Tecnología

El proyecto europeo SPARTA obtendrá una nueva metodología para el reciclado y reprocesado de materiales composites termoplásticos

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La industria aeroespacial hace cada vez un mayor uso de los materiales composites por las ventajas que ofrecen en cuanto a reducción de peso y resistencia. El inconveniente que presentan estos materiales compuestos es la complejidad para reciclarlos.

Para dar respuesta a este reto, AIMPLAS coordina el proyecto SPARTA, en el que también participa TEKNIKER. Ambos centros desarrollarán un nuevo método de reciclado para los procesos clave de tratamiento y reprocesado de los residuos. Concretamente, TEKNIKER aportará sus conocimientos y experiencia en corte mecánico y en la optimización de la fase de scrapping, mientras que AIMPLAS se centrará en mejorar el reprocesado de los materiales mediante deposición automática y reprocesado mediante moldeo por compresión. Esta metodología permitirá aprovechar hasta un 80% de los residuos actuales en comparación con otros métodos de reciclado mecánico, reducir hasta un 50% el tiempo de procesado gracias a la reducción de número de pasos para la recuperación del residuo y reprocesado mediante métodos automáticos más eficientes y reducir las emisiones de CO2 hasta un 30% gracias al aprovechamiento de los residuos y reducción de la demanda de producción de material virgen.

El resultado serán nuevos productos de composites termoplásticos de alta calidad fabricados con materiales reciclados con un coste de producción entre un 15% y un 20% inferior al de los actuales procesos de reciclado mecánico y reprocesado del scrap, gracias a la reducción del número de operaciones y a la automatización de los procesos de fabricación. AIMPLAS también se encargará del análisis de propiedades del producto final, así como de elaborar una guía de recomendaciones de ecodiseño que hará posible escalar a dimensión industrial el proceso.

El proyecto, que ha comenzado este mes, concluirá en octubre de 2022 y ha recibido financiación del programa europeo de investigación e innovación Horizonte 2020 en el marco de la Clean Sky Joint Technology Initiative y con número de acuerdo de financiación 887073. Se trata de un proyecto alineado con el ODS 12 relacionado con la producción y el consumo responsable, el ODS 13 de acción por el clima y el ODS 9 de industria, innovación e infraestructura.

Más información

Articulos Electrónica Relacionados

Redes Sociales

Edicion Revista Impresa

1ww   

Para recibir la edición impresa o en PDF durante 1 año (10 ediciones)

Suscripción papel: 180,00.- €  (IVA inc.)

Suscripción PDF: 60,00.- € (IVA inc)

Noticias Populares Electrónica

Los avances en la tecnología de ánodos de silicio hacen posible la era eléctrica

Las ventas mundiales de vehículos eléctricos de batería (BEV) y automóviles habían crecido rápidamente entre 2015 y 2023. Por ejemplo, en los EE....

Las últimas tendencias y cambios en el mercado de los vehículos eléctricos

Los coches eléctricos de batería son la mayor fuente final de baterías, con más de 14,4 millones de ventas de coches BEV (vehículo eléctrico de...

Siemens lanza un nuevo programa para potenciar las startups con tecnología punta

Siemens ha lanzado hoy Siemens for Startups, un nuevo programa para potenciar las startups de ingeniería y fabricación en fase inicial. El programa...

Demostrador del pasaporte digital para productos plásticos

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha desarrollado un innovador tótem digital que simula el pasaporte digital de productos plásticos, que...

Noticias Electrónica Profesional

Noticias Fuentes de Alimentación

Cooperación tecnológica por el bienestar y la protecció

Cuando pensamos en cargadores de baterías nos vienen a la cabeza muchas aplicaciones posibles:...

Gestión térmica en 2020

La gestión térmica es una consideración crítica para muchas tecnologías y mercados, desde los...

¿Cambiar a tecnología de baterías de estado sólido?

Se espera que los vehículos eléctricos incluyan baterías de estado sólido como un enfoque...

Actualidad Electrónica Profesionales

Cooperación tecnológica por el bienestar y la protecció

Cuando pensamos en cargadores de baterías nos vienen a la cabeza muchas aplicaciones posibles:...

Gestión térmica en 2020

La gestión térmica es una consideración crítica para muchas tecnologías y mercados, desde los...

¿Cambiar a tecnología de baterías de estado sólido?

Se espera que los vehículos eléctricos incluyan baterías de estado sólido como un enfoque...

Convertronic

Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.Todos los derechos reservados GM2 Publicaciones Técnicas, S.L.
Tel.: +34 91 706 56 69
Poema Sinfónico, 27. Esc B. Planta 1 Pta 5
28054 (Madrid - SPAIN)
e-mail: gm2@gm2publicacionestecnicas.com ó consultas@convertronic.net

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Revista Española de electrónica. Impresa desde hace más de 25 años.

España - Madrid - Todos los derechos reservados Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.

Search