Materiales para la captura de CO2 que reducen las emisiones industriales y hacen de catalizadores
AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha completado su participación como coordinador en el proyecto europeo GRAMOFON que ha permitido desarrollar un innovador proceso de captura de CO2 basado en nuevos nanomateriales y en energía microondas.
De esta forma, se ha logrado contribuir al ODS número 13 de las Naciones Unidas de Acción por el Clima a través de la descarbonización con la importante ventaja de hacerlo a un coste inferior al que tienen las tecnologías empleadas hasta ahora.
Durante los 42 meses de duración del proyecto, se han desarrollado innovadores materiales y sistemas eficientes de captura de CO2 procedentes de emisiones industriales de tipo postcombustión. Concretamente, materiales como los aerogeles de grafeno modificados, o los MOFs (Metal Organic Frameworks) han mostrado capacidades muy elevadas de captura de CO2 y de una manera muy selectiva frente a otros gases.
Estos materiales tienen la particularidad de absorber eficazmente la radiación de microondas. Esto ha permitido además desarrollar un sistema de calentamiento por microondas para desorber el CO2 capturado con un coste energético muy reducido frente a otras opciones térmicas más tradicionales.
En una última etapa del proyecto también se han vislumbrado interesantes propiedades de estos materiales adsorbentes, como por ejemplo su carácter catalítico. Así, su empleo en la síntesis de productos químicos de alto valor añadido como fueles, alcoholes, carbonatos o poliuretanos hará posible una reducción del uso de CO2 empleado hasta ahora. El conocimiento adquirido en estos años sobre los adsorbentes de CO2 permite abrir grandes posibilidades de futuro en la implantación de estos nuevos sistemas eficaces en plantas industriales que reduzcan de manera evidente las emisiones de CO2.
El proyecto ha contado con un presupuesto de 4,2 millones de euros y en él han participado un total de nueve socios entre empresas, universidades y centros tecnológicos y ha recibido financiación del programa de investigación e innovación de la Unión Europea Horizonte 2020 bajo el acuerdo de subvención número 727619. Coordinado por AIMPLAS, y en cooperación con Corea del Sur, en el proyecto también han participado Organismo Público de Investigación francés CNRS, la Universidad belga de Mons, el centro de investigación alemán Fraunhofer ICT, la empresa española Graphenea, la empresa holandesa Process Design Centre, la empresa británica e2v, la empresa irlandesa MOFTech, y el Centro de Investigación en Tecnología Química surcoreano KRICT.
Articulos Electrónica Relacionados
- Normativa de seguridad eléctri... Las pruebas de seguridad eléctrica son las más importantes en los vehículos eléctricos puesto que el conductor viaja sobre un motor que opera hasta 600V en luga...
- Potencial de las proyecciones ... Las pantallas de visualización frontal (HUD) para automóviles están siendo recibidas con gran entusiasmo. El aumento del uso de la tecnología durante la conducc...
- La sostenibilidad de los motor... Los vehículos eléctricos (VE) son una vía clave para descarbonizar el sector del transporte. Sin embargo, los materiales que se utilizan en ellos suelen ser obj...
- El aumento de actividad en múl... El mercado global de los controladores lógicos programables (PLC) fue testigo de una fuerte caída en el crecimiento en el 2012 debido a la situación de incertid...
- Analog Devices impulsa y acele... The Catalyst, el centro de desarrollo de I+D de Analog Devices Inc (ADI) está situado en Limerick, Irlanda, un país que concentra muchas de las empresas más tec...
- Proyecto DIVEO para mejor adap... Los institutos tecnológicos del plástico (AIMPLAS), de las tecnologías de la información y las comunicaciones (ITI) y la biomec&aacu...
- Los músculos artificiales ayud... Las pinzas robóticas diseñadas por el profesor Stefan Seelecke y su equipo de la Universidad de Saarland pueden agarrar y manipular objetos con geometrías compl...
- Prototipo basado en la integra... Expertos del Barcelona Supercomputing Center (BSC), miembros del consorcio del proyecto europeo ExaNoDe, han participado en la evaluación de un innovador protot...
- Un sistema entrena a los drone... Si sigue las carreras de drones autónomos, es probable que recuerde las caídas tanto como las victorias. En las carreras de drones, los equipos compiten para ve...
- Materiales y componentes utili... Se prevé que la penetración de las energías renovables variables (ERV) siga aumentando en todo el mundo, lo que traerá consigo una mayor variabilidad e incertid...
- La startup XBS desarrolla con ... Schneider Electric ha desarrollado junto a XBS un innovador simulador de Moto GP eléctrico que permite sentir la emoción de conducir verdaderament...
- El Internet de las Cosas estim... Las ventas de CIs para IoT subirán a una tasa compuesta anual de 24% en los próximos cinco años, según un nuevo informe.Desde 2006, ha habido sistemas más integ...