Los sensores IR 12 veces más sensibles de Phlux transforman el rendimiento de LiDAR, telémetros y pruebas de fibra óptica
Phlux Technology, fabricante de sensores infrarrojos de fotodiodo de avalancha (APD), anuncia sus primeros productos, la familia Aura de dispositivos de 1550 nm basados en la tecnología Noiseless InGaAs™ APD de la empresa. Los sensores son 12 veces más sensibles que los APD InGaAs tradicionales, los mejores de su clase. Como resultado, el rango operativo de LiDAR, telémetros láser y equipos de prueba de fibra óptica puede ampliarse hasta en un 50% con los sensores Phlux, que sustituyen directamente a los componentes de montaje en superficie o empaquetados en TO.
En los nuevos diseños, los sensores Aura permiten multiplicar por 12 la resolución de la imagen LiDAR para una potencia láser determinada, reducir hasta un 30% el tamaño y el peso del sistema y disminuir hasta un 40% sus costes. Las reducciones de tamaño y coste se deben al uso de láseres de menor potencia y aperturas ópticas más pequeñas sin que ello afecte al rendimiento del sistema. Además, la gestión térmica se simplifica porque los APD de Aura funcionan a temperaturas de hasta +85 °C sin degradación del rendimiento, lo que supone una temperatura significativamente superior a la de los componentes tradicionales.
Ben White, CEO de Phlux, ha declarado: "Nuestra tecnología Noiseless APD supone un salto funcional en el rendimiento y aporta ventajas tangibles a cualquier empresa que trabaje con láseres de 1550 nm. El LiDAR para automoción es una aplicación apasionante en la que se está acelerando el paso de los láseres de 905 nm a los de 1550 nm, entre otras cosas porque estos últimos son "seguros para los ojos". Pero también hay grandes oportunidades para nuestros productos en telecomunicaciones, telémetros láser, imagen, espectroscopia, detección de gases y equipos de prueba de fibra óptica, sobre todo reflectómetros ópticos en el dominio del tiempo".
Phlux creó su tecnología Noiseless InGaAs APD añadiendo una aleación de antimonio al proceso de fabricación de semiconductores compuestos. Los sensores resultantes pueden funcionar con ganancias APD de hasta 120, lo que permite amplificar incluso las señales más pequeñas por encima del umbral de ruido de un amplificador de transimpedancia (TIA) conectado. Otra ventaja de los APD de Aura es su rápida recuperación de la sobrecarga, que permite detectar impulsos secundarios más débiles que siguen de cerca a un impulso grande.
Los sensores Aura APD 200 (apertura óptica de 200 µm) y Aura APD 80 (apertura óptica de 80 µm) están disponibles como troquel desnudo o en encapsulados SMD, chip en submontaje y TO-46 estándar del sector, diseñados para cumplir la norma MIL-STD 883.
Los parámetros típicos de ambos dispositivos son una respuesta de 0,98 A/W a 1550 nm, un rango espectral de 950 nm a 1700 nm y un factor de exceso de ruido de 1,86 con una ganancia de avalancha de 40, o de 1,08 con una ganancia de avalancha de 10. Los parámetros típicos de ambos dispositivos son una capacidad de respuesta de 0,98 A/W a 1550 nm, un rango espectral de 950 nm a 1700 nm y un factor de exceso de ruido de 1,86 con una ganancia de avalancha de 40, o de 1,08 con una ganancia de avalancha de 10.
Con una ganancia de 10, la potencia equivalente de ruido para el diodo Aura APD 200 es de 17 fW/Hz0,5, su capacitancia de 2,4 pF y su frecuencia de corte de 0,7 GHz. Las cifras equivalentes para el Aura APD 80 son 11,1 fW/Hz0,5, 0,6 pF y 1,8 GHz.
Ambos dispositivos tienen una tensión de funcionamiento típica de -55 a -65 V y una tensión de ruptura de -65 V, y su rango de temperatura de funcionamiento es de -40 °C a +85 °C.
Estos sensores ya están en producción y las hojas de características pueden descargarse aquí.
Articulos Electrónica Relacionados
- Detector de fatiga de Bosch pa... El cansancio y el hecho de quedarse dormido un segundo al volante son, a veces, las causas de accidentes de tráfico muy graves, especialmente en vehículos indus...
- Sensor de corriente integrado ... LEM ha anunciado el HMSR DA, el primer sensor de corriente integrado del mercado que ofrece un flujo de datos Sigma Delta a la salida. El modelo más reciente de...
- Sensor medioambiental capaz de... Bosch presenta un sensor MEMS que mide la presión del aire, la humedad, la temperatura ambiente, y la calidad del aire. Todas sus funciones están contenidas en ...
- Sensor de temperatura PowerTag... Schneider Electric presenta el sensor PowerTag Ambient que, instalado de forma fácil en neveras y congeladores de pequeños comercios, facilita la trazabilidad d...
- Sensor Lineal Hall de alta lin... Melexis presenta el CI sensor Hall MLX91377 listo para ASIL, adecuado para su uso en sistemas de automoción críticos para la seguridad, como la dirección asisti...
- Sensor de visión potenciado po... Cognex Corporation presenta hoy la serie In-Sight® 2000, estos sensores de visión establecen nuevos estándares de valor, facilidad de uso y fl...
- Sensores FBG de deformación D-... El Grupo COFITEL presenta sensores de tipo D-01 de T&S, que utilizan las características especiales de FBG (Fiber Bragg Grating) para la medida de de...
- Sensores fotoeléctricos de car... Balluf presenta la nueva generación de sensores fotoeléctricos de la serie BOS 6K Sus pequeñas dimensiones 31,5 x 19,5 x 10,8 mm est&...
- Sensor de corriente sin contac... ROHM ha anunciado la disponibilidad del sensor de corriente sin contacto más pequeño de la industria: el BM14270MUV-LB. Éste consigue una p...
- Sensor para superficies en ins... El centro tecnológico Tekniker ha colaborado, en el marco del proyecto AVANSURF, en el desarrollo de nuevos recubrimientos multifuncionales para el sector eólic...
- Sensor de presencia y luminanc... Infinitum Power, distribuido por Electrónica OLFER, presenta el nuevo CBU-SENS-HB-010_17M.60x60. Este dispositivo es un sensor dual de presencia y luminancia co...
- Sensor de recorrido del pedal ... Con el sensor de recorrido del pedal PWG, Bosch ofrece una nueva serie de sensores para la medición sin contacto del recorrido del pedal. Este sensor es un elem...


