El aumento del tiempo de actividad y eficiencia con PDUs conmutadas
Las unidades de distribución de energía (PDU) juegan un papel esencial en la energía de servidores y recursos de red, de forma segura y con tensiones adecuadas. Un tipo de unidades de distribución de energía son las conocidas como PDUs conmutadas para rack. Sin embargo, es capaz de realizar otras funciones adicionales que pueden ayudar a los administradores de data centers a mejorar la eficiencia y fiabilidad de su infraestructura de IT. Este artículo proporciona una breve introducción a las PDU conmutadas y describe dos formas todavía poco apreciadas y potentes de aprovechar su avanzada funcionalidad.
¿Qué es una PDU conmutada para rack?
Las típicas PDU de suelo, proporcionan energía eléctrica aguas arriba a múltiples dispositivos de la infraestructura aguas abajo, mientras simultáneamente reducen la corriente y tensión a niveles utilizables y protegen contra picos eléctricos peligrosos. Las PDUs conmutadas para rack realizan esas mismas funciones, y también permiten a los administradores de data centers monitorizar y controlar, individualmente, tomas de corriente de forma remota a través de la red. Esta capacidad puede ayudar a las empresas a reducir el tiempo de inactividad y ahorrar dinero de bastantes maneras.
¿Qué es la segmentación de la carga?
Muchos SAIs y PDUs permiten a los administradores de data centers gestionar los diferentes grupos de tomas de corriente, llamadas segmentos de carga, independientemente una de otra; ya sea manualmente o automáticamente en base a instrucciones preprogramadas.
¿Por qué lo necesito?
Los SAIs están diseñados para proporcionar unos minutos críticos de corriente eléctrica de emergencia durante los cortes eléctricos, el tiempo que los gestores de los data centers pueden usar para prevenir la pérdida o corrupción de datos por el apagado repentino de los servidores. Las empresas pueden ampliar la cantidad de energía de emergencia que su SAI proporciona asignando infraestructura crítica a un conjunto particular de segmentos de carga, y asignando dispositivos menos importantes a otros segmentos. Entonces, durante un corte de suministro pueden apagar rápidamente los segmentos de carga de menor prioridad, dejando más capacidad de batería para los segmentos que necesitan una protección más prolongada.
¿Cómo pueden ayudar las PDUs conmutadas para rack en la segmentación de la carga?
Muchos SAIs monofásicos agrupan sus tomas energéticas de salida en sólo dos segmentos de carga. Eso es a menudo muy poco, incluso para aplicaciones que requieren sólo uno o dos racks de equipos informáticos. Los gestores de data centers pueden superar esta limitación conectando hardware en una PDU conmutada para rack que luego pueden conectar a un SAI. Aprovechando la funcionalidad de gestión de salida a nivel de una PDU conmutada, pueden definir y administrar tantos segmentos de carga como necesiten, hasta el número total de salidas disponibles.
¿Qué es un “Remote Hard Reboot”?
Cuando un servidor deja de responder y los intentos de las herramientas de software para solucionarlo son infructuosos, los administradores de data centers, por lo general, desconectan el dispositivo o le quitan la alimentación como un último recurso. Este procedimiento se conoce como “Hard Reboot” (reinicio forzado). En un “Hard Reboot”, los administradores de data centers pasan la energía a un servidor apagado y luego lo pasan de nuevo a la red, usando un software de gestión de alimentación y una PDU conmutada.
¿Cómo me puede ayudar?
En IT, como en otras profesiones de servicio, el tiempo es dinero. Cuanto más largo es el tiempo que permanece un servidor caído, más sufren los ingresos de su empresa, los tiempos de respuesta y la productividad. Efectuar un reinicio forzado de forma remota es mucho más rápido que mandar un administrador de data centers a realizar manualmente un reinicio de hardware “congelado”.
Por otra parte, los presupuestos ajustados de la mayoría de las empresas luchan por hacer más cosas con menos dinero y menos personal. Todavía el envío de administradores de data centers a reparar servidores que funcionan mal, es un proceso que lleva tiempo y es costoso. Esto es especialmente acusado en empresas que tienen servidores en delegaciones y otros lugares fuera de su central, o que operan en múltiples ubicaciones. En tales casos, enviar a alguien para abordar un problema a menudo implica invertir tiempo y dinero en un viaje en coche o incluso viaje en avión.
Las empresas equipadas para realizar reinicios forzados remotos evitan un gasto innecesario e inútil.
¿Cómo pueden ayudar las PDUs conmutadas a los reinicios forzados remotos?
Junto con el software de gestión de alimentación, las PDUs conmutadas para rack son las que hacen posible los reinicios forzados remotos. Proporcionando un control seguro e individual sobre las tomas de corriente a través de una consola central, las PDUs conmutadas permiten a los gestores autorizados de data centers apagar dispositivos específicos y volverlos a encender remotamente a través de la red. Éstas también ofrecen la capacidad de desactivar tomas de corriente de servidores inactivos. Como resultado, la PDU conmutada puede reducir las facturas de electricidad mediante la eliminación de la denominada energía “vampiro” que producen la mayoría de dispositivos electrónicos cuando están enchufados pero no se utilizan.
Además, las PDUs conmutadas refuerzan la disciplina en los procesos operativos de los data centers más fácilmente. Los gestores de data centers pueden deshabilitar las tomas de corriente no utilizadas hasta que se hayan emitido los permisos adecuados. De esa manera nadie puede sobrecargar la alimentación del sistema sin querer, mediante la conexión de cargas no autorizadas y no previstas.
Conclusión
Las PDUs han sido durante mucho tiempo una parte familiar del entorno de data centers. Sin embargo, el nivel de control de las tomas de corriente que brinda una PDU conmutada para rack ayuda a las empresas a mantener el tiempo de actividad y ahorrar dinero en formas, a menudo infrautilizadas, tales como el aumento de la granularidad de la segmentación de la carga y el reinicio remoto de servidores que no responden. Estos y otros beneficios ayudan a explicar por qué las PDUs conmutadas son una inversión que la mayoría de las empresas deberían analizar.
Autor:
Gene Keifer. Director de Negocio ePDU en Eaton Corporation.
Articulos Electrónica Relacionados
- Función Dynamic Grid Support p... Vertiv ha presentado la función Dynamic Grid Support para el sistema de alimentación ininterrumpidaVertiv™ Liebert® EXL S1 . Combinado con el armario de baterí...
- SAI para entornos ofimáticos d... Salicru renueva su serie SPS ONE, una gama de Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI) de tecnología line-interactive que ofrece la mejor solución de prote...
- SAIs Salicru TWIN PR02 y RT2 a... Salicru renueva su gama de soluciones en Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) en los modelos a 100-127 V. En concreto lo hace en las series SLC TWI...
- Salicru amplía la potencia de ... Salicru ha ampliado el rango de potencia de los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) de la serie SLC TWIN PRO2, unos equipos que propor...
- Sistema de alimentación crític... Socomec UPS ha desarrollado un sistema de alimentación crítica en contenedor preconfigurado y probado de fábrica: Smart PowerPort, permite a las organizaciones ...
- SAI escalable y eficiente Vert... Vertiv ha presentado el Vertiv™ Liebert® APM2, una nueva solución de alimentación eléctrica escalable y energéticamente eficiente a su portfolio de sistemas de ...
- Gama de SAIs APC con SmartConn... Schneider Electric presenta su nueva gama Smart-UPS SmartConnect, el primer SAI habilitado para Cloud pensado para entornos IT distribuidos.La función Sm...
- Serie TLE de SAIs, 160-800 kVA... GE Power controls presenta la serie de SAIs TLE, sistemas de alimentación ininterrumpida trifásicos para proteger la alimentación en una amplia gama de ap...
- UPS PMC 12 compact La UPS se caracteriza por la aplicación de la tecnología de doble conversión. La tecnología de doble conversión es la base para una óptima tensión de alimentac...
- SAI Ultron HPH Gen. 2 de 20-40... Delta presenta sus sistemas de alimentación ininterrumpida de la serie Ultron HPH. La serie HPH proporciona una alta eficiencia superior al 96% en modo CA-CA y ...
- Unidad de distribución de ener... Salicru presenta la serie SPS PDU, unidades de distribución de energía diseñadas para distribuir energía proveniente de un Sistema de Alimentación Ininterrumpid...
- SAI Salicru SPS ONE BL Salicru anuncia el lanzamiento del nuevo SPS ONE BL, una incorporación a la exitosa línea SPS ONE de sus Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS). Esta...