Proyecto ADAPTA para diseño y desarrollo de soluciones IA
Tekniker lidera en el proyecto ADAPTA el diseño y desarrollo de soluciones de Inteligencia Artificial que, integradas en sistemas robóticos, permitan automatizar tareas logísticas, de mantenimiento y montaje.
Con el reto de encontrar un modelo alternativo de automatización para fabricantes que trabajan con esta variabilidad en su producción y aumentar su productividad, el centro tecnológico Tekniker, miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), lidera el proyecto de investigación ADAPTA, financiado por el programa TransMisiones del Gobierno de España.
El objetivo principal de la iniciativa es concebir e implementar un modelo productivo flexible y reconfigurable que dote a las fábricas de una alta capacidad de adaptación y resiliencia ante cambios en el entorno.
Para ello, el proyecto buscará mejorar las capacidades de percepción de los sistemas robóticos actuales por medio de soluciones basadas en visión e Inteligencia Artificial (IA), sensores integrados e imágenes en 2D y 3D.
También se trabajará durante la iniciativa en el desarrollo de sistemas de manipulación que permitan adaptarse a situaciones desconocidas o cambiantes con mínima intervención humana y que consideren la presencia de personas y la interacción con las mismas, favoreciendo un entorno productivo colaborativo.
Como coordinador de la parte científica de la iniciativa, Tekniker se centrará en el desarrollo de modelos de IA que permitan reconocer espacios e identificar objetos y el despliegue de soluciones de manipulación a partir de los modelos de generación automática de puntos de agarre.
Además, mediante técnicas de aprendizaje por demostración, se tratará de acelerar el proceso de definición de tareas de ensamblado y manipulación y acortar las fases de programación; y se habilitarán infraestructuras digitales para la interoperabilidad, la compartición segura y soberana de datos y la gestión del ciclo de vida de los modelos de aprendizaje automático.
Validación en escenario industrial
La metodología propuesta por el proyecto ADAPTA incluye la validación de los resultados obtenidos en un escenario industrial que proporcionará la compañía Schréder, socio del proyecto, en su planta de montaje de luminarias ubicada en la provincia de Guadalajara, donde el grupo multinacional concentra aproximadamente un 50% de su producción mundial.
En concreto, se probarán tres casos de uso representativos de operaciones de manipulación, montaje y logística en múltiples escenarios productivos: la carga y descarga de producto en línea de pintura, la línea de montaje colaborativa y la carga autónoma de pallets de producto terminado en camiones.
Financiado por el programa TransMisiones del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España, el proyecto ADAPTA cuenta con un consorcio coordinado por Tekniker e integrado por Smarttech, CT Ingenieros de Catalunya Aeronáuticos, de Automoción e Industriales, Automatización de Sistemas y Aplicaciones Industriales (ASAI), División Industrial Artisteril, Bcnvision, Schréder Socelec, Eurecat y la Universidad Carlos III de Madrid.
Articulos Electrónica Relacionados
- Peróxidos atómicamente delgado... WPI-MANA ha desarrollado las nanopelículas dieléctricas de mayor rendimiento del mundo utilizando perovskitas atómicamente delgadas. Esta...
- Conducción de vehículos molecu... Las moléculas blandas depositadas sobre superficies metálicas fueron conducidas usando un microscopio de efecto túnel (STM) sin tirarlas o ...
- Convergencia de la electrónica... En marzo, el sector de la electrónica impresa acudió a la conferencia y exposición LOPEC 2024. Se presentaron algunas de las últimas tecnologías de electrónica ...
- Qué sucederá en el sector de f... IoT integrada dentro del diseño del producto, fabricantes adoptando un modelo de negocio centrado en el servicio, y la impresión 3D llegando al pu...
- Ingeteam y la UCLM utilizarán ... Ingeteam Service, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, lidera un proyecto de I+D+i para optimizar el rendimiento de plantas fotovoltaicas a...
- Materiales y procesamiento par... ¿Por qué es necesario el encapsulado avanzado de semiconductores?Este es un mundo centrado en los datos. La creciente cantidad de datos generados en diversas in...
- 6 proyectos de innovación sani... Los seis proyectos de innovación sanitaria patrocinados por la Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España, FIP...
- Robot submarino para explorar ... El Centro de Automática y Robótica (CAR), un centro de investigación de la UPM y el CSIC, participa en el proyecto europeo UNEXMIN, cuyo objetivo es el desarrol...
- Nuevas tendencias: Módulos de ... Con el cambio hacia los vehículos eléctricos, los usuarios finales están cada vez menos preocupados por los diferenciadores tradicionales, como la potencia del ...
- Beneficios de coste y eficienc... La capacidad de proporcionar una mayor eficiencia energética y control de movimiento preciso están impulsando la adopción de los accionamientos eléctricos en in...
- Informe de IDTechEx, "Gestión ... El mercado 5G se está expandiendo rápidamente, con las primeras instalaciones ya demostradas. El creciente despliegue de 5G generará oportunidades de innovación...
- Contacto virtual con la piel: ... Los tejidos inteligentes hacen más envolvente la realidad virtual y permiten experimentar la sensación del tacto físico. Una película ultrafina capaz de transmi...