Nuevos estándares de eficiencia energética y factor de potencia, reglamento UE 617/2013
El pasado 1 de Julio entró en vigor el nuevo reglamento para las fuentes de alimentación que se comercialicen en la Unión Europea con el objetivo de establecer una serie de requisitos para ofrecer una calidad mínima acorde con las necesidades de los equipos de sobremesa actuales y con la conservación del medioambiente.
Concretamente se trata del Reglamento (UE) nº 617/2013 de la Comisión Europea de 26 de junio de 2013, que desarrolla todo lo relativo a los requisitos de diseño ecológico aplicables a los ordenadores y servidores informáticos. Un nuevo paso para llegar a completar la llamada “Directiva sobre Diseño Ecológico” (Directiva 2009/125/CE del Parlamento Europeo), una iniciativa cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de productos de bajo consumo de energía en la Unión Europea.
Esta nueva reglamentación establece nuevos estándares para el ensamblado de equipos de sobremesa entre los que destaca que las fuentes de alimentación internas para ordenador de sobremesa necesitan disponer de un mínimo de una eficiencia del 85% al 50% de carga (potencia nominal de salida), así como una eficiencia de 82% al 20% y al 100% de carga para alcanzar la eficiencia energética. Esta característica se corresponde con los requisitos actuales de la certificación internacional de ahorro de energía 80 PLUS Bronze. Además, esta nueva directiva de la UE exige un factor de potencia de 0.9 al 100% de potencia nominal de salida. Es importante aclarar que la directiva no exige que la fuente de alimentación cuente con la certificación 80Plus Bronze, sino que cumpla con los requisitos de eficiencia y factor de potencia
indicados (La certificación 80Plus exige, por ejemplo, entre otras cosas, que la fuente de alimentación sea del tipo FullRange – conectable a redes eléctricas de entre 100 y 240V sin ningún tipo de actuación sobre la misma, algo que no es necesario en el ámbito de la Comunidad Europea).
Junto a algunos nuevos requisitos para otros componentes de los PCs, el nuevo reglamento se añade como parte importante al proceso de certificación CE de los ordenadores. Sólo los equipos de sobremesa que cumplan con todos los requisitos de la nueva regulación de la UE serán susceptibles de recibir el marcado CE.
Esta reglamentación es aplicable a los ordenadores ensamblados a partir del 1 de Julio de 2014, no siendo aplicable a los equipos ensamblados con anterioridad a esta fecha.
Esto no implica que todas las fuentes de alimentación que se comercializan deban cumplir la nueva normativa, ya que los modelos que vayan destinados a la sustitución de unidades existentes en ordenadores fabricados con anterioridad al 1 de Julio, no se encuentran sujetas a los nuevos requisitos. Ahora bien, deben incluir de forma clara que su finalidad es precisamente la de servir como sustitutas de unidades instaladas en equipos informáticos fabricados antes de la fecha de entrada en vigor del
reglamento.
Power Case Ibérica S.L. dispone de una completa gama de fuentes de alimentación,tanto para integración de equipos nuevos, con pleno cumplimiento de las exigencias de la nueva regulación de la UE, como para reparación de equipos fabricados con anterioridad, en cuyo caso incluyen el preceptivo mensaje indicando su ámbito de utilización.
Articulos Electrónica Relacionados
- Tecnología textil inteligente ... La empresa textil Vertisol Internacional y el centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) han emprendido un proyecto para crear un nuevo producto text...
- Motor termonuclear para propul... Los sistemas de propulsión de base nuclear, gracias a su mayor eficiencia, suponen una prometedora alternativa a las tecnologías actuales para abordar los retos...
- congatec apoya totalmente la e... congatec ha anunciado el pleno respaldo de la nueva especificación SMARC 2.0, que fue presentada por el SGET (Standardization Group for Embedded Technolo...
- Prototipo de pala de aerogener... Norvento Enerxía formará parte del proyecto EOLIAN, un consorcio compuesto por diez compañías y centros de investigación del sector energético a nivel europeo d...
- El Proyecto VERONICA impulsa l... Albufera Energy Storage, Gamesa Electric y AZ España han unido sus fuerzas y experiencia con el fin de colaborar en el diseño, fabricación ...
- Un chip de silicio ofrece una ... Investigadores de Southampton y San Francisco han desarrollado el primer sistema compacto de imágenes LiDAR en 3D que puede igualar y superar el rendimiento y l...
- Nuevos plásticos y recubrimien... Los parques eólicos constituyen una forma sostenible, limpia y autóctona de generar energía, tanto en tierra firme como cada vez más frecuentemente en el mar. E...
- Autocits probará la conducción... Indra lidera uno de los primeros proyectos que van a probar la conducción autónoma en las carreteras europeas, en concreto en las áreas met...
- Las últimas aplicaciones de la... Desde sus inicios como tecnología militar, el radar ha acabado por entrar en la mayoría de los sectores más importantes del mundo. La tecnología de radar se des...
- Materiales y procesamiento par... ¿Por qué es necesario el encapsulado avanzado de semiconductores?Este es un mundo centrado en los datos. La creciente cantidad de datos generados en diversas in...
- Una pila de combustible ultraf... La glucosa es el azúcar que absorbemos de los alimentos que comemos. Es el combustible que alimenta todas las células de nuestro cuerpo. ¿Podría la glucosa alim...
- Impresión 3D de pilas de combu... Las celdas de combustible capaces de convertir hidrógeno en electricidad están llamadas a desempeñar un papel importante en la transición energética hacia un fu...