El proyecto europeo SPARTA obtendrá una nueva metodología para el reciclado y reprocesado de materiales composites termoplásticos
La industria aeroespacial hace cada vez un mayor uso de los materiales composites por las ventajas que ofrecen en cuanto a reducción de peso y resistencia. El inconveniente que presentan estos materiales compuestos es la complejidad para reciclarlos.
Para dar respuesta a este reto, AIMPLAS coordina el proyecto SPARTA, en el que también participa TEKNIKER. Ambos centros desarrollarán un nuevo método de reciclado para los procesos clave de tratamiento y reprocesado de los residuos. Concretamente, TEKNIKER aportará sus conocimientos y experiencia en corte mecánico y en la optimización de la fase de scrapping, mientras que AIMPLAS se centrará en mejorar el reprocesado de los materiales mediante deposición automática y reprocesado mediante moldeo por compresión. Esta metodología permitirá aprovechar hasta un 80% de los residuos actuales en comparación con otros métodos de reciclado mecánico, reducir hasta un 50% el tiempo de procesado gracias a la reducción de número de pasos para la recuperación del residuo y reprocesado mediante métodos automáticos más eficientes y reducir las emisiones de CO2 hasta un 30% gracias al aprovechamiento de los residuos y reducción de la demanda de producción de material virgen.
El resultado serán nuevos productos de composites termoplásticos de alta calidad fabricados con materiales reciclados con un coste de producción entre un 15% y un 20% inferior al de los actuales procesos de reciclado mecánico y reprocesado del scrap, gracias a la reducción del número de operaciones y a la automatización de los procesos de fabricación. AIMPLAS también se encargará del análisis de propiedades del producto final, así como de elaborar una guía de recomendaciones de ecodiseño que hará posible escalar a dimensión industrial el proceso.
El proyecto, que ha comenzado este mes, concluirá en octubre de 2022 y ha recibido financiación del programa europeo de investigación e innovación Horizonte 2020 en el marco de la Clean Sky Joint Technology Initiative y con número de acuerdo de financiación 887073. Se trata de un proyecto alineado con el ODS 12 relacionado con la producción y el consumo responsable, el ODS 13 de acción por el clima y el ODS 9 de industria, innovación e infraestructura.
Articulos Electrónica Relacionados
- Artículos técnicos sobre diseñ... La electrónica está cada vez más dominada por los sistemas digitales pero existe una creciente demanda de conocimientos analógicos ya que estos sistemas se debe...
- Un sistema lleva el aprendizaj... El aprendizaje profundo está en todas partes. Esta rama de la inteligencia artificial controla tus redes sociales y sirve a tus resultados de búsqueda en Google...
- Qué sucederá en el sector de f... IoT integrada dentro del diseño del producto, fabricantes adoptando un modelo de negocio centrado en el servicio, y la impresión 3D llegando al pu...
- Minimizar la contaminación acú... El ruido submarino producido por los parques eólicos en el mar es una fuente de contaminación acústica poco estudiada. No existen estudios sistemáticos que expl...
- Tecnología de silicio para los... Poder utilizar la tecnología de silicio para crear la nueva generación de procesadores cuánticos sería un extra bien recibido, ya que permitiría el uso de las l...
- El proyecto GRAPHOS investiga ... La colaboración público-privada entre empresas españolas, Centros Tecnológico y Organismos de Investigación, ha permitido pon...
- Prototipo basado en la integra... Expertos del Barcelona Supercomputing Center (BSC), miembros del consorcio del proyecto europeo ExaNoDe, han participado en la evaluación de un innovador protot...
- AIMPLAS inicia 12 nuevos proye... Recuperar y reciclar materias primas críticas (Critical Raw Material o CRM por sus siglas en inglés), tan valiosas y esenciales hoy en día para la producción de...
- Una investigación coordinada p... La computación heterogénea en paralelo combina varios elementos de procesamiento de distintas características que comparten un único...
- Laboratorio de componentes lig... AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, trabaja en un nuevo laboratorio para desarrollar componentes ligeros para vehículos con sensores integrados dentro ...
- Ingeteam y BeePlanet Factory c... El uso conjunto de ambos equipos permite crear sistemas híbridos que combinan la generación fotovoltaica y el almacenamiento de energía, sin necesidad de añadir...
- Almacenamiento de energía medi... Un equipo de investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha realizado...