Los dispositivos Advantech soportan el protocolo MQTT para la obtención de datos IoT
Advantech se complace en anunciar que todos sus dispositivos soportan ya el protocolo MQTT (transporte de telemetría de cola de mensajes), un protocolo de mensajería sencillo y ligero destinado a minimizar el tráfico de la red y los requisitos de recursos del sistema. MQTT es un protocolo de poca carga con una huella pequeña y requisitos mínimos de recursos de transporte que soporta la distribución de mensajes de uno a muchos, la desconexión de aplicaciones y la implementación escalable, convirtiéndolo así en la opción ideal para entornos restringidos con poco ancho de banda o elevada latencia y para dispositivos remotos con memoria limitada y poca potencia de procesamiento. La baja carga del MQTT reduce los requisitos de ancho de banda para la recogida de grandes volúmenes de datos de equipos mecánicos y sellados, y simplifican la ejecución remota del control de estado en tiempo real y la gestión de eventos.
MQTT para un mercado IoT emergente
El protocolo MQTT se desarrolló en 1999 para ayudar a las compañías de distribución de gas y petróleo a controlar de manera eficiente sus tuberías, y ha experimentado un auge de popularidad reciente debido al crecimiento exponencial del internet de las cosas (del inglés, IoT) y a la necesidad de simplificar la comunicación entre dispositivos inteligentes de poca potencia. El MQTT es básicamente un protocolo de publicación/suscripción que se ejecuta sobre la red TCP/IP y permite a los dispositivos cliente conectarse al gestor responsable de todas las transferencias de datos facilitando a las organizaciones la recogida, integración y aprovechamiento de los datos de los sensores de forma rápida y económica. Entre las ventajas que ofrece el protocolo MQTT está la comunicación directa con la nube, la instalación y la gestión simplificada de dispositivos y la seguridad a nivel de empresa.
Arquitectura dispositivo-nube para una comunicación directa Advantech ofrece una gama completa de soluciones preparadas para MQTT, como por ejemplo la plataforma de software WebAccess, los nodos de sensor inalámbrico WISE-4000 y los módulos de E/S de malla Wzzard como el terminal remoto ADAM-3600 y los módulos Ethernet E/S ADAM-6000, las puertas de enlace de protocolo ECU-1152 y la puerta de enlace IoT celular SmartSwarm 300 todos ellos apropiados para una amplia gama de aplicaciones comerciales e industriales. Los dispositivos IoT de Advantech, concretamente los productos de la serie WISE-4000 y ADAM-6000, se pueden conectar directamente con la nube o sistemas ERP/MES y comunicarse mediante el protocolo MQTT sin necesidad de una puerta de enlace o conversor.
Estas arquitecturas dispositivo-nube no reducen solo los costes de equipo de forma sustancial y facilitan el control de autenticación/acceso del dispositivo y la inteligencia de red, sino que además ofrecen una comunicación prácticamente instantánea entre las aplicaciones de la empresa y la red en la nube.
Instalación fácil y simplificada con función plug and play Los dispositivos de Advantech están integrados en el software WebAccess/SCADA de la compañía, y ofrecen la instalación plug and play en plataformas en la nube gracias al protocolo MQTT, eliminando así la inversión de tiempo en la configuración de nodos de sensor individuales y reduciendo los costes de instalación y el tiempo de respuesta de grandes sistemas de obtención de datos.
Prevención de pérdida de datos con soporte de punto de interrupción Entre las ventajas del uso del protocolo MQTT con WebAccess/SCADA se encuentra la capacidad de continuar las operaciones desde cualquier punto de interrupción sin pérdida de datos. Además, durante las interrupciones de red los datos se pueden almacenar en el módulo WISE-4000 hasta que se restablezca la comunicación de red y un dispositivo cliente lea los datos. De esta forma no solo se previene la pérdida de datos sino que los clientes pueden gestionar el flujo de información en los nodos de red.
MQTT, el protocolo para un planeta más inteligente El protocolo MQTT está diseñado para facilitar la transmisión de grandes volúmenes de datos a múltiples servidores y dispositivos cliente limitados por tener poco ancho de banda, una elevada latencia o estar en redes no fiables, y es ideal para entornos de comunicación dinámicos. Como su nombre indica, el objetivo principal del protocolo MQTT es la telemetría, conocida también como control remoto.
En medio del avance mundial presente hacia la creación de una infraestructura IoT totalmente interconectada, el protocolo MQTT es adoptado por cada vez más compañías e industrias para simplificar numerosas aplicaciones entre las que se encuentran, por ejemplo, aplicaciones de energías renovables, de tratamiento de aguas, de control de ríos, de producción agrícola, de ciudades inteligentes y logística, y de gestión de fábricas.
Al mismo tiempo que el protocolo MQTT emerge como el estándar industrial, los proveedores han comenzado a desarrollar productos de automatización que utilizan grandes datos y confían en la comunicación máquina-máquina (M2M). Los innovadores dispositivos IoT y sistemas inteligentes de Advantech proporcionan soluciones ampliables orientadas al cliente que utilizan el protocolo de fuente abierta MQTT para recoger, integrar y transportar datos de miles de dispositivos conectados a la infraestructura IoT para acelerar la creación de un planeta inteligente.
Articulos Electrónica Relacionados
- Tecnología de "IA Explicable” ... Fujitsu Laboratories Ltd. y la Universidad de Hokkaido han anunciado el desarrollo de una nueva tecnología basada en el principio de la "IA Explicable", que pre...
- Proyecto OPTIMAR de estudio y ... El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 preveía una capacidad de 50 GW de potencia eólica instalada en España en 2030, teniendo en cuent...
- IdeaHub inicia una búsqueda mu... La plataforma de innovación, IdeaHub inicia de nuevo una búsqueda mundial de innovadores de hardware y software para afrontar el desafío de...
- Los textiles inteligentes faci... Diga adiós a los mandos o teclados de los videojuegos y de la bienvenida a las películas de silicona ultrafinas y de gran flexibilidad. El profesor Stefan Seele...
- El mercado de sensores impreso... La tecnología wearable con funcionalidad de detección está emergiendo como una aplicación muy prometedora para la electrónica impresa/flexible. Desplegados como...
- El láser domina también el vid... Con el éxito de los teléfonos inteligentes, los Tablet PC y artículos similares, la importancia del mecanizado de vidrio ha crecido enormem...
- Nuevo estándar para sistemas e... Peter Müller, Vice President Product Center Boards & Modules en Kontron comenta sobre los antecedentes del desarrollo del nuevo estándar para módulos COM HP...
- Los teléfonos móviles continúa... El valor total de la producción de los sistemas electrónicos se proyecta con un aumento del 5% en el 2014 a 1,49 billones de dólares y subirá hasta cerca de 1,8...
- Proyecto InnoTherMS de optimiz... El proyecto de investigación franco-alemán InnoTherMS tiene por objeto diseñar un sistema innovador de gestión térmica para vehículos eléctricos para hacer fren...
- Aprovechar la tecnología cuánt... Componentes metálicos de alta calidad, sin defectos y perfectamente dimensionados. La potencia de la computación cuántica parece destinada a optimizar los proce...
- Informe de IDTechEx, "Gestión ... El mercado 5G se está expandiendo rápidamente, con las primeras instalaciones ya demostradas. El creciente despliegue de 5G generará oportunidades de innovación...
- Tata Elxsi y Renesas crean un ... Tata Elxsi y Renesas Electronics Corporation han anunciado su colaboración en un centro de diseño de última generación en Bangalore que desarrollará soluciones ...