El proyecto VETERIA21 permitirá sustituir los elementos metálicos de las baterías del coche eléctrico
El sector de la movilidad y el transporte es el responsable en la actualidad de una cuarta parte de todas las emisiones de gases de efecto invernadero. Impulsada tanto por la legislación como por la demanda del mercado, esta industria ya ha iniciado un cambio hacia la electrificación de los vehículos que en el futuro promete contribuir de forma importante a reducir estas emisiones pero que también conllevan una serie de retos como es el de la autonomía de las baterías.
En este contexto, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, desarrolla el proyecto VETERIA21 que se enmarca en un convenio de colaboración entre la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital y AIMPLAS para la financiación, mediante ayudas a los institutos tecnológicos para proyectos de innovación en colaboración con empresas en el marco de la especialización inteligente, durante el ejercicio 2021.
El objetivo del proyecto es optimizar los procesos de transformación de los composites termoplásticos para lograr mejorar sus propiedades y poder llevar a cabo la sustitución de metales en las carcasas de baterías de vehículos eléctricos. De esta forma se obtendrá una reducción de su peso y por lo tanto del consumo de batería sin perder de vista la sostenibilidad y circularidad de las nuevas soluciones.
Actualmente, los módulos de las baterías de ion-Li son de gran tamaño y peso, ya que suelen fabricarse de acero inoxidable y aluminio. Esto hace que entre el 20% y el 30% del peso de los vehículos eléctricos corresponda al peso de las baterías. “En general, el 73% del peso de un vehículo corresponde a sus componentes metálicos y los composites termoestables son una alternativa ligera para la construcción de carcasas para las baterías, pero en su contra juegan la reciclabilidad y la cadencia de producción. Por este motivo, una buena alternativa son los composites termoplásticos”, explica Begoña Galindo, investigadora líder de Movilidad Sostenible y del Futuro en AIMPLAS.
Los composites termoplásticos son tendencia en el aligeramiento de peso en vehículos por varias razones aparte de su bajo peso, concretamente por su alta resistencia mecánica, su adaptabilidad a diferentes procesos de fabricación, los tiempos de ciclo de fabricación cortos, la posibilidad de combinación con otros materiales o soldabilidad y su adaptación a la economía circular por su facilidad de reciclado.
Articulos Electrónica Relacionados
- Electrónica en molde: oportuni... La electrónica en molde (IME) promete permitir la producción de alto volumen de electrónica estructural en la que el circuito electrónico y la funcionalidad son...
- Soluciones de recarga en megav... na iniciativa innovadora liderada por el Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia está llamada a revolucionar la recarga de camiones eléctricos con bate...
- Aprobadas las ayudas para impl... El Consejo de Ministros, partiendo de la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado el pasado martes 29 d...
- Ampleon y la Universidad HAS c... Ampleon ha iniciado un proyecto de investigación en colaboración con la Universidad HAS de Ciencias Aplicadas en Den Bosch, Países Bajos en...
- Superficies sin costuras con e... La miniaturización y el aumento de la capacidad son dos de las principales tendencias actuales en la electrónica 3D, lo que crea una oportunidad para que la ele...
- La sostenibilidad de los motor... Los vehículos eléctricos (VE) son una vía clave para descarbonizar el sector del transporte. Sin embargo, los materiales que se utilizan en ellos suelen ser obj...
- Microcontroladores y ordenador... El informe de investigación IDTechEx "Microcontrollers and Single-board Computers 2016-2026", es el primero en revelar el panorama general de desarrollo ...
- Microvehículos eléctricos: las... Los vehículos pequeños, como los de dos y tres ruedas y los microcoches, se encuentran entre los segmentos de vehículos más electrificados a nivel mundial. Esto...
- Robots y drones agrícolas se c... La tecnología robótica está transformando silenciosamente el mundo de la agricultura. En este artículo, describimos cómo crec...
- Nationstar irrumpe en el Top 1... Después de perder por poco su irrupción en el top 10 de IHS Markit para 2016 y Q1'17, Nationstar ha entrado en el rango de los 10 primeros del gru...
- Proyecto europeo SHAR-Q para o... Atos ha presentado los resultados del proyecto europeo SHAR-Q cuyo objetivo es optimizar los sistemas de almacenamiento de energía e integrarlos en las redes el...
- En busca de la densidad energé... El mercado de las baterías de litio metálico está despertando un interés cada vez mayor debido a la mayor densidad energética del litio en comparación con los á...


