Proyecto SELFY para proteger los sistemas de movilidad frente a ciberataques y otras posibles incidencias

Ficosa participa en el consorcio de SELFY, un nuevo proyecto que nace para mejorar la resiliencia de los vehículos autónomos y conectados frente a ciberataques y otros incidentes El objetivo de esta iniciativa es desarrollar herramientas colaborativas que permitan generar, monitorizar y recopilar datos con el fin de detectar posibles amenazas, y aumentar la capacidad de resiliencia y respuesta a ciberamenazas y a otras posibles interrupciones del servicio.
Estas herramientas permitirán garantizar la privacidad, confidencialidad e integridad de los sistemas de movilidad autónoma y conectada, y ayudarán a que la industria automotriz dé un importante salto tecnológico.
El consorcio del proyecto SELFY, liderado por el centro tecnológico Eurecat, está formado por 16 socios de 8 países distintos, incluyendo España, Francia, Alemania, Austria, Países Bajos, Japón, Australia y Turquía, y se enmarca dentro del programa de ayudas a la Investigación, Desarrollo e Innovación ‘Horizon Europe’, respaldado por la Unión Europea.
Como miembro de este consorcio, Ficosa participará de manera activa en SELFY con la voluntad de aportar su experiencia en sistemas de visión para la conducción autónoma y la protección de privacidad de datos. La compañía liderará los procesos de diseño y desarrollo del sistema de percepción exterior del vehículo, y los modelos de inteligencia artificial necesarios para la detección de objetos y usuarios viales vulnerables, así como la interfaz del sistema de percepción con el módulo de comunicación V2X del vehículo, y el conocimiento cooperativo de la situación.
Asimismo, los expertos de Ficosa también desarrollarán un algoritmo basado en la visión por cámara y modelos de inteligencia artificial que permita anonimizar los datos personales en las imágenes captadas por las cámaras del vehículo.
“En Ficosa estamos muy orgullosos de formar parte de un proyecto tan estratégico para el avance de los vehículos autónomos y conectados como SELFY. Estoy convencido de que, gracias al trabajo colaborativo con los otros socios del consorcio, SELFY supondrá un punto de inflexión para el sector a nivel europeo que nos permitirá continuar avanzando hacia una movilidad del futuro más segura, resiliente e innovadora”, explica Josep Maria Forcadell, director general de tecnología de Ficosa.
La importancia de la seguridad en la movilidad del mañana
Un factor esencial para la consolidación de la movilidad autónoma y conectada es contar con herramientas que garanticen la seguridad de los usuarios. Se prevé que en 2026 circularán cerca de 50 millones de automóviles conectados por las carreteras de Europa. A esta cifra hay que sumar los rápidos avances en materia de conectividad, digitalización, inteligencia artificial y análisis de big data. Este contexto presenta nuevos retos en cuanto a posibles ataques físicos y cibernéticos, que hacen que sea primordial poder contar con soluciones de protección y prevención robustas y eficaces, que minimicen los posibles riesgos existentes.
El proyecto SELFY aborda esta cuestión, y pretende convertirse en el principal proveedor europeo de un conjunto de herramientas para la autogestión de la seguridad y la resiliencia del ecosistema del vehículo autónomo y conectado. Dentro del marco de este proyecto se trabajará en recursos desarrollados sobre la base de cuatro grandes pilares. En primer lugar, el conocimiento de la situación, abordando qué tipo de datos deben generarse y recogerse, y cómo se pueden utilizar. En segundo lugar, el intercambio de datos, abordando el procesamiento avanzado para la detección de eventos maliciosos y la toma de decisiones. En tercer lugar, la resiliencia, mediante el desarrollo de nuevos recursos para aumentar la capacidad de adaptación y respuesta a los ciberataques y a posibles interrupciones de los servicios asociados. Y, por último, el desarrollo de herramientas que garanticen la privacidad, confidencialidad, integridad e inmutabilidad de los datos.
Las herramientas desarrolladas a través del proyecto SELFY se validarán primero con una simulación, en un entorno de laboratorio. Posteriormente, se construirán tres escenarios en entornos reales y controlados con el objetivo de demostrar el rendimiento y la utilidad de las herramientas en un entorno colaborativo y cooperativo.
Articulos Electrónica Relacionados
- Proyecto AZMUD, materiales plá... El proyecto europeo AZMUD, coordinado por AIMPLAS, llega a su fase final y en su última anualidad, se comenzará la fase de validación en invernaderos piloto est...
- Calidad en grandes programas d... Con aproximadamente 770 gigavatios (GW) de potencia fotovoltaica instalada en el mundo al concluir 2020, la mayoría concentrada en grandes plantas solares para ...
- Vehículos solares con techo de... La energía fotovoltaica es ahora una tecnología clave para los vehículos terrestres y los barcos. El tipo favorito es el silicio monocristalino, que ahora es in...
- Un método encuentra señales de... Cuando eres responsable de que un satélite multimillonario se precipite en el espacio a miles de kilómetros por hora, quieres estar seguro de que funciona sin p...
- ROHM Semiconductor inagura un ... Con su recién inagurado "European Power Lab", ROHM Semiconductor demuestra la implementación de una estrategia global en el mercado de los semicon...
- AIJU y AIMPLAS introducen la e... AIJU y AIMPLAS han desarrollado durante 2017 el proyecto FLEXENS para integrar soluciones de electrónica flexible en el sector del juguete para lograr pr...
- Del espacio a las calles: El n... Nano satélites que pesan sólo unos pocos kilogramos orbitan la Tierra. El punto pivote de estos ordenadores en miniatura son sus baterías s...
- El proyecto ORPHEO finaliza co... El proyecto ORPHEO (Optimización, Rentabilidad, Plataformas, Híbridas, Energía eólica, Olas), cuyo objetivo es la combinación de la energía eólica offshore con ...
- ¿El final del camino para la t... Después de varios años de entusiasmo, inversión y el creciente interés en termoeléctricas y su potencial en aplicaciones de r...
- Robot submarino para explorar ... El Centro de Automática y Robótica (CAR), un centro de investigación de la UPM y el CSIC, participa en el proyecto europeo UNEXMIN, cuyo objetivo es el desarrol...
- La visión artificial acelera l... La detección de imágenes es una capacidad esencial, utilizada en múltiples aplicaciones que van desde las cámaras web y las cámaras de los smartphones hasta los...
- Proyecto europeo FET-Open Este proyecto de nanotecnología, liderado por MIRACLE -un consorcio europeo de cinco universidades- y Microlight3D, tiene el potencial de revolucionar la indust...