Las ventajas de un sistema fotovoltaico híbrido

A las instalaciones solares se les exige cada vez más, y no solo desde el punto de vista de la potencia suministrada y de la eficiencia, sino también de la versatilidad. Por lo que respecta a la potencia, el auge del autoconsumo ha promovido la disponibilidad de las potencias más diversas para atender las necesidades de viviendas, locales comerciales y negocios pequeños y medianos.
Todos estos segmentos pueden beneficiarse de las ventajas de la energía solar con una inversión ajustada que se compensa en un plazo cada vez más corto a la vista del encarecimiento de las tarifas energéticas.
En cuanto a la eficiencia, la técnica MPPT (Maximum Power Point Tracker) consigue que el inversor funcione en todo momento en el punto óptimo de su curva V-I (tensión-intensidad). Elementos como orientación, latitud, nivel de irradiación y temperatura también influyen sobre el rendimiento del panel.
La versatilidad tiene como protagonista al inversor solar, el equipo encargado inicialmente de convertir la corriente continua (DC) de los paneles solares en la corriente alterna (CA) que alimenta electrodomésticos, maquinaria, sistemas de iluminación y todo tipo de aparatos eléctricos. Y es que el inversor ha pasado a desempeñar un papel que va más allá de la mera conversión gracias a la tecnología híbrida.
El núcleo de las instalaciones solares más eficientes y sostenibles
El inversor híbrido está diseñado para ofrecer varios modos de funcionamiento y garantizar el suministro bajo cualquier situación, bien sea el autoconsumo, el almacenamiento de la potencia sobrante en una batería o su suministro a la red eléctrica. El objetivo de los inversores híbridos es proporcionar la máxima disponibilidad de energía, y eso es precisamente lo que aporta la nueva gama EQUINOX2 HSX de Salicru ( https://www.salicru.com/equinox2-hsx.html )
Estos inversores solares híbridos monofásicos, cuyos modelos son capaces de suministrar potencias de 3 a 8 kW, ofrecen hasta 6 modos de funcionamiento: Peak Shaving, discriminación jerarquizada de comportamiento de volcado de excedentes (carga/baterías/red), respaldo (back-up) automático, aislado y sin baterías.
Entre ellos vale la pena destacar el modo Peak Shaving, que se activa cuando la demanda es superior a la generación y recurre a la energía almacenada en la batería evitando una conexión a la red que conllevaría un coste añadido. El modo de respaldo o back-up automático, por su parte, hace que el sistema haga las veces de SAI-UPS (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) y entregue el 100% de la potencia nominal del inversor a las cargas. Este proceso se realiza además de forma automática y en solo 15 ms si se produce un corte de suministro de la red. El modo de funcionamiento sin batería permite seguir disponiendo de la energía fotovoltaica, incluso si las baterías están fuera de servicio, bien sea porque han sido desconectadas para su sustitución, por su mal estado o por no haber sido instaladas, ya que el usuario prefiere evitar este gasto inicial y plantearse su adquisición más adelante.
Junto con este elevado nivel de versatilidad, los inversores EQUINOX2 HSX garantizan una conversión eficiente gracias a sus dos seguidores MPPT de 15A y su baja tensión de arranque de 80 Vdc con el fin de posibilitar la puesta en funcionamiento y la carga de las baterías incluso con una baja radiación solar.
Las altas prestaciones de estos inversores son compatibles con una instalación y un manejo que se ven simplificados mediante la app gratuita EQX-sun. En suma, una opción híbrida de nueva generación que se adapta de manera óptima a las necesidades de viviendas y pequeños negocios.
Artículo cedido por Salicru
Articulos Electrónica Relacionados
- SAI industrial Easy UPS de 24V... Schneider Electric presenta el nuevo Easy UPS 24V DC montado en un Raíl DIN. Creado para entornos comerciales e industriales en los que la interrupción del sumi...
- SAIs Salicru TWIN PR02 y RT2 a... Salicru renueva su gama de soluciones en Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) en los modelos a 100-127 V. En concreto lo hace en las series SLC TWI...
- SAI Eaton 93E Eaton ha anunciado la introducción de la segunda generación de sus Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAIs) Eaton 93E. El SAI Eaton 93E esta orientado a c...
- SAI SLC TWIN RT2 LION con bate... Salicru ha presentado una nueva versión de los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) de la serie SLC TWIN RT2. Se trata del modelo SLC TWIN RT2 LION...
- Inversores trifásicos de 15 y ... Schneider Electric presenta su nuevo inversor de conexión a la red Conext TL, que se convertirá en un elemento clave en sus soluciones trifásicas de pequeño tam...
- Salicru renueva su serie SLC A... Salicru anuncia la renovación de su serie SLC ADAPT, una gama de SAIs que ofrecen protección redundante para aplicaciones críticas tales como data centers de to...
- Eaton dobla la capacidad de su... Cuando el especialista en internet y redes IP, ServeisWeb, necesitó incrementar su área de instalaciones para manejar el aumento del tráfico de Internet y...
- Familia de SAIs monofásica con... Vertiv ha anunciado la disponibilidad de sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) monofásicos con baterías de ion-litio, ampliando así su portfolio de SAI ...
- SAIs de alta eficiencia Riello... Riello UPS presenta los nuevos Multi Sentry 160-200 kVA/kW, equipos ultra compactos con la más elevada eficiencia de la familia Multi Sentry.Riello UPS amplía s...
- SAI Eaton 5P con mayor rendimi... Eaton ha anunciado el lanzamiento del nuevo Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI), el Eaton 5P, para la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) y...
- BORRI renueva su gama de UPS 1... BORRI Industrial Power Solutions ha renovado su gama de Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI), de 10 a 800 kVA, con los modelos B8000FXS, B9000FXS y B96...
- UPS PMC 12 compact La UPS se caracteriza por la aplicación de la tecnología de doble conversión. La tecnología de doble conversión es la base para una óptima tensión de alimentac...