El proyecto europeo SPARTA obtendrá una nueva metodología para el reciclado y reprocesado de materiales composites termoplásticos

La industria aeroespacial hace cada vez un mayor uso de los materiales composites por las ventajas que ofrecen en cuanto a reducción de peso y resistencia. El inconveniente que presentan estos materiales compuestos es la complejidad para reciclarlos.
Para dar respuesta a este reto, AIMPLAS coordina el proyecto SPARTA, en el que también participa TEKNIKER. Ambos centros desarrollarán un nuevo método de reciclado para los procesos clave de tratamiento y reprocesado de los residuos. Concretamente, TEKNIKER aportará sus conocimientos y experiencia en corte mecánico y en la optimización de la fase de scrapping, mientras que AIMPLAS se centrará en mejorar el reprocesado de los materiales mediante deposición automática y reprocesado mediante moldeo por compresión. Esta metodología permitirá aprovechar hasta un 80% de los residuos actuales en comparación con otros métodos de reciclado mecánico, reducir hasta un 50% el tiempo de procesado gracias a la reducción de número de pasos para la recuperación del residuo y reprocesado mediante métodos automáticos más eficientes y reducir las emisiones de CO2 hasta un 30% gracias al aprovechamiento de los residuos y reducción de la demanda de producción de material virgen.
El resultado serán nuevos productos de composites termoplásticos de alta calidad fabricados con materiales reciclados con un coste de producción entre un 15% y un 20% inferior al de los actuales procesos de reciclado mecánico y reprocesado del scrap, gracias a la reducción del número de operaciones y a la automatización de los procesos de fabricación. AIMPLAS también se encargará del análisis de propiedades del producto final, así como de elaborar una guía de recomendaciones de ecodiseño que hará posible escalar a dimensión industrial el proceso.
El proyecto, que ha comenzado este mes, concluirá en octubre de 2022 y ha recibido financiación del programa europeo de investigación e innovación Horizonte 2020 en el marco de la Clean Sky Joint Technology Initiative y con número de acuerdo de financiación 887073. Se trata de un proyecto alineado con el ODS 12 relacionado con la producción y el consumo responsable, el ODS 13 de acción por el clima y el ODS 9 de industria, innovación e infraestructura.
Articulos Electrónica Relacionados
- Desafíos clave de diseño de la... Se prevé que 2025 sea un año fuerte para los mercados de vehículos eléctricos (VE). China ha continuado su fuerte crecimiento, y el endurecimiento de las regula...
- El proyecto GRAPHOS investiga ... La colaboración público-privada entre empresas españolas, Centros Tecnológico y Organismos de Investigación, ha permitido pon...
- Nuevas tecnologías para recupe... El centro tecnológico Eurecat ha probado con éxito nuevas tecnologías para la recuperación de materias primas estratégicas, como el litio, el níquel o el cobalt...
- Gen 10 y la capacidad de panta... Con BOE, China Star, LG Display y Foxconn esperando construir siete nuevas fábricas de Generation 10.5 para 2020, se espera que la capacidad de fabricaci...
- El mercado de las ventajas y c... El nuevo informe de IDTechEx, "Electrically Active Smart Glass and Windows 2018-2028" observa que el cristal transparente electicamente activo es una idea que y...
- Importancia geoestratégica de ... Un estudio realizado por un equipo de investigadores de la ETSI de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha analizado las materias prima...
- Investigadores de la UPM paten... El Grupo Avanzado de MOdelado y SImulación NO-lineal de Sólidos desarrolla un metamaterial que cambia sus propiedades mecánicas sin variar morfológicamente a ni...
- Nuevos métodos de producción h... AIMPLAS coordina el proyecto europeo RECOTRANS que desarrolla nuevos métodos de producción eficientes y sostenibles que harán posible fabri...
- Una forma más rápida de enseña... Imagine que compra un robot para realizar tareas domésticas. Este robot ha sido construido y entrenado en una fábrica para realizar una serie de tareas y nunca ...
- Innovación en la fabricación s... El último informe de IDTechEx, "Sustainable Electronics Manufacturing 2023-2033", explora cómo puede reducirse el impacto medioambiental de la fabricación de pl...
- Impacto de los sustratos de in... Detrás del bombo y platillo del SiC (carburo de silicio) y del futuro potencial del GaN (nitruro de galio) para la electrónica de potencia de los vehículos eléc...
- Las pilas PEMFC y SOFC lideran... Las pilas de combustible de hidrógeno son una tecnología de energía renovable que está recibiendo un interés comercial cada vez mayor, con presiones crecientes ...