Batería de flujo redox capaz de funcionar a 80 grados fabricada con electrolitos sostenibles
El almacenamiento eficiente de energía es un pilar fundamental de la transición energética ya que permite flexibilizar la producción de energía renovable y garantizar su integración en el sistema siendo una de las claves de un futuro descarbonizado. En este contexto, las baterías son esenciales para almacenar la energía cuando está disponible y para poder transferirla a la red eléctrica cuando no.
El proyecto europeo BALIHT H2020, coordinado por AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, y financiado por la Comisión Europea bajo la convocatoria “Building a Low-Carbon, Climate Resilient Future: Next-Generation Batteries” (H2020-LC-BAT-2019-2020), constituye un equipo multidisciplinar de investigadores, expertos, grandes empresas y pymes de diferentes países europeos que trabajan para desarrollar una nueva batería orgánica de flujo redox capaz de funcionar a temperaturas de hasta 80ºC.
Las baterías de flujo redox se componen de dos depósitos en los que se almacena la energía química de los electrolitos (sustancias que se REDucen y OXidan), que se transforma en energía eléctrica (y viceversa) en las celdas a las que están conectados. El rendimiento de las baterías de flujo viene dado por el tamaño de la celda, mientras que su capacidad de almacenamiento está relacionada con el volumen de los depósitos de electrolito.
Electrolitos renovables no tóxicos
A diferencia de otras baterías de flujo redox, basadas en electrolitos de compuestos metálicos, la batería de flujo redox de BALIHT utilizará electrolitos orgánicos que se fabrican de productos derivados de lignina. Después de los polisacáridos, la lignina es el polímero orgánico más abundante en el mundo vegetal, siendo una materia prima renovable, natural y no tóxica. Los depósitos que contendrán el electrolito serán contenedores modulares, flexibles y de doble pared que permitirán que la capacidad de la batería se pueda ampliar para su uso en aplicaciones diferentes de las actuales.
Además, el innovador objetivo de BALIHT es diseñar baterías de flujo redox que puedan funcionar a altas temperaturas. Normalmente las baterías de flujo redox se diseñan para funcionar a temperaturas de hasta 40ºC, sin embargo, la utilización de la batería genera calor y, en circunstancias específicas, se necesita un sistema de refrigeración para evitar que los electrolitos degraden y evitar un mal funcionamiento de la batería. La refrigeración requiere energía y reduce la eficiencia global de la batería. Por eso, la batería de BALIHT se desarrollará para funcionar a temperaturas de hasta 80ºC y no será necesario un sistema de refrigeración. Esta innovación permite que la batería de BALIHT sea 20% más eficiente que las existentes.
Consorcio y financiación
El proyecto, alineado con el ODS número 7 para una energía asequible y no contaminante, está previsto que acabe en 2022 y cuenta con la participación de CMBlu Energy AG, MANN+HUMMEL GmbH y Schunk Kohlenstofftechnik GmbH (Alemania); COBRA Instalaciones y Servicios, Tecnodimension Hinchable, ETRA Research & Development y la Autoritat Potuària de Balears (España); KU Leuven M²S – cMACS – Membrane Technology Group y AliénorEU (Bélgica); KONČAR – Power Plant and Electric Traction Engineering Inc, SL (Croacia); y University Leiden. Faculty of Science, Institute of Environmental Sciences (ULEI) (Holanda).
Este proyecto ha recibido financiación del programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea con número de acuerdo 875367.
Articulos Electrónica Relacionados
- El próximo nivel en las pilas ... ¿Desea ensayar la resistencia, rendimiento y durabilidad de una pila de combustible de una forma rápida y eficiente? Con una potencia de entrada de 30 kW, la se...
- Recarga tu scooter desde casa ... El Consorcio del Vehículo Eléctrico e Híbrido de Dos Ruedas, CONVEHIDOR, impulsa el Proyecto EMIC, que verá la luz en 2011, y que tiene como objetivo hacer real...
- Calculadora de consumo de bate... Premier Farnell ha creado una calculadora de consumo energético para dispositivos IoT que ayuda a los diseñadores de proyectos del Internet ...
- La potencia con la que las bat... Las baterías de arranque proporcionan la corriente de arranque vital para los motores utilizados en sistemas de generador y bombas contra incendios, así como ot...
- Batería de níquel para aplicac... Saft presenta su nueva batería SPX, una batería de níquel de última generación. Especialmente desarrollada para aplicac...
- El banco alemán Sparkasse recu... Saft entregó e instaló sistemas de baterías de Li-ion Flex’ion para proporcionar energía de respaldo en un centro de datos de Sparkasse, el grupo bancario públi...
- Baterías de níquel en el secto... El integrador de sistemas solares TSS4U seleccionó las baterías de níquel Sunica+ de Saft por su alta calidad, fiabilidad, capacidad de alta temperatura y por s...
- Sistema de intercambio de bate... El miedo de los conductores de vehículos eléctricos a quedarse “tirados” antes de concluir su trayecto porque se descargue la batería, lo que se conoce como ‘an...
- Baterías LiFePO4 para carritos... RC Microelectrónica presenta los kits de LiFePO4 de HETER diseñados para ser utilizados en cualquier carrito de Golf. Disponibles en 18Ah y 2...
- Baterías recargables potentes ... Salicru amplía su gama de productos con el lanzamiento al mercado de la serie UBT de baterías AGM recargables. Se trata de acumuladores de energ&i...
- Módulos de litio-ión Seanergy®... Saft presenta Seanergy® su nueva gama de baterías de litio-ión (Li-ión) desarrollada para ofrecer la seguridad, el rendimiento y la fiabilidad del Li-ión Super-...
- Las baterías de tecnología bas... No hay preocupaciones acerca de la disponibilidad de materias primas o la seguridad del suministro de baterías a base de plomo en el futuro de acuerdo con un nu...