El proyecto De-RISC de H2020 creará la primera plataforma RISC-V europea para el espacio
Tras un año de ejecución, De-RISC sigue abriéndose camino para impulsar futuras aplicaciones espaciales y aeronáuticas con tecnología hecha en Europa. Este proyecto garantizará el acceso a tecnología europea para aplicaciones aeroespaciales mediante el uso del conjunto de instrucciones (ISA) RISC-V en su plataforma final.
A lo largo de estos meses, el proyecto De-RISC ha podido determinar los requisitos que definen su tecnología: la arquitectura de software, la arquitectura System-on-Chip y la plataforma de hardware. Este fue el primer paso para comenzar con las actividades técnicas del proyecto.
En cuanto a la parte del hardware, el proyecto ha desarrollado la primera versión de la plataforma De-RISC MPSoC y la Unidad de Monitorización, integrando capacidades de observabilidad (Cycle Contention Stack, Request Duration Counter) y controlabilidad (Maximum-Contention Control Unit).
Relativo al software, el consorcio logró portar el primer prototipo del hipervisor XtratuM XNG y LithOS, el sistema operativo huésped paravirtualizado, en el procesador NOEL-V. Las actividades de validación, las cuales generarán evidencia para la comercialización de la plataforma, ya han comenzado y se espera que sean evaluadas a través de la implementación de varios casos de uso, introduciendo requisitos de a bordo de aviación y espacio desde el principio.
La implementación de la completa virtualización, las actividades de precalificación espacial o el análisis de contención de recursos compartidos para minimizar la interferencia central serán los próximos desafíos a abordar por De-RISC. Las tareas de software, por otro lado, incluirán la migración de RTEMS, un sistema operativo de código abierto en tiempo real, como sistema operativo huésped de XtratuM XNG y la actualización de las herramientas de desarrollo de software para soportar XNG y LithOS en NOEL- V.
En los últimos meses se han incorporado al proyecto como miembro dos organizaciones relevantes: RISC-V International y HIPEAC.
Las perspectivas de futuro de De-RISC parecen prometedoras y se reflejan en el interés mostrado por diferentes empresas no solo del mercado espacial, sino también en la industria aeronáutica y de automoción. Los resultados finales de este proyecto endrán que esperar hasta marzo de 2022, cuando el consorcio estará listo para proveer esta plataforma completa de hardware y software para el mercado aeronáutico y espacial.
Sobre De-RISC
De-RISC (Dependable Real-time Infrastructure for Safety-critical Computer) es un proyecto europeo cuya tipología se encuentra dentro de la “Innovation Action”, la duración de este será de 30 meses y estará cofinanciado por la Comisión Europea. Este proyecto empezó en octubre de 2019 y cuenta con un presupuesto de 3.440.625 de €. El proyecto presentará una plataforma de hardware y software apta para el mercado basada en el conjunto de instrucciones RISC-V, comercializando un sistema multinúcleo integrado en chip basado en esta ISA diseñado por Cobham Gaisler y un sistema con particionado temporal y espacial basado en el hipervisor XtratuM de fentISS.
El consorcio está formado por cuatro socios que cuentan con gran experiencia en el sector aeroespacial con sistemas críticos y seguros. El hipervisor XtratuM de fentISS (España) ha sido elegido para varias misiones del espacio, entre ellas, la constelación de satélites OneWeb, el satélite genérico para constelaciones PLATINO, ARGOS-NEO ANGELS, EyeSat, MERLIN, JUICE y MMX. La serie de procesadores LEON, desarrollada por Cobham Gaisler, se ha utilizado en diferentes misiones de la ESA. El Barcelona Supercomputing Center es un referente como centro de investigación puntero en Europa, y ha colaborado con Gaisler y Thales en proyectos europeos tales como SAFURE y PROXIMA. Y, por último, Thales Research and Technology.
Articulos Electrónica Relacionados
- Proyecto MEDOHMLINE para reduc... AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, está desarrollando el proyecto MEDOHMLINE cuyo objetivo es reducir los tiempos de formulaci&oa...
- Una pila de combustible ultraf... La glucosa es el azúcar que absorbemos de los alimentos que comemos. Es el combustible que alimenta todas las células de nuestro cuerpo. ¿Podría la glucosa alim...
- Gestión energética, crecimient... Mouser Electronics Inc. ha anunciado hoy el segundo número de la serie de 2021 de su programa Empowering Innovation Together™ y del podcast The Tech Between Us....
- El inversor de carburo de sili... Al igual que los Beatles en los años 60, Tesla ha logrado la hazaña de ser simultáneamente el mejor y el más popular en lo que hace. Según el informe de IDTechE...
- Nagase e Inkron colaboran en n... Nagase & Co., Ltd. y Nagase ChemteX Corporation e Inkron han anunciado el inicio del desarrollo y la colaboración de fabricación para el &aacu...
- Alternativas de soldadura para... La fijación de componentes electrónicos, como los circuitos integrados y los LED, a los sustratos es un aspecto esencial de la fabricación de productos electrón...
- Carga de oportunidad contra ca... El mercado del autobús eléctrico (e-bus) está creciendo a una tasa compuesta anual del 23% en términos de ventas por unidad. El r&aa...
- Autocits probará la conducción... Indra lidera uno de los primeros proyectos que van a probar la conducción autónoma en las carreteras europeas, en concreto en las áreas met...
- LonMark apuesta por el control... Un sistema de iluminación basado en el estándar mundial LonWorks puede utilizar la misma red eléctrica existente o mecanismos inalámbricos para enviar y recibir...
- El coche del futuro, autónomo ... La industria del automóvil avanza de manera acelerada para conseguir un coche del futuro completamente conectado y autónomo. Elon Musk, consejero delegado de Te...
- La industria del plástico apue... El proyecto ENZPLAST se centra en el uso de enzimas para diferentes aplicaciones en el sector del plástico para el desarrollo de nuevos procesos, m&aacut...
- Prototipo de Motor eléctrico H... Yamaha Motor ha anunciado que ha desarrollado un motor eléctrico que se sitúa en la cabeza de la industria en términos de rendimiento. Esta unidad está destinad...