Minimizar la contaminación acústica de los parques eólicos en el mar

El ruido submarino producido por los parques eólicos en el mar es una fuente de contaminación acústica poco estudiada. No existen estudios sistemáticos que expliquen la propagación del ruido de los molinos offshore, ni, en consecuencia, una normativa específica que lo regule.
El profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la Universidad Politécnica de Madrid, Esteban Ferrer, lleva más de 20 años trabajando sobre el impacto del ruido generado por los parques eólicos. La recompensa a este largo camino ha llegado con la concesión de una Consolidator Grant en la última convocatoria del Consejo Europeo de Investigación (ERC) del año 2022 por su proyecto OFF-COUSTICS, que trata de predecir la acústica de los parques eólicos y mareomotrices marinos.
El reto ambiental y socioeconómico del proyecto es muy importante. El Gobierno está ultimando el mapa de zonas que podrán albergar parques eólicos marinos y se ha puesto el 2023 como fecha para lanzar la primera subasta de energía eólica marina en España. Todo ello va a provocar un estallido de parques offshore que, en opinión de Ferrer, hay que hacer con cabeza. “La acústica en el mar es un tema candente, no sólo por los molinos, sino por el tráfico marítimo. La diferencia es que los molinos van a estar instalados durante treinta años y no van a generar energía constantemente”.
La concesión de la CoG le va a permitir contratar a cinco investigadores, doctores y no doctores, para, por un lado, hacer simulaciones utilizando una herramienta muy precisa desarrollada por el grupo de Ferrer que permitirá estudiar flujos y acústica, y por otro, realizar experimentos donde se harán pruebas controladas en túneles de viento y tanques de olas para ver la transmisión acústica del molino al agua. Esto proporcionará modelos simplificados de las turbinas, para así poder optimizar el parque y minimizar el ruido mientras se mantiene la generación de energía.
La propuesta del proyecto de Esteban Ferrer no es cambiar la geometría de los molinos existentes sino intentar jugar con cambios mínimos en las condiciones operativas de los molinos para reducir el ruido. “Yo propongo realizar un estudio fundamental, estudiar los mapas de direccionalidad del ruido y ver hasta dónde se propaga, para después controlarlo”.
Articulos Electrónica Relacionados
- Soluciones 3D para ahorrar ene... En electrónica, un menor consumo de energía conduce a ahorros de costes de funcionamiento, ventajas medioambientales y ventajas de conveniencia de...
- Proyecto europeo RepAir, repar... El objetivo es reducir los costes de mantenimiento y reparación de aeronaves mediante el uso de fabricación aditiva - un proceso que utiliza tecno...
- Prototipo «8 en 1» que ofrece ... Renesas Electronics Corporation ha anunciado la primera prueba de concepto* (PoC) «8 en 1» del mundo para sistemas E-Axle para vehículos eléctricos (VE), que co...
- De plomo-ácido a iones de liti... Las transmisiones de los vehículos eléctricos pueden describirse, en su forma más simple, como una combinación de tres componentes clave: una batería, un invers...
- Textiles electrónicos innovado... Yoshiro Tajitsu de la Universidad de Kansai, Osaka, Japón, y Teijin Limited, Japón, han desarrollado innovadores sensores de cordón trenzad...
- El proyecto EROS desarrolla nu... El sector del transporte es actualmente el mayor emisor de gases de efecto invernadero, seguido de la industria y de la generación de electricidad. En este cont...
- ¿Qué es la transmisión segura ... Los sistemas de control inteligente avanzan a pasos agigantados y aparecen constantemente nuevas tecnologías que sólo nos imaginabamos en las películas (cómo ab...
- Sistemas pequeños y potentes d... Sistemas médicos más pequeños y más potentes están impulsando las ventas de circuitos integrados, sensores y otros dispositivos para el mercado de los semicondu...
- Sensores: los pioneros de la d... Los sensores son la tecnología clave utilizada por los sistemas inteligentes en un mundo conectado. Como principales proveedores de datos, producen la materia p...
- Qué esperar del mercado eVTOL ... Los inicios de la movilidad aérea urbana (UAM) se remontan a 2016, cuando Uber presentó su conferencia Elevate. La empresa que cambió el transporte terrestre de...
- Autocits probará la conducción... Indra lidera uno de los primeros proyectos que van a probar la conducción autónoma en las carreteras europeas, en concreto en las áreas met...
- Albufera Energy Storage presen... Albufera Energy Storage ha presentado públicamente los últimos avances alcanzados en sus proyectos de investigación y de asesoramiento en a...