dos herramientas de autoevaluación y de autoprotección para aumentar la resiliencia y la ciberseguridad de los vehículos autónomos y conectados en las ciudades inteligentes, en un contexto en el que se prevé que, aproximadamente, 50 millones de automóviles conectados y autónomos estarán en circulación el próximo año en toda Europa.

El objetivo de las soluciones desarrolladas es contribuir a “incrementar la ciberseguridad de la red de los vehículos y reforzar la fiabilidad de los entornos de conducción conectada”, explica el director de la Unidad de IT & OT Security de Eurecat, Juan Caubet.

Es el caso de la herramienta Audit Box, desarrollada por Applus IDIADA y Eurecat, que se trata de un dispositivo que se puede integrar en la infraestructura vial, como un semáforo o una señal de tráfico, entre otros, “para auditar y analizar los vehículos cercanos en tiempo real”, detalla el coordinador técnico del proyecto Selfy, Víctor Jiménez, investigador de la Unidad de IT & OT Security de Eurecat.

La solución se comunica directamente con el Centro de Operaciones de Seguridad de Vehículos (VSOC) y se puede configurar para escanear los vehículos autónomos que circulan en una ciudad inteligente utilizando parámetros específicos, de modo que “cuando la herramienta detecta vulnerabilidades relacionadas con las redes wifi y/o bluetooth de los vehículos que pasan, informa detalladamente al VSOC para poder realizar una investigación más detallada” añade Manel Rodríguez, ingeniero experto en ciberseguridad en Applus IDIADA.

Asimismo, supervisa los intentos de jamming, es decir, de bloqueo intencionado de la comunicación a través de generación voluntaria de interferencias, que se producen en torno a la unidad de carretera y envía alertas si se detectan.

Por su parte, el Artificial Immune System (AIS) es un sistema avanzado de detección de anomalías diseñado por Eurecat para proteger a los vehículos conectados contra amenazas cibernéticas. Para conseguirlo, se utiliza un algoritmo inmunológico artificial capaz de detectar desviaciones o anomalías en las comunicaciones. El AIS “aprende el comportamiento normal de los vehículos”, lo que le permite identificar posteriormente ataques o patrones anormales. Además, la retroalimentación continua mejora progresivamente las capacidades de detección y respuesta, explica la investigadora de la Unidad de IT & OT Security de Eurecat Paula Fritzsche.

El consorcio del proyecto SELFY, liderado por el centro tecnológico Eurecat, está formado por socios de 8 países distintos incluyendo España con Eurecat, Tecnalia, AEVAC, Ficosa y Applus IDIADA; Francia con CEA y CANON; Alemania con la universidad Technische Hochschule Ingolstadt y FEV.io; Austria con Virtual Vehicle y City of Viena; Países Bajos con Eindoven University of Technology; Japón con Okayama University; Australia con RMIT University, y Turquía con FEV.

Articulos Electrónica Relacionados

Redes Sociales

Edicion Revista Impresa

1ww   

Para recibir la edición impresa o en PDF durante 1 año (10 ediciones)

Suscripción papel: 180,00.- €  (IVA inc.)

Suscripción PDF: 60,00.- € (IVA inc)

Precio suscripción anual:

PDF: 60,00.- € (IVA incluido.)

PAPEL: 180,00.- € (IVA incluido.)

Recibirá las 7 ediciones que se publican al año.

Noticias Populares Electrónica

Los materiales inteligentes ofrecen soluciones sostenibles de refrigeración y calefacción para hogares, automóviles e industria #materialesinteligentes

En Saarland (Alemania) se está desarrollando un nuevo tipo de tecnología de aire acondicionado que puede enfriar y calentar de forma más sostenible...

Baterías más voluminosas que se doblan

Las baterías avanzadas de iones de litio y de estado sólido generales pueden utilizarse como baterías más voluminosas para aplicaciones flexibles,...

Tecnología para VE de más de 100 kW, que habilita GaN en el mercado de inversores

Cambridge GaN Devices (CGD) ha revelado hoy más detalles sobre una solución que permitirá a la empresa abordar aplicaciones de tren motriz de...

Más allá del silicio: nuevos materiales para circuitos integrados fotónicos

Los circuitos integrados fotónicos (PIC) utilizan procesos de fabricación desarrollados para la industria de los semiconductores con el fin de...

Noticias Electrónica Profesional

Noticias Fuentes de Alimentación

Cooperación tecnológica por el bienestar y la protecció

Cuando pensamos en cargadores de baterías nos vienen a la cabeza muchas aplicaciones posibles:...

Gestión térmica en 2020

La gestión térmica es una consideración crítica para muchas tecnologías y mercados, desde los...

¿Cambiar a tecnología de baterías de estado sólido?

Se espera que los vehículos eléctricos incluyan baterías de estado sólido como un enfoque...

Actualidad Electrónica Profesionales

Cooperación tecnológica por el bienestar y la protecció

Cuando pensamos en cargadores de baterías nos vienen a la cabeza muchas aplicaciones posibles:...

Gestión térmica en 2020

La gestión térmica es una consideración crítica para muchas tecnologías y mercados, desde los...

¿Cambiar a tecnología de baterías de estado sólido?

Se espera que los vehículos eléctricos incluyan baterías de estado sólido como un enfoque...

Convertronic

Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.Todos los derechos reservados GM2 Publicaciones Técnicas, S.L.
Tel.: +34 91 706 56 69
Poema Sinfónico, 27. Esc B. Planta 1 Pta 5
28054 (Madrid - SPAIN)
e-mail: gm2@gm2publicacionestecnicas.com ó consultas@convertronic.net

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Revista Española de electrónica. Impresa desde hace más de 25 años.

España - Madrid - Todos los derechos reservados Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.

Search