Las ventajas de un sistema fotovoltaico híbrido

A las instalaciones solares se les exige cada vez más, y no solo desde el punto de vista de la potencia suministrada y de la eficiencia, sino también de la versatilidad. Por lo que respecta a la potencia, el auge del autoconsumo ha promovido la disponibilidad de las potencias más diversas para atender las necesidades de viviendas, locales comerciales y negocios pequeños y medianos.
Todos estos segmentos pueden beneficiarse de las ventajas de la energía solar con una inversión ajustada que se compensa en un plazo cada vez más corto a la vista del encarecimiento de las tarifas energéticas.
En cuanto a la eficiencia, la técnica MPPT (Maximum Power Point Tracker) consigue que el inversor funcione en todo momento en el punto óptimo de su curva V-I (tensión-intensidad). Elementos como orientación, latitud, nivel de irradiación y temperatura también influyen sobre el rendimiento del panel.
La versatilidad tiene como protagonista al inversor solar, el equipo encargado inicialmente de convertir la corriente continua (DC) de los paneles solares en la corriente alterna (CA) que alimenta electrodomésticos, maquinaria, sistemas de iluminación y todo tipo de aparatos eléctricos. Y es que el inversor ha pasado a desempeñar un papel que va más allá de la mera conversión gracias a la tecnología híbrida.
El núcleo de las instalaciones solares más eficientes y sostenibles
El inversor híbrido está diseñado para ofrecer varios modos de funcionamiento y garantizar el suministro bajo cualquier situación, bien sea el autoconsumo, el almacenamiento de la potencia sobrante en una batería o su suministro a la red eléctrica. El objetivo de los inversores híbridos es proporcionar la máxima disponibilidad de energía, y eso es precisamente lo que aporta la nueva gama EQUINOX2 HSX de Salicru ( https://www.salicru.com/equinox2-hsx.html )
Estos inversores solares híbridos monofásicos, cuyos modelos son capaces de suministrar potencias de 3 a 8 kW, ofrecen hasta 6 modos de funcionamiento: Peak Shaving, discriminación jerarquizada de comportamiento de volcado de excedentes (carga/baterías/red), respaldo (back-up) automático, aislado y sin baterías.
Entre ellos vale la pena destacar el modo Peak Shaving, que se activa cuando la demanda es superior a la generación y recurre a la energía almacenada en la batería evitando una conexión a la red que conllevaría un coste añadido. El modo de respaldo o back-up automático, por su parte, hace que el sistema haga las veces de SAI-UPS (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) y entregue el 100% de la potencia nominal del inversor a las cargas. Este proceso se realiza además de forma automática y en solo 15 ms si se produce un corte de suministro de la red. El modo de funcionamiento sin batería permite seguir disponiendo de la energía fotovoltaica, incluso si las baterías están fuera de servicio, bien sea porque han sido desconectadas para su sustitución, por su mal estado o por no haber sido instaladas, ya que el usuario prefiere evitar este gasto inicial y plantearse su adquisición más adelante.
Junto con este elevado nivel de versatilidad, los inversores EQUINOX2 HSX garantizan una conversión eficiente gracias a sus dos seguidores MPPT de 15A y su baja tensión de arranque de 80 Vdc con el fin de posibilitar la puesta en funcionamiento y la carga de las baterías incluso con una baja radiación solar.
Las altas prestaciones de estos inversores son compatibles con una instalación y un manejo que se ven simplificados mediante la app gratuita EQX-sun. En suma, una opción híbrida de nueva generación que se adapta de manera óptima a las necesidades de viviendas y pequeños negocios.
Artículo cedido por Salicru
Articulos Electrónica Relacionados
- En busca de la eficiencia ener... Uno de los argumentos más ampliamente discutidos en el mundo actual es el rápido aumento de la demanda y del precio de la energía. Adicionalmente la conciencia ...
- Eaton amplía la gama de potenc... Eaton ha anunciado que amplía la gama de sus sistemas de alimentación ininterrumpidos (SAI) trifásicos 93 PM para obtener un rango de poten...
- SLC Cube3 para instalaciones c... Con un rango de potencias de entre 7,5 hasta 200 kVA, la serie SLC Cube3 ha sido concebida con criterios de máxima eficiencia y ahorro energético, este Sistema ...
- SAI ABB PCS100 UPS-I para prot... El PCS100 UPS-I ha sido diseñado con un bypass electromecánico de seguridad que garantiza la protección frente a eventos de calidad energ&e...
- Netys RT de Socomec UPS Los centros de datos y los sistemas de red en general (desde los de VoIP y video-vigilancia hasta los sistemas de control y almacenamiento de datos) desempeñan ...
- SAI SALICRU SLC TWIN PRO2 Salicru acaba de lanzar al mercado una nueva serie de la línea TWIN, SLC TWIN PRO2, que ofrece la máxima fiabilidad en protección elé...
- Emerson Network Power aborda 1... Emerson Network Power, una compañía de Emerson ha publicado una lista de 10 conclusiones para los gestores de centros de datos y de TI, y ofrece consejos sobre ...
- Estabilizador de tension para ... Salicru ha lanzado al mercado sus nuevos estabilizadores de tensión a servomotor EMI3 que sustituyen a la anterior gama EMI2. Estos equipos forman parte de una ...
- CUBE3+, SAI de Salicru totalme... Salicru presenta la nueva serie de Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI) para entornos profesionales, SLC CUBE3+. Con un rango de potencia de 7,5 a 200 ...
- Sistema modular Socomec MODULY... Socomec está impulsando un flujo continuo de innovación para garantizar el rendimiento del nuevo ecosistema eléctrico y ha desarrollado una nueva y disruptiva s...
- UPS PMC 12 compact La UPS se caracteriza por la aplicación de la tecnología de doble conversión. La tecnología de doble conversión es la base para una óptima tensión de alimentac...
- El SAI Eaton 9PX ahora se pued... La empresa de gestión de energía Eaton ha anunciado que ahora sus SAIs monofásicos Eaton 9PX se pueden configurar en paralelo. Como resultado, los responsables ...