El proyecto europeo SPARTA obtendrá una nueva metodología para el reciclado y reprocesado de materiales composites termoplásticos

La industria aeroespacial hace cada vez un mayor uso de los materiales composites por las ventajas que ofrecen en cuanto a reducción de peso y resistencia. El inconveniente que presentan estos materiales compuestos es la complejidad para reciclarlos.
Para dar respuesta a este reto, AIMPLAS coordina el proyecto SPARTA, en el que también participa TEKNIKER. Ambos centros desarrollarán un nuevo método de reciclado para los procesos clave de tratamiento y reprocesado de los residuos. Concretamente, TEKNIKER aportará sus conocimientos y experiencia en corte mecánico y en la optimización de la fase de scrapping, mientras que AIMPLAS se centrará en mejorar el reprocesado de los materiales mediante deposición automática y reprocesado mediante moldeo por compresión. Esta metodología permitirá aprovechar hasta un 80% de los residuos actuales en comparación con otros métodos de reciclado mecánico, reducir hasta un 50% el tiempo de procesado gracias a la reducción de número de pasos para la recuperación del residuo y reprocesado mediante métodos automáticos más eficientes y reducir las emisiones de CO2 hasta un 30% gracias al aprovechamiento de los residuos y reducción de la demanda de producción de material virgen.
El resultado serán nuevos productos de composites termoplásticos de alta calidad fabricados con materiales reciclados con un coste de producción entre un 15% y un 20% inferior al de los actuales procesos de reciclado mecánico y reprocesado del scrap, gracias a la reducción del número de operaciones y a la automatización de los procesos de fabricación. AIMPLAS también se encargará del análisis de propiedades del producto final, así como de elaborar una guía de recomendaciones de ecodiseño que hará posible escalar a dimensión industrial el proceso.
El proyecto, que ha comenzado este mes, concluirá en octubre de 2022 y ha recibido financiación del programa europeo de investigación e innovación Horizonte 2020 en el marco de la Clean Sky Joint Technology Initiative y con número de acuerdo de financiación 887073. Se trata de un proyecto alineado con el ODS 12 relacionado con la producción y el consumo responsable, el ODS 13 de acción por el clima y el ODS 9 de industria, innovación e infraestructura.
Articulos Electrónica Relacionados
- Tecnología de "IA Explicable” ... Fujitsu Laboratories Ltd. y la Universidad de Hokkaido han anunciado el desarrollo de una nueva tecnología basada en el principio de la "IA Explicable", que pre...
- Centro de innovación y vivero ... Würth Elektronik se ha unido al grupo de organizaciones que apoyan el nuevo MakerSpace dirigido por la organización sin ánimo de lucro UnternehmerTUM GmbH de Su...
- Las nuevas tecnologías mejorar... AIMPLAS, el Instituto Tecnológico del Plástico, participa como coordinador en el proyecto AZMUD, cuyo consorcio está formado por ocho socios procedentes de cinc...
- Optoelectrónica, sensores / ac... Después de dos años letárgicos de bajo crecimiento y algunos reveses, las ventas mundiales de optoelectrónica, sensores, actuadores y semiconductores discretos ...
- Dron para localizar minas anti... Unos estudiantes de Formación Profesional de Salesians Sarrià han desarrollado un dron para localizar minas antipersona con el objetivo de salvar ...
- Los músculos artificiales ayud... Las pinzas robóticas diseñadas por el profesor Stefan Seelecke y su equipo de la Universidad de Saarland pueden agarrar y manipular objetos con geometrías compl...
- Los módulos de potencia crecen... El mercado mundial de módulos de potencia se prevé que se reduzca en casi un tercio (30 por ciento) del mercado de los semiconductores de potencia...
- Proyecto europeo FET-Open Este proyecto de nanotecnología, liderado por MIRACLE -un consorcio europeo de cinco universidades- y Microlight3D, tiene el potencial de revolucionar la indust...
- Proyecto europeo cloud SmartCL... ¿Cómo se pueden implementar soluciones en la nube de forma rápida, operar de forma segura y expandirse fácilmente? CONTACT Software, la Fundación Eclipse y otro...
- Una investigación global muest... La mejora de la eficiencia y la seguridad de los pasajeros deben ser las principales áreas abordadas por los desarrollos de ingeniería y tecnolog&...
- El mercado de los smartphones ... Los sensores de próxima generación están a punto de actuar sobre el mercado de teléfonos inteligentes y wearables.Aunque el aumento ...
- El futuro del vehículo eléctri... El vehículo eléctrico ya es una realidad...y se espera que entre 2020-2030 sea una industria completamente desarrollada.Claro que para eso habr&aa...