6 proyectos de innovación sanitaria patrocinados por FIPSE inician en el MIT el Programa Internacional de Mentoring

Los seis proyectos de innovación sanitaria patrocinados por la Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España, FIPSE, han comenzado esta semana en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (Boston, EE.UU.) un Programa Internacional de Mentoring cuyo objetivo es apoyar las tecnologías biomédicas más innovadoras y a sus impulsores para convertir sus ideas en productos y servicios que tengan un impacto real en el cuidado de la salud.
El programa está desarrollado por el MIT y sigue la metodología Idea2 que utiliza el Instituto de Ciencias e Ingeniería Médica de esa universidad americana. En la primera edición del programa, que tendrá una duración de seis meses, participan de seis equipos de investigación, seleccionados entre una treintena de proyectos propuestos por FIPSE. El coste de participación de cada equipo, es de 24.000 €, si bien los seleccionado solo tendrán que aportar 2.000 €.
El programa en tres pasos
El programa ha comenzado esta semana con diferentes sesiones de trabajo en Boston, donde los equipos han presentado sus trabajos a los mentores y otros equipos y han rotado individualmente para explicar sus propuestas y problemas a los expertos del MIT. A partir de ahí a cada equipo se le asignará un mentor experto en el campo de actividad de cada proyecto, con el que trabajaran durante los próximos meses por videoconferencia y alternando estancias en Boston y Madrid. Finalmente, los participantes con proyectos premiados contarán con recursos adicionales y apoyo para un posterior desarrollo de sus ideas. El programa permite, además, que a los participantes construir una red internacional de contactos, de gran impacto para sus proyectos y para sus carrera profesional.
Los 6 proyectos
Impulsado por un equipo del Hospital Universitario Araba en el País Vasco, “el Kit para realizar una biopsia guiada por imagen”, dispone de unos novedosos sistemas de procesado multiplataforma y de coordenadas, como apoyo a la práctica quirúrgica.
La Corporación Sanitaria Parc Taulí de Cataluña participa una “plataforma de estimulación neurocognitiva para pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos”, que incluye técnicas para activar de forma física y cognitiva a las personas ingresadas y minimiza el deterioro y las secuelas a largo plazo.
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Cantabria promueve un proyecto de sondas microscópicas para la aplicación de fármacos anti ictus (hemorragia cerebral), que cuenta con un prototipo inicial, fProbes, que ha sido testado con éxito en ratas y actualmente está en fase de comercialización y aplicación en el campo de las neurociencias.
El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA de Valencia lleva al programa de mentorización su proyecto de “microesferas para la regeneración del cartílago en las articulaciones”, que ofrece un procedimiento innovador de ingeniería tisular en cuanto al soporte para crecimiento de cartílago natural.
Por su parte, el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe de Valencia presenta un nuevo método y kit para el diagnóstico y pronóstico de la Escoliosis Idiopática basado en secuenciación epigenetica
Por último, el Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia participa en el programa con un “anclaje dural reabsorbible” que mejora las anestesias epidurales y que incluye un sistema de sellado mecánico de perforaciones durales de rápida implantación.
IDEA2 Madrid
El Programa Internacional de Mentoring de FIPSE marca un hito en el impulso a la innovación sanitaria en España. “Estamos en un mercado global -afirma Alfonso Beltrán, director de FIPSE- y debemos capacitar a nuestros investigadores con las mejores prácticas y metodologías internacionales y ayudarles a construir una red de relaciones internacionales para que sus ideas maduren y lleguen con éxito al mercado”.
La metodología seguida por el programa se basa en el “learning by doing”, así los participantes aprenden de su experiencia. Además, los diferentes equipos aprenderán a ser capaces de explorar el impacto real que tendrán sus ideas en la investigación, imaginar las posibles soluciones a problemas que influirían en el futuro y trabajar con constancia para que sus proyectos sean calificados como realizables.
Articulos Electrónica Relacionados
- Reducción y eliminación de los... La clave para una mayor adopción de los vehículos eléctricos (VE) serán modelos de menor coste y precio más asequible. El componente más caro de un VE es la bat...
- Soldadura de plástico por láse... IPTE Factory Automation presenta soluciones para la soldadura de plásticos por láser (LPW). Las soluciones de IPTE ofrecen una alta calidad de soldadura así com...
- Tata Elxsi y Renesas crean un ... Tata Elxsi y Renesas Electronics Corporation han anunciado su colaboración en un centro de diseño de última generación en Bangalore que desarrollará soluciones ...
- Litio extraído En nuestros smartphones, nuestros ordenadores y en nuestros coches eléctricos: Utilizamos baterías recargables de iones de litio en todas partes. Pero su capaci...
- Etiqueta de geolocalización, d... El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto europeo MADRAS, que ha desarrollado un prototipo de etiqueta de geolocalización, un detector de huellas dacti...
- Proyecto europeo SHAR-Q para o... Atos ha presentado los resultados del proyecto europeo SHAR-Q cuyo objetivo es optimizar los sistemas de almacenamiento de energía e integrarlos en las redes el...
- Los dispositivos Advantech sop... Advantech se complace en anunciar que todos sus dispositivos soportan ya el protocolo MQTT (transporte de telemetría de cola de mensajes), un protocolo d...
- Transistores de color DENIM El silicio todavía representa el material más importante para la producción de elementos semiconductores tales como transistores, diodos o ...
- Las últimas tendencias y cambi... Los coches eléctricos de batería son la mayor fuente final de baterías, con más de 14,4 millones de ventas de coches BEV (vehículo eléctrico de batería) y PHEV ...
- Nuevos métodos de producción h... AIMPLAS coordina el proyecto europeo RECOTRANS que desarrolla nuevos métodos de producción eficientes y sostenibles que harán posible fabri...
- Potencial de los sensores piez... Los sensores de presión impresos son una tecnología consolidada, que se ha utilizado en aplicaciones como los sensores de ocupación de automóviles, los pianos e...
- Sistemas de almacenamiento de ... Mouser Electronics Inc inicia una nueva temporada de la serie de contenidos Empowering Innovation Together™ (EIT) hablando del almacenamiento de energía verde, ...