Sistema de propulsión del BMW i Hydrogen NEXT
El fabricante de automóviles ofrece las primeras ideas virtuales sobre el sistema de propulsión del BMW i HydrogenNEXT y reafirma su apuesta por una movilidad libre de emisiones. Este enfoque también incluye la consideración de los diferentes requisitos del mercado y del cliente como parte de la estrategia Power of Choice de la compañía.
Aunque BMW Group no tiene dudas sobre el potencial a largo plazo de los sistemas de propulsión de celdas de combustible, pasará algún tiempo antes de que la compañía ofrezca a sus clientes un automóvil de producción impulsado por esta tecnología. Esto se debe principalmente al hecho de que las condiciones marco adecuadas no están vigentes. “En nuestra opinión, el hidrógeno como portador de energía debe producirse primero en cantidades suficientes a un precio competitivo utilizando energía verde. Entonces, el hidrógeno se utilizará principalmente en aplicaciones que no pueden ser directamente electrificadas, como el transporte pesado de larga distancia ", afirma Klaus Fröhlich. La infraestructura necesaria, como una amplia red europea de estaciones de servicio de hidrógeno, también es inexistente en la actualidad. Sin embargo, BMW Group sigue avanzando con su trabajo de desarrollo en el campo de la tecnología de celdas de combustible de hidrógeno. La compañía está utilizando el tiempo hasta que la infraestructura y el suministro de hidrógeno producido de manera sostenible estén en su lugar para reducir sustancialmente el coste de fabricación del sistema del mismo. BMW Group ya está comercializando vehículos eléctricos de batería a energía eléctrica sostenible y pronto ofrecerá a sus clientes una gama aún más amplia de vehículos electrificados. Un total de 25 modelos están programados para su lanzamiento en 2023, incluidos al menos doce con un sistema de propulsión totalmente eléctrico.
Detalles técnicos iniciales del BMW iHydrogen NEXT.
"El sistema de celdas de combustible para el tren motriz del BMW i Hydrogen NEXT genera hasta 125 kW (170 CV) de energía eléctrica a partir de la reacción química entre el hidrógeno y el oxígeno del ambiente", explica Jürgen Guldner, vicepresidente de tecnología y vehículo de celdas de combustible de hidrógeno en el Grupo BMW. Esto significa que el vehículo no emite nada más que vapor de agua. El convertidor eléctrico ubicado debajo de la celda de combustible adapta el nivel de voltaje al del propulsor eléctrico y a la batería, que es alimentado por la energía de frenado y la energía de la celda de combustible. El vehículo también acomoda un par de tanques de 700 bares que pueden contener seis kilogramos de hidrógeno. "Esto garantiza un largo alcance independientemente de las condiciones climáticas", señala Guldner. "Y el reabastecimiento de combustible tiene una duración de solo tres a cuatro minutos". El conjunto de unidades eDrive de quinta generación que hará su debut en el BMW iX3 también está completamente integrado en el BMW i Hydrogen NEXT. La batería de potencia máxima colocada sobre el motor eléctrico inyecta una dosis extra de dinámica al adelantar o acelerar. La potencia total del sistema de 275 kW (374 CV) alimenta la dinámica de conducción típica por la que BMW es reconocido. Este tren de potencia eléctrico de pila de combustible de hidrógeno se pondrá a prueba en una pequeña serie basada en el BMW X5 actual que BMW Group planea presentar en 2022. Un vehículo de producción de BMW Group impulsado por tecnología de pila de combustible de hidrógeno llegará al mercado lo antes posible en la segunda mitad de esta década, dependiendo de las condiciones y requisitos del mercado global.
La colaboración con Toyota continúa.
Para garantizar que esté idealmente preparado para satisfacer las demandas tecnológicas de un vehículo de pila de combustible impulsado por hidrógeno para la segunda mitad de esta década, BMW Group se ha asociado con Toyota Motor Corporation como parte de una asociación exitosa que se remonta a 2013. Los fabricantes se unieron para trabajar en sistemas de propulsión de celdas de combustible y componentes modulares escalables para vehículos de celdas de combustible de hidrógeno en virtud de un acuerdo de cooperación para el desarrollo de productos. Las celdas de combustible de la cooperación con Toyota se desplegarán en el BMW iHydrogen NEXT, junto con una pila de celdas de combustible y un sistema general desarrollado por BMW Group. Además de asociarse en el desarrollo e industrialización de la tecnología de celdas de combustible para el mercado masivo, las dos compañías también son miembros fundadores del Consejo de Hidrógeno.
Articulos Electrónica Relacionados
- Impulsar la modernización indu... La modernización industrial no es solo una frase de moda, y con la implantación de las nuevas tecnologías que requiere la Industria 4.0, muchas empresas están m...
- Los investigadores mejoran la ... La visión periférica permite a los humanos ver formas que no están directamente en nuestra línea de visión, aunque con menos detalle. Esta capacidad amplía nues...
- Sistema que ayuda a las person... En 1995, el editor de una revista de moda francesa, Jean-Dominique Bauby, sufrió un ataque mientras conducía un coche, lo que le dejó con una condición conocida...
- Dron para localizar minas anti... Unos estudiantes de Formación Profesional de Salesians Sarrià han desarrollado un dron para localizar minas antipersona con el objetivo de salvar ...
- Proyecto InnoTherMS de optimiz... El proyecto de investigación franco-alemán InnoTherMS tiene por objeto diseñar un sistema innovador de gestión térmica para vehículos eléctricos para hacer fren...
- Estamos en un punto de inflexi... Los cambios en la industria del automóvil son un tema candente. Los avances tecnológicos están impulsando muchas tendencias y actualizaciones en los vehículos, ...
- Los nuevos sensores de profund... Durante los últimos 10 años, el grupo Camera Culture en el Media Lab del MIT ha desarrollado innovadores sistemas de imágenes, desde una c&...
- Baterías flexibles: El futuro ... Las baterías flexibles son una tecnología de nicho que puede lograrse a través de diversas químicas y estructuras de batería, con sus principales aplicaciones d...
- Litio extraído En nuestros smartphones, nuestros ordenadores y en nuestros coches eléctricos: Utilizamos baterías recargables de iones de litio en todas partes. Pero su capaci...
- La electrónica impresa permite... Los avances en electrónica impresa están facilitando innovadores desarrollos como pantallas flexibles y enrollables para diferentes aplicaciones c...
- Costes de la batería de litio-... El crecimiento estelar del negocio del vehículo eléctrico en la próxima década, se prevé por parte de los analistas de negoci...
- AIMPLAS coordina un proyecto p... Hoy en día, el destino más común para las baterías de ion litio (LIBs), que se emplean tanto en aparatos electrónicos, como móviles y ordenadores, y en la movil...