Controladores para motores integrados y basados en DSC dsPIC® que proporcionan controladores, drivers de puerta y comunicaciones en un solo dispositivo
Microchip Technology ha presentado una nueva familia de drivers para motores integrados y basados en DSC (Digital Signal Controller) dsPIC® con el fin de implementar sistemas embebidos eficientes para control de motores en tiempo real destinados a aplicaciones con un espacio limitado. Estos dispositivos incorporan un DSC (digital signal controller) dsPIC33, un driver de puerta trifásico para MOSFET y un transceptor LIN o CAN FD opcional en un solo encapsulado.
Una ventaja destacable de esta integración es que se reducen el número de componentes del diseño de un sistema de control de motores, las dimensiones de la placa de circuito impreso y la complejidad. Los dispositivos cuentan con el soporte de tarjetas de desarrollo, diseños de referencia, notas de aplicación y el paquete de desarrollo de software FOC (Field Oriented Control) de Microchip, motorBench® Development Suite V2.45.
“Los diseños de automoción, consumo e industriales están evolucionando de manera que exigen alcanzar un mayor rendimiento y ocupar menos superficie. Para cubrir estas expectativas, a menudo es necesario aumentar los costes e incrementar el volumen”, señaló Joe Thomsen, vicepresidente de la unidad de negocio de controladores de señal digital de Microchip. “Al integrar varias funciones del dispositivo en un chip, los drivers para motores integrados y basados en DSC dsPIC pueden disminuir los costes del sistema y el espacio ocupado por la placa”.
Estos drivers para motores integrados se pueden alimentar con una sola fuente de alimentación de hasta 29V (en funcionamiento) y 40V (transitoria). Un regulador de tensión LDO (Low Dropout) interno de 3,3V alimenta el DSC dsPIC, eliminando así la necesidad de un LDO externo para alimentar el dispositivo. Los drivers para motores integrados y basados en DSC dsPIC, que funcionan entre 70-100 MHz, proporcionan un elevado rendimiento de la CPU y permiten implementar de manera eficiente FOC y otros algoritmos avanzados para control de motores.
Para más información sobre la amplia gama de drivers para motores integrados de Microchip, visite la web de drivers para motores integrados basados en DSC dsPIC.

Herramientas de desarrollo
Una larga lista de herramientas de desarrollo de software y hardware para control de motores ayuda a agilizar y facilitar el diseño, acortando así el plazo de comercialización al cliente.
El kit MSCK (Motor Control Starter Kit) dsPIC33CK y el MCLV-48V-300W son dos nuevas tarjetas de desarrollo para drivers de motores integrados y basados en dsPIC33 que agilizan el desarrollo de prototipos con opciones flexibles de control. El MCSK incluye una tarjeta de desarrollo para control de motores de baja tensión dsPIC33CK, un motor BLDC trifásico de 24V y un adaptador CA/CC junto con un cable USB y otros accesorios. Este económico kit acelera el desarrollo de prototipos en aplicaciones de control de motores y funciona entre 12 y 48VCC con una corriente continua de hasta 10 A. La tarjeta de desarrollo MCLV-48V-300W permite el desarrollo rápido de prototipos de motores síncronos de imán permanente trifásicos entre 12 y 48VCC y son capaces de suministrar hasta 25A RMS de corriente continua por fase. Esta tarjeta inversora introduce un nuevo concepto modular en que se ha insertado un módulo DIM (Dual-in-Line Module) en la tarjeta con el fin de configurarlo para un determinado DSC dsPIC o microcontrolador.
motorBench Development Suite es una herramienta de desarrollo gratuita de software basada en interfaz gráfica de usuario (GUI) para FOC que mide con exactitud los parámetros más importantes del motor, ajusta automáticamente las ganancias de control en la realimentación y genera código fuente mediante el MCAF (Motor Control Application Framework). La versión más reciente, v2.45, incluye una potencia función nueva denominada Zero-Speed/Maximum Torque (ZS/MT), que permite eliminar los sensores Hall o magnéticos en las aplicaciones así como alcanzar el máximo par de salida del motor, desde el arranque hasta bajas velocidades. Esta función se puede utilizar en bombas, herramientas eléctricas, electromovilidad y otras muchas aplicaciones.
MPLAB® Discover ahora contiene muchos modelos MATLAB® Simulink® basados en dsPIC compatibles con varios algoritmos de control de motores y tarjetas de desarrollo. Microchip también suministra bloques de dispositivos gratuitos para Simulink que se pueden usar para generar código optimizado a partir de modelos para DSC dsPIC y otros microcontroladores de Microchip.
Entre el creciente número de diseños de referencia para control de motores basados en dsPIC se encuentran ahora un ventilador de refrigeración para automoción, un ventilador de baja tensión para techo y un controlador de hélices para drones.
Estos diseños de referencia acortan el plazo de comercialización al proporcionar una solución lista para producción y destinada a varias aplicaciones de control de motores. Entre los archivos para el diseño de la placa suelen estar los esquemas y una lista de materiales, además de una guía de usuario y código fuente para control de motores, todo ello disponible para su descarga.
Articulos Electrónica Relacionados
- MCU NXP S32K con comunicación ... Mouser Electronics, Inc distribuye los microcontroladores habilitados para ISELED S32K de NXP Semiconductors. Como parte de la familia de microcontroladores aut...
- Microcontrolador que integra u... Las amenazas a la seguridad aumentan cada vez más su complejidad y generan problemas al desarrollo de productos en mercados como Internet de las Cosas (IoT), co...
- Microcontrolador Holtek HT32L6... Mecter S.L., se complace en anunciar el lanzamiento por parte de su representada Holtek del nuevo HT32L62141, un microcontrolador (MCU) de 32 bits diseñado para...
- MCU Nuvoton serie KM1M4BF y se... Nuvoton Technology presenta sus MCU de las series KM1M4BF y KM1M7AF/KM1M7BF, diseñados para el control de motores y potencia en una amplia gama de aplicaciones ...
- Microcontroladores Microchip P... La conectividad inalámbrica se ha convertido en un requisito preceptivo en muchos productos pero a menudo incrementa el coste y la complejidad de diseño del sis...
- MCU Renesas RA6T2 para control... Renesas Electronics Corporation ha presentado los MCU del grupo RA6T2, que cuentan con un amplio conjunto de funciones periféricas y un acelerador de hardware d...
- Controladores analógicos para ... Microchip anuncia la disponibilidad de un nuevo controlador analógico de potencia mejorado digitalmente (Digitally Enhanced Power Analogue, DEPA) dise&nt...
- Microcontroladores AVR® DA con... Dado que Internet de las Cosas (Internet of Things, IoT) ofrece una mayor conectividad en aplicaciones industriales y domésticas y que los vehículos conectados ...
- Toshiba TXZ+TM con microcontro... Toshiba Electronics Europe GmbH ("Toshiba") anuncia la disponibilidad de 20 nuevos dispositivos microcontroladores para el procesamiento de datos de alta veloci...
- Microcontroladores PIC16F15386... Microchip anuncia la familia PIC16F15386, el lanzamiento más potente dentro del catálogo de microcontroladores PIC® de 8 bit. Además de...
- Microcontrolador con criptogra... A medida que evoluciona Internet de las Cosas (IoT) y que la conectividad de Internet llega prácticamente a todos los sectores industriales, aumentan las...
- Virtualización Segura en Micro... Green Hills Software acaba de anunciar la disponibilidad de µ-visor™, su hipervisor de virtualización para el micontrolador (MCU) Renesas RH850/UA2. µ-visor par...


