Acero Verde: Cómo la Demanda de Compradores Impulsa la Descarbonización de la Industria Siderúrgica
La industria siderúrgica mundial está atravesando una transición crucial y que requiere grandes inversiones hacia la descarbonización. Si bien la innovación tecnológica en la fabricación de hierro a base de hidrógeno y electricidad sigue siendo fundamental, la atención se ha centrado en la dinámica de la demanda que hace que esta transformación sea viable desde el punto de vista financiero.
Los compradores proactivos de sectores clave como el automovilístico y el de la construcción están pasando de una adquisición pasiva a configurar activamente el mercado, proporcionando la rentabilidad necesaria para construir las plantas de acero ecológico del futuro.
Este artículo se basa en la investigación del informe de IDTechEx «Acero verde 2025-2035: tecnologías, actores, mercados, previsiones», que ofrece un análisis en profundidad de este panorama en evolución y revela cómo los compromisos de compra, junto con las políticas y las finanzas, están estimulando el mercado del acero verde.
Por qué la adopción temprana por parte de los compradores es crucial para la descarbonización
El cambio de los altos hornos intensivos en carbono a alternativas más ecológicas, como el hierro de reducción directa a base de hidrógeno (H2-DRI) junto con hornos de arco eléctrico (EAF), requiere una enorme inversión inicial, y los proyectos individuales suelen costar miles de millones de dólares. Para que estos proyectos pasen del anuncio a la realidad, los productores necesitan garantizar la certeza de los ingresos a largo plazo.
Aquí es donde los compradores desempeñan un papel fundamental. A través de acuerdos de compra vinculantes a largo plazo, los principales consumidores de acero se comprometen a adquirir volúmenes futuros de acero verde, a menudo a un precio superior al del acero convencional. Estos acuerdos son la base financiera de la transición al acero verde. Reducen significativamente el riesgo de las inversiones para los productores y son un requisito previo fundamental para garantizar la financiación necesaria de los proyectos por parte de inversores privados e instituciones financieras. aEl éxito de actores emergentes como Stegra (H2 Green Steel), que ha recaudado más de 6500 millones de euros, está directamente relacionado con su capacidad para vender por adelantado más de la mitad de su capacidad inicial a través de este tipo de contratos.
Factores clave: convergencia de la política y la estrategia empresarial
La creciente demanda de acero verde está impulsada por la convergencia de la normativa y las ambiciosas estrategias climáticas de las empresas. En el ámbito político, marcos como el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE) de la UE y el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) están aumentando el coste de la producción intensiva en carbono, lo que crea un argumento económico a favor del acero con bajas emisiones de carbono. El CBAM es notable, ya que tiene por objeto evitar la deslocalización de la producción a otros países con normativas menos estrictas, reduciendo así el riesgo de fuga de carbono. Los productores de acero de China ya se están alineando para cumplir con el CBAM. Además, normativas de la UE como el Reglamento sobre vehículos al final de su vida útil (ELV) y el ESPR también pueden estimular la demanda de acero verde.
Paralelamente, las empresas se enfrentan a una presión cada vez mayor por parte de los inversores y los consumidores para que descarbonicen toda su cadena de valor, en particular sus emisiones de alcance 3, que incluyen los materiales adquiridos. Para un fabricante de automóviles o una empresa de construcción, el acero constituye una parte sustancial de este carbono incorporado. Comprometerse con la compra de acero verde es una de las formas más directas y eficaces para que estas empresas alcancen sus objetivos de cero emisiones netas.
Actividades de los principales actores: el sector automovilístico lidera y otros sectores le siguen
El sector automovilístico se ha convertido en la clara fuerza motriz del movimiento de los compradores. La disposición a absorber una «prima ecológica» se debe al hecho de que, incluso un aumento significativo del coste por tonelada del acero se traduce en un aumento marginal (1-2 %) del precio final del vehículo. Esto permite a los fabricantes de automóviles mejorar sus credenciales de sostenibilidad con un impacto mínimo en los costes para los consumidores.
Los fabricantes de equipos originales europeos, así como los proveedores de primer y segundo nivel, están adquiriendo activamente acero ecológico. Por ejemplo, la startup sueca Stegra (H2 Green Steel) ha conseguido acuerdos de compra con una lista de líderes del sector automovilístico, entre los que se encuentran Mercedes-Benz, Porsche, Scania y ZF. Del mismo modo, SSAB, pionera con su proyecto de acero libre de combustibles fósiles HYBRIT, ha establecido asociaciones con el Grupo Volvo. Los gigantes siderúrgicos consolidados también están dando pasos importantes: ArcelorMittal suministra su acero reciclado y producido de forma renovable XCarb® a General Motors, lo que indica un impulso creciente del acero ecológico en Norteamérica.
Aunque el sector automovilístico acapara los titulares, la demanda se está ampliando. En el sector de la construcción, Stegra (H2 Green Steel) ha firmado acuerdos con el proveedor de soluciones para la construcción Kingspan y la empresa de ventilación Lindab. También está surgiendo un modelo de economía circular muy atractivo en el sector energético, donde la empresa de servicios públicos Vattenfall va a comprar acero libre de combustibles fósiles a su socio del proyecto HYBRIT, SSAB, para utilizarlo en su propia infraestructura energética. Fabricantes de maquinaria y equipos industriales como JCB, Alfa Laval y Lindab también están interesados en adquirir acero para sus productos. Curiosamente, incluso Amazon Web Services (AWS) ha utilizado acero reciclado para la construcción de un centro de datos en Suecia.
Perspectivas: un mercado forjado por la demanda, pero que se enfrenta a dificultades
El camino a seguir está definido tanto por inmensas oportunidades como por importantes retos. Si bien la demanda de los compradores, las subvenciones gubernamentales y la financiación verde crean un ecosistema poderoso, el lado de la oferta sigue siendo frágil. Los compradores deben sortear los riesgos de un mercado incipiente, incluidos los posibles retrasos en los proyectos, la volatilidad de los precios vinculada a los costes de las energías renovables y la falta de normas universalmente aceptadas sobre lo que constituye el «acero verde», lo que crea un riesgo de «greenwashing».
La estructura de la propia industria podría estar a punto de transformarse. El concepto de «centros de hierro verde» está ganando terreno, en los que el hierro se produce utilizando hidrógeno verde en regiones con abundante energía renovable (por ejemplo, Australia, Brasil) y luego se envía como briquetas de hierro caliente (HBI) a las acerías de otros lugares. Esta desvinculación de la producción de hierro y acero podría remodelar las cadenas de suministro mundiales.
A pesar de estas complejidades, la trayectoria es clara. La señal de demanda de los compradores ha iniciado la transición gradual de la industria. El futuro del acero no solo depende de los hornos utilizados para fabricarlo, sino también de los contratos a largo plazo firmados por consumidores con visión de futuro.
IDTechEx prevé que la producción de acero verde a base de hidrógeno alcanzará la significativa cifra de 46 millones de toneladas en 2035. Aunque esto sigue siendo una fracción del total necesario para cumplir los objetivos de cero emisiones netas para 2050, representa un comienzo definitivo.
Articulos Electrónica Relacionados
- Proyecto europeo para desarrol... El proyecto THERMOBAT (A Ferrosilicon Latent Heat Thermophotovoltaic Battery), coordinado por investigadores del Instituto de Energía Solar de la Universidad Po...
- Proyectos ALADDIN, ADIUVA y TA... AIMPLAS participa en distintos proyectos cofinanciados por el programa Erasmus+ de la Unión Europea así como en un proyecto financiado por el programa europeo H...
- Cómo los imanes están reconfig... La UE, EE.UU., Japón y muchas otras regiones consideran los elementos de tierras raras materiales críticos debido a los crecientes riesgos de suministro y a su ...
- El proyecto NEXADA impulsará l... Estrechar lazos entre el sector alimentario y tecnológico para aportar soluciones digitales y de Industria 4.0 que den respuesta a las necesidades reales de las...
- Más allá de las limitaciones d... A la sombra de un campo dominado por el silicio, otras tecnologías fotovoltaicas (FV) se han ido acercando al centro de atención. Las aplicaciones fotovoltaicas...
- Materiales de interfaz térmica... IDTechEx prevé que el tamaño del mercado de los materiales de interfaz térmica (TIM) superará los 7000 millones de dólares estadounidenses en 2036, abarcando mú...
- Tendencias de automatización i... – Mouser Electronics Inc. lanza hoy el séptimo y último número del galardonado programa Empowering Innovation Together™ 2021. Este último número se sumerge en l...
- TrendForce anuncia las 10 prin... En este comunicado, TrendForce proporciona su pronóstico de 10 tendencias tecnológicas clave en la industria para 2021.Mientras la industria de la DRAM entra of...
- Vehículos solares con techo de... La energía fotovoltaica es ahora una tecnología clave para los vehículos terrestres y los barcos. El tipo favorito es el silicio monocristalino, que ahora es in...
- Los supercondensadores desafía... Un equipo que trabaja con Roland Fischer, Profesor de Química Inorgánica y Metal-Orgánica de la Universidad Técnica de Munich (TUM) ha desarrollado un supercond...
- Un chip de silicio ofrece una ... Investigadores de Southampton y San Francisco han desarrollado el primer sistema compacto de imágenes LiDAR en 3D que puede igualar y superar el rendimiento y l...
- Informe de IDTechEx, "Gestión ... El mercado 5G se está expandiendo rápidamente, con las primeras instalaciones ya demostradas. El creciente despliegue de 5G generará oportunidades de innovación...


