Los supercondensadores desafían a las baterías

Un equipo que trabaja con Roland Fischer, Profesor de Química Inorgánica y Metal-Orgánica de la Universidad Técnica de Munich (TUM) ha desarrollado un supercondensador altamente eficiente. La base del dispositivo de almacenamiento de energía es un novedoso, potente y también sostenible material híbrido de grafeno que tiene datos de rendimiento comparables a los de las baterías utilizadas actualmente.
Por lo general, el almacenamiento de energía se asocia con baterías y acumuladores que proporcionan energía a los dispositivos electrónicos. Sin embargo, en los ordenadores portátiles, cámaras, teléfonos móviles o vehículos, los llamados supercondensadores se instalan cada vez más en estos días.
A diferencia de las baterías, estos pueden almacenar rápidamente grandes cantidades de energía y suministrarla con la misma rapidez. Si, por ejemplo, un tren frena al entrar en la estación, los supercondensadores almacenan la energía y la suministran de nuevo cuando el tren necesita mucha energía de inmediato al arrancar.
Sin embargo, un problema de los supercondensadores hasta la fecha era su falta de densidad de energía. Mientras que los acumuladores de litio alcanzan una densidad de energía de hasta 265 kilovatios hora (KW/h), los supercondensadores hasta ahora sólo han ofrecido una décima parte de la misma.
El material sostenible proporciona un alto rendimiento
El equipo que trabaja con el químico de la TUM, Roland Fischer, ha desarrollado ahora un novedoso, potente y sostenible material híbrido de grafeno para supercondensadores. Sirve como electrodo positivo en el dispositivo de almacenamiento de energía. Los investigadores lo están combinando con un electrodo negativo probado basado en titanio y carbono.
El nuevo dispositivo de almacenamiento de energía no sólo alcanza una densidad de energía de hasta 73 Wh/kg, que equivale aproximadamente a la densidad de energía de una batería de níquel e hidruro metálico, sino que también funciona mucho mejor que la mayoría de los demás supercondensadores con una densidad de energía de 16 kW/kg. El secreto del nuevo supercondensador es la combinación de diferentes materiales, por lo que los químicos se refieren al supercondensador como "asimétrico".
Materiales híbridos: La naturaleza es el modelo a seguir
Los investigadores apuestan por una nueva estrategia para superar los límites de rendimiento de los materiales estándar: utilizan materiales híbridos. "La naturaleza está llena de materiales híbridos altamente complejos y optimizados evolutivamente - los huesos y los dientes son ejemplos. Sus propiedades mecánicas, como la dureza y la elasticidad, se optimizaron mediante la combinación de varios materiales por la naturaleza", dice Roland Fischer.
La idea abstracta de combinar materiales básicos fue transferida a los supercondensadores por el equipo de investigación. Como base, utilizaron el novedoso electrodo positivo de la unidad de almacenamiento con grafeno modificado químicamente y lo combinaron con una estructura orgánica metálica nanoestructurada, un llamado MOF.
Potente y estable
Decisivo para el rendimiento de los híbridos de grafeno es por un lado una gran superficie específica y tamaños de poros controlables y por otro lado una alta conductividad eléctrica. "La capacidad de alto rendimiento del material se basa en la combinación de los MOF microporosos con el ácido de grafeno conductor", explica el primer autor Jayaramulu Kolleboyina, un antiguo científico invitado que trabaja con Roland Fischer.
Una gran superficie es importante para los buenos supercondensadores. Permite la recolección de un número respectivamente grande de portadores de carga dentro del material - este es el principio básico para el almacenamiento de la energía eléctrica.
A través de un hábil diseño del material, los investigadores lograron la hazaña de unir el ácido grafeno con los MOF. Los MOF híbridos resultantes tienen una superficie interior muy grande de hasta 900 metros cuadrados por gramo y son muy eficaces como electrodos positivos en un supercondensador.
Estabilidad a largo plazo
Sin embargo, esa no es la única ventaja del nuevo material. Para lograr un híbrido químicamente estable, se necesitan fuertes enlaces químicos entre los componentes. Los enlaces son aparentemente los mismos que los de los aminoácidos en las proteínas, según Fischer: "De hecho, hemos conectado el ácido grafeno con un MOF-aminoácido, lo que crea un tipo de enlace peptídico".
La conexión estable entre los componentes nanoestructurados tiene enormes ventajas en términos de estabilidad a largo plazo: Cuanto más estables son los enlaces, más ciclos de carga y descarga son posibles sin un deterioro significativo del rendimiento.
Para comparar: Un acumulador de litio clásico tiene una vida útil de unos 5.000 ciclos. La nueva célula desarrollada por los investigadores de la TUM conserva cerca del 90 por ciento de su capacidad incluso después de 10.000 ciclos.
Red internacional de expertos
Fischer subraya la importancia de la cooperación internacional sin restricciones que los investigadores controlaron por sí mismos cuando se trató de desarrollar el nuevo supercondensador. En consecuencia, Jayaramulu Kolleboyina construyó el equipo. Fue un científico invitado de la India por la Fundación Alexander von Humboldt y que ahora es el jefe del departamento de química del recién creado Instituto Indio de Tecnología en Jammu.
"Nuestro equipo también se relacionó con expertos en electroquímica e investigación de baterías en Barcelona, así como con expertos en derivados del grafeno de la República Checa", informa Fischer. "Además, hemos integrado socios de los EE.UU. y Australia. Esta maravillosa cooperación internacional promete mucho para el futuro."
Publicación:
Jayaramulu Kolleboyina, Michael Horn, Andreas Schneemann, Aristides Bakandritsos, Vaclav Ranc, Martin Petr, Vitalie Stavila, Chandrabhas Narayana, Błażej Scheibe, Štěpán Kment, Michal Otyepka, Nunzio Motta, Deepak Dubal, Radek Zboril y Roland A. Fischer
Híbridos Covalente Gráfico-MOF para Supercapacitores Asimétricos de Alto Rendimiento
Materiales Avanzados, 4.12.2020 - DOI: 10.1002/adma.202004560
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/adma.202004560
Más información:
La investigación fue apoyada por la Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG) dentro del grupo de excelencia e-conversión, la Fundación Alexander von Humboldt, el Instituto Indio de Tecnología Jammu, la Universidad Tecnológica de Queensland y el Consejo Australiano de Investigación (ARC). Otros fondos procedían del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, proporcionado por el Ministerio de Educación, Juventud y Deportes de la República Checa.
Articulos Electrónica Relacionados
- Aspectos destacados y tendenci... En la feria PCIM 2016 de Alemania, los vendedores de semiconductores, proveedores de componentes, y los distribuidores iban todos de la mano para promover sus p...
- Dos nuevas plantas piloto perm... La descarbonización de la economía es uno de los principales retos de la sociedad actual, recogido por el ODS número 13 del Pacto Mundial de las Naciones Unidas...
- Más allá del silicio: nuevos m... Los circuitos integrados fotónicos (PIC) utilizan procesos de fabricación desarrollados para la industria de los semiconductores con el fin de miniaturizar la c...
- Minimizar la contaminación acú... El ruido submarino producido por los parques eólicos en el mar es una fuente de contaminación acústica poco estudiada. No existen estudios sistemáticos que expl...
- Nuevo enfoque para diseñar la ... Lejos quedan los días en los que los automóviles eran simples maravillas mecánicas. Actualmente, parecen más ordenadores avanzados que se desplazan del punto A ...
- ¿Serán las baterías de flujo r... Durante la última década, el despliegue de las baterías de flujo redox (RFB) ha sido esporádico y escaso en comparación con el creciente despliegue de las bater...
- El mercado de los smartphones ... Los sensores de próxima generación están a punto de actuar sobre el mercado de teléfonos inteligentes y wearables.Aunque el aumento ...
- Ventanas cálidas y parches de ... La electrónica flexible e impresa puede integrarse en coches y hogares para crear una estética moderna que resulte beneficiosa y fácil de usar. Desde mandos lum...
- AIJU y AIMPLAS introducen la e... AIJU y AIMPLAS han desarrollado durante 2017 el proyecto FLEXENS para integrar soluciones de electrónica flexible en el sector del juguete para lograr pr...
- Celdas fotovoltaicas orgánicas... El centro tecnológico Eurecat desarrolla nuevos módulos fotovoltaicos orgánicos, flexibles y semitransparentes mediante electrónica impresa, que incorporan mate...
- Tecnologías de almacenamiento ... La calefacción y la refrigeración representan aproximadamente el 50% del consumo mundial de energía, y el 30% de este consumo corresponde a la demanda de calefa...
- Mouser Electronics y Grant Ima... Mouser Electronics Inc. se une por cuarto año consecutivo con el famoso ingeniero Grant Imahara para la última edición de su popular progra...