¿Eliminarán la necesidad de protección contra incendios en los vehículos eléctricos las baterías de estado sólido?

El desbordamiento térmico y los incendios asociados a las baterías han demostrado ser una preocupación crítica para clientes, diseñadores de baterías y fabricantes de vehículos eléctricos. Muchos vehículos han sufrido incendios de baterías y cientos de miles han sido retirados del mercado. Aunque estos sucesos son poco frecuentes, pueden ser muy graves, y es importante proporcionar la máxima seguridad a las personas que se encuentran en estos vehículos y a su alrededor. Una pregunta habitual es si la próxima tecnología de baterías de estado sólido será más segura y si eliminará la necesidad de materiales de gestión térmica y protección contra incendios.
¿Son más seguras las baterías de estado sólido?
A primera vista, las baterías de estado sólido presentan varias ventajas de seguridad. Eliminan el electrolito líquido inflamable y pueden sustituirlo por un electrolito de estado sólido no inflamable. También suelen tener una ventana de temperatura de funcionamiento más amplia, lo que hace potencialmente menos probable que se produzca un desbordamiento térmico por sobrecalentamiento de la celda. También suele reducirse el calor generado por un fallo de calentamiento externo.
Sin embargo, esto no lo dice todo. El término batería de estado sólido se refiere en realidad a una serie de tecnologías de baterías. En algunos casos, la batería seguirá utilizando un componente líquido para el intercambio de iones (estado semisólido), lo que significa que sigue habiendo un componente volátil. Algunos electrolitos poliméricos de estado sólido no serán completamente inflamables, y cualquier electrolito puede fundirse si el sistema se calienta lo suficiente.
En 2022, el operador de transporte público de París retiró temporalmente 149 autobuses eléctricos tras dos incendios distintos. Se afirma que las celdas empleadas en este caso utilizaban baterías con cátodo de LFP, ánodo de Li metal y electrolito de polímero de estado sólido. El proveedor describe sus baterías como "completamente sólidas, sin componentes líquidos, sin níquel ni cobalto".
Otro ejemplo procede de un estudio de investigación basado en simulaciones realizado por los Laboratorios Nacionales Sandia en 2022 (Hewson et. al., Joule, Vol.6, Issue 4, 742-755) en el que se comparaba la seguridad de una batería totalmente sólida, una batería sólida con electrolito líquido añadido en el cátodo y una batería convencional de iones de litio basada en líquido. El estudio descubrió que, en caso de fallo por calentamiento externo, una batería de estado sólido con una pequeña cantidad de electrolito líquido genera menos calor que una batería típica de iones de litio, pero más que una batería totalmente de estado sólido. En caso de cortocircuito, el calor liberado sólo dependía de la capacidad de la celda. Dado que las baterías de estado sólido pueden tener una mayor densidad energética, podría generarse más calor. Las temperaturas típicas de fuga térmica de las que se habla para las baterías de iones de litio normales se sitúan en torno a los 1000-1200ºC; en algunos escenarios de esta investigación, el aumento de temperatura de las baterías de estado sólido alcanzó casi los 1800ºC.
El desarrollo de las baterías de estado sólido sigue en marcha, pero la conclusión es que pueden ser más seguras en la mayoría de los casos. Aun así, ningún sistema de baterías será seguro al 100%. Por lo tanto, los materiales de gestión térmica y protección contra incendios siempre serán necesarios para proporcionar esa capa final que retrase la propagación del fuego fuera de la batería.
Soluciones de materiales de protección contra incendios
Los tipos de materiales de protección contra incendios utilizados para las baterías de estado sólido serán en gran medida similares a los utilizados para las baterías de iones de litio tradicionales; el factor de forma de las celdas (cilíndricas, prismáticas, en bolsa) y el diseño general del pack tendrán un mayor impacto en la elección del material. En la actualidad, los materiales más utilizados para la protección pasiva contra incendios son las láminas de mica, las mantas cerámicas, las espumas encapsulantes y los revestimientos ignífugos, entre otros. Los aerogeles están ganando terreno en el mercado y opciones como los revestimientos intumescentes y los materiales de cambio de fase están recibiendo un interés creciente.
Muchos de estos materiales tendrían dificultades para soportar temperaturas superiores a 1500ºC. Aun así, el objetivo final no es necesariamente detener por completo la propagación, sino retrasarla el mayor tiempo posible. Además del rendimiento a altas temperaturas, estos materiales tienen que hacer frente cada vez más a otras funciones, como la conformabilidad con las celdas, el rendimiento de compactación y el coste. El mercado de los vehículos eléctricos, en rápido crecimiento y cada vez más centrado en la seguridad contra incendios, presentará diversas oportunidades para los materiales de protección contra incendios, que no serán eliminadas por tecnologías de baterías alternativas como las de estado sólido.
Autor: Dr. James Edmondson, analista tecnológico principal de IDTechEx
Articulos Electrónica Relacionados
- Dos dispositivos sustituirán a... Es como esperar el autobús. Espera y espera y a continuación vienen dos a la vez. Alternativas a las baterías de tracción de plomo-ácido, tóxicas y de corta dur...
- Equilibrador activo multicélul... Linear Technology Corporation anuncia el LTC3300-1, un equilibrador de batería multicélula bidireccional de alta eficiencia para ecualizar el estado de carga de...
- Packs de baterías CTECHI LiFeP... CTECHI representada en España y Portugal por RC Microelectrónica, amplía el rango de voltaje en sus packs de baterías de LiFePO4 en 12V, 24V, 36V y 48V y dispon...
- Baterías GREEN RHINO LEAD CRYS... A fecha 1 de septiembre de 2019, GREEN RHINO ENERGY SOLUTIONS ha adquirido los derechos de comercialización a nivel mundial de la tecnología LEAD CRYSTAL BATTER...
- Los módulos de litio-ión Saft ... Saft ha recibido el nivel más alto en las certificaciones de seguridad en su nueva gama de Li-Ión Super-Iron Phosphate® (SLFP) Seanergy®, módulos de baterías es...
- Cargador de baterías con carga... Los modelos de 120-1000W de la familia PB de cargadores de primera generación de MEAN WELL han estado en el mercado durante más de 20 años. Para satisfacer las ...
- Schneider Electric apoya las b... Schneider Electric ha anunciado que apoyará el uso de baterías de iones de litio (Li-ion) como una alternativa a la válvula de baterí...
- La vigilancia y análisis de la... En caso de interrupción del suministro eléctrico, la disponibilidad de Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAIs) es básica para garantizar la protección de...
- Calculadora de consumo de bate... Premier Farnell ha creado una calculadora de consumo energético para dispositivos IoT que ayuda a los diseñadores de proyectos del Internet ...
- Recarga tu scooter desde casa ... El Consorcio del Vehículo Eléctrico e Híbrido de Dos Ruedas, CONVEHIDOR, impulsa el Proyecto EMIC, que verá la luz en 2011, y que tiene como objetivo hacer real...
- Módulo UPS con batería integra... Phoenix Contact presenta dos nuevos módulos QUINT UPS que integran en el mismo dispositivo cargador y batería de 1,3 Ah o de 3,4 Ah respectivamente. Con esta so...
- Herramienta de análisis de bat... DAISA presenta el CELLTRON Advantage, una herramienta flexible, eficiente y económica que el usuario puede personalizar para cumplir con esta tarea cr&ia...