Sistema robótico para el desmantelamiento y reciclaje de ordenadores
El centro tecnológico Eurecat ha presentado el proyecto DismantBot, que aborda la robotización del proceso de desmantelamiento de ordenadores de torre, con el objetivo de contribuir a la gestión segura y eficiente de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
La iniciativa, impulsada por la empresa Sadako Technologies y financiada por el programa PADIH, ha permitido desarrollar “un sistema robótico colaborativo, guiado por visión e inteligencia artificial, y que incorpora también la combinación de diversas tecnologías para el reciclaje de los componentes y materiales de los ordenadores al final de su vida útil”, explica el investigador de la Unidad de Robótica y Automatización de Eurecat Óscar Palacín.
De acuerdo con el equipo de Sadako Technologies, los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos son el flujo de residuos que más rápido crece y que más retos tecnológicos presenta. En este sentido, el proyecto ha permitido progresar en la creación de datasets específicos para la detección de componentes electrónicos y validar su funcionamiento dentro de un prototipo completamente integrado.
En concreto, el robot incluye la identificación y detección espacial de los componentes, la manipulación avanzada con un sistema multiherramienta optimizada, una pinza magnética y un destornillador electrónico, así como el control y la coordinación en tiempo real de los trabajos de desmantelamiento.
Una bioimpresora multitecnológica
El centro tecnológico ha presentado también una bioimpresora multitecnológica que ha diseñado y fabricado para la bioimpresión de modelos 3D como scaffolds y estructuras a partir de biotintas, y de la que ha puesto a disposición cinco plazas como beta tester para probar la tecnología.
La innovación incluye un sistema plug-and-play “que permite modificar el tipo de tecnología y utilizarlo de forma rápida y sencilla”, explica el investigador de la Unidad de Nuevos Procesos de Fabricación de Eurecat Antonio Guerra.
Por otro lado, ha mostrado la tecnología ISF (Incremental Sheet Forming), que permite crear prototipos y fabricar piezas singulares o series cortas de metal en formas complejas. La tecnología hace posible producir piezas sin utilizar utillajes de conformación costosos de fabricar, con aplicaciones en sectores como el transporte, maquinaria y bienes de equipo, así como en la arquitectura y el interiorismo y en las industrias de transformación de metales, entre otros.
El centro tecnológico ha mostrado también polvo metálico fabricado mediante tecnología de atomización centrífuga para la fabricación aditiva, procesos pulvimetalúrgicos y recubrimientos por proyección, entre otras actividades, así como una ventana de avión que incorpora luces leds integradas durante el proceso de fabricación mediante compositrónica, tecnología que permite desarrollar elementos estructurales ligeros y funcionales con materiales compuestos.
Eurecat ha sido premiado con el proyecto Púlsar, en el marco del cual ha desarrollado una superficie plástica inteligente de solo 3 milímetros de grosor.
El prototipo cuenta con una interfaz que permite a los usuarios interaccionar y comunicarse con una máquina, software o un sistema intuitivo con iluminación led incorporada y sensores capacitivos, que se prevé que pueda integrarse en el sistema central de control electrónico de la nueva generación de automóviles. La innovación se ha desarrollado en la planta piloto de plastrónica de Eurecat, especializada en impresión funcional y dispositivos integrados.
Articulos Electrónica Relacionados
- Yamaha Motor añade los tipos d... Yamaha Motor Europe Robotics, sección FA, ha anunciado hoy que sus operaciones de robótica han añadido nuevos modelos de tipo barra a la línea de modelos básico...
- Robot Acróbata para una divert... El C-9800 és un kit de desarrollo y de iniciación en la mecánica del movimiento robótico mediante la construcción y juego de ...
- El camino hacia la Automatizac... Introducir la automatización robótica en un flujo de trabajo establecido puede parecer complicado y costoso. Con la última tecnología modular y herramientas de ...
- Plataformas educativas de robó... Premier Farnell ha incorporado a su gama de productos una colección completa de kits educativos de robótica, ofreciendo una plataforma atractiva y accesible par...
- Robot colaborativo de sobremes... Universal Robots anuncia el lanzamiento de su nuevo modelo UR3, el brazo robótico de sobremesa más pequeño y ligero del mercado diseñado para trabajar junto a o...
- Robot para soldadura Thermaltr... El sistema robótico de Thermaltronics incorpora conceptos de diseño innovadores y componentes de precisión para garantizar la precisi&oacut...
- Robots colaborativos YuMi® GoF... ABB está ampliando su cartera de robots colaborativos (cobot) con las nuevas familias de cobots GoFa™ y SWIFTI™, ofreciendo cargas y velocidades más altas, para...
- Método que verifica rápidament... Antes de que un robot pueda coger la vajilla de una estantería para poner la mesa, debe asegurarse de que su pinza y su brazo no chocarán contra nada y podrían ...
- Cobot industrial de 20 kg de c... Universal Robots ha anunciado el lanzamiento de un nuevo cobot de 20 kg de carga. Bajo el nombre UR20, el nuevo cobot cuenta con un diseño nuevo de articulación...
- Robot móvil autónomo para la m... OMRON ha lanzado el OL-450S, un robot móvil autónomo (AMR) omnidireccional y de perfil bajo diseñado para optimizar los flujos de trabajo y mejorar la seguridad...
- Robot autónomo para desmantela... Un equipo de expertos del ámbito de la robótica, entre los que figuran especialistas de Eurecat (miembro de Tecnio) está diseñando u...
- Primera interfaz común del mun... ABB y Kawasaki Heavy Industries presentan la primera interfaz operativa común para robots colaborativos. Esta interfaz común también servir...


