Soluciones sostenibles de electrónica impresa con tintas conductoras orgánicas y materiales biodegradables o reciclables

Hoy en día, se emplean metales escasos y materiales poco sostenibles en la fabricación de circuitos conductores para aparatos electrónicos. Con el objetivo de ayudar a reducir la dependencia en este tipo de recursos finitos, el proyecto REFORM desarrollará componentes electrónicos a partir de adhesivos de origen natural, tintas conductoras y sustratos flexibles.
AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, participa en este proyecto europeo liderado por CIDETEC, que desarrollará electrónica impresa sostenible, la cual acelerará y guiará la creación de una nueva cadena de suministro de electrónica funcional en Europa.
Aunque los dispositivos electrónicos que poseemos contienen cantidades muy pequeñas de materiales críticos como metales, se producen a gran escala, lo que se traduce en un impacto medioambiental considerable de residuos electrónicos, sobre todo si los componentes están incrustados de manera que dificultan o encarecen en gran medida el reciclaje. Los dispositivos que no se reciclan o depositan correctamente terminan en vertedero, donde toda clase de tóxicos y sustancias cancerígenas (como el mercurio, el plomo o el cadmio) se filtran al suelo.
El Proyecto REFORM desarrollará soluciones de electrónica impresa sostenibles con el medio ambiente aprovechando tintas conductoras orgánicas y materiales biodegradables o reciclables. En concreto, el proyecto diseñará tres prototipos: una etiqueta sostenible e inteligente para el sector de la logística, un sensor sostenible inalámbrico integrado y un microsupercapacitor.
REFORM considerará los principios de ecodiseño para la creación de electrónica impresa sostenible que satisfaga las demandas de multitud de industrias y sectores y haga que el desecho de residuos electrónicos deje de ser un problema en el futuro. Para ello, el proyecto está formado por centros académicos líderes, centros de investigación sin ánimo de lucro, expertos de la industria y empresas de innovación procedentes de ocho países europeos.
Métodos eficaces de separación y recuperación de metales
Dentro del proyecto, AIMPLAS aportará su experiencia en materia de reciclabilidad de materiales y desarrollo de productos. En concreto, el centro desarrollará un método para separar eficazmente la electrónica impresa, así como un innovador método mediante el uso de biotecnología para la recuperación de los metales que contienen dichos productos. Tras la separación y recuperación de los metales, AIMPLAS comprobará, mediante ensayos de reciclado mecánico y químico, cuál es el mejor método de reciclado para la electrónica impresa.
El proyecto REFORM tiene una duración de 42 meses y está financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte Europa de la Unión Europea, con número de acuerdo 101070255.
Articulos Electrónica Relacionados
- Continúa la subida moderada en... Tras un año excelente en su conjunto y con buenas perspectivas de futuro, los fabricantes de máquinas herramienta y herramientas de precisió...
- Fabricantes europeos de autobu... Los fabricantes europeos de autobuses Irizar, Solaris, VDL y Volvo han llegado a un acuerdo para garantizar la interoperabilidad de los autobuses eléctri...
- WSTS pronostica que el mercado... La Asociación Europea de la Industria de Semiconductores (ESIA) informa basada en datos de WSTS que se prevé que el mercado mundial de semiconduct...
- El coche del futuro, autónomo ... La industria del automóvil avanza de manera acelerada para conseguir un coche del futuro completamente conectado y autónomo. Elon Musk, consejero delegado de Te...
- Más de 300 millones de vehícul... IDTechEx acaba de terminar un importante estudio sobre los vehículos híbridos medios de 48V, "Mild Hybrid Vehicles 48V 2016-2031". Afirma que, a p...
- El mercado de sensores impreso... La tecnología wearable con funcionalidad de detección está emergiendo como una aplicación muy prometedora para la electrónica impresa/flexible. Desplegados como...
- Nuevos recubrimientos para plá... AIMPLAS ha completado las investigaciones para desarrollar nuevos recubrimientos funcionales para plástico, cerámica, metal y vidrio gracias a la ...
- Nuevos métodos de producción h... AIMPLAS coordina el proyecto europeo RECOTRANS que desarrolla nuevos métodos de producción eficientes y sostenibles que harán posible fabri...
- Nuevos estándares de eficienci... El pasado 1 de Julio entró en vigor el nuevo reglamento para las fuentes de alimentación que se comercialicen en la Unión Europea con el objetivo de establecer ...
- Oportunidades para la electrón... La electrónica de fabricación aditiva es un enfoque emergente que lleva la electrónica impresa a la tercera dimensión. La impresión tanto del material estructur...
- Informe técnico sobre el Cumpl... ABB ha publicado un nuevo informe técnico en el que pone de manifiesto el potencial de conseguir mejoras significativas de la eficiencia energética en industria...
- La electrónica "vestible" (wea... El espacio de dispositivos vestibles es visto como la próxima mina de oro de oportunidades para los fabricantes de sensores, debido a los beneficios se reducen ...